
El foro en Chiclana que pone la salud mental empresarial en el centro del debate
Chiclana acoge un foro pionero sobre salud mental en el ámbito empresarial Expertos, empresarios y autoridades locales analizan estrategias para mejorar el bienestar en las organizaciones

El Centro de Interpretación del Vino y la Sal de Chiclana fue el escenario de un encuentro singular como es el Foro de Salud Mental Empresarial.
La cita, organizada por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Cádiz (AJE Cádiz), reunió a especialistas en psicología, representantes municipales así como a un nutrido grupo de emprendedores interesados en conocer herramientas prácticas a fin de afrontar el reto de la salud mental en el trabajo.
A la inauguración asistieron la delegada municipal de Fomento Económico, Manuela Pérez, y el delegado de Salud, Guillermo Sierra, que destacaron la importancia de abrir espacios de reflexión sobre un tema aún poco visibilizado en el mundo empresarial.
Ambos delegados coincidieron en la necesidad de facilitar recursos que ayuden a empresarios, autónomos y profesionales a conciliar productividad con bienestar personal.
Estrategias científicas contra el estrés en Chiclana
La jornada arrancó con la conferencia de la experta en neurociencia aplicada como es Gema Ramírez, bajo el título “Haz click y libérate del estrés: Estrategias basadas en la neurociencia para empresarios y profesionales”.
Su intervención puso sobre la mesa cómo los avances en el conocimiento del cerebro pueden ofrecer soluciones más que eficaces para reducir la ansiedad y mejorar la toma de decisiones en entornos de alta presión.
Seguidamente, el psicólogo organizacional Ramón Nogueras abordó la ponencia “Empresas que cuidan: Psicología organizacional al servicio del bienestar”.
En ella defendió la idea de que las compañías que apuestan por la salud mental de sus equipos para mejorar el clima laboral y obtener un impacto positivo en su rendimiento y competitividad.
Además de las conferencias, el programa añadió una mesa redonda centrada en los “Abordajes clínicos de salud mental para empresarios y autónomos”.
Allí se expusieron diferentes perspectivas médicas y psicológicas sobre el modo en que la salud emocional incidiendo en quienes lideran negocios, un colectivo especialmente expuesto a todo lo que es la incertidumbre económica y la presión laboral.
Uno de los momentos más prácticos llegó con el taller interactivo impartido por Ana María Vidal Rivera, dedicado al mindfulness así como a las técnicas de resiliencia en el ámbito empresarial.
Los asistentes pudieron experimentar de primera mano herramientas para manejar la atención plena así como a desarrollar hábitos que favorezcan la estabilidad emocional en contextos de estrés continuado.
El foro también acogió la ponencia de Francisco José Eiroa-Orosa, titulada “Transformando la cultura empresarial: Hacia un bienestar sostenible”.
Su exposición planteó cómo pasar de acciones puntuales a cambios en las estructuras dentro de las organizaciones, con el objetivo de construir entornos más saludables a largo plazo.
Uno de los hitos de la jornada fue la presentación del manifiesto del anteproyecto de ley sobre salud mental empresarial, un documento orientado a sentar las bases normativas para garantizar la protección del bienestar psicológico en el ámbito laboral.
La propuesta pretende abrir el debate político y social en torno a la necesidad de un marco legal que ampare tanto a empresarios como a trabajadores.
La clausura del foro sirvió como espacio de agradecimiento así como de reafirmación del compromiso colectivo con esta causa. La delegada de Fomento Económico, Manuela Pérez, manifestó que “es fundamental seguir ofreciendo herramientas al sector empresarial, para que cuide de sus trabajadores, mejore su productividad y eleve la calidad del empleo en municipios como Chiclana”.
El delegado de Salud, Guillermo Sierra, destacó que “se trata de un tema del que apenas se habla, pero que afecta directamente a todas las capas de la sociedad. Las iniciativas de hoy serán claves para dotar de recursos a empresas y empleados”.
El presidente de AJE Cádiz, Juan Antonio Parra, puso el acento en la necesidad de romper tabúes en torno a este tema “la salud mental sigue siendo un tema silenciado, especialmente en el mundo empresarial. Con este foro queremos brindar herramientas reales para empresarios y autónomos que, además de gestionar sus negocios, conviven con problemas que repercuten en su vida personal y profesional”.
Con este encuentro, AJE Cádiz consolida su apuesta por situar el bienestar en el centro de la estrategia empresarial en el que la buena acogida entre los asistentes potencia la idea de que la salud mental ya no puede considerarse un asunto secundario, sino un eje fundamental en la construcción de empresas más humanas, competitivas y sostenibles.