Imagen de época, 1936, en blanco y negro, de falangistas en un patio de cuartel.
Falangistas concentrados en el Cuartel de Caballería el 20 de julio de 1936.

El Grupo de Memorialistas de Jerez impulsa la inscripción de víctimas del franquismo en el Registro Civil

Han recurrido, de forma directa, a la Fiscalía de la provincia de Cádiz, presentando al Fiscal Delegado de Derechos Humanos y Memoria Democrática, José Miguel Ruiz de Molina Sánchez

Actualizado:

El Grupo de Memorialistas de Jerez, en colaboración con la Fiscalía de Derechos Humanos y Memoria Democrática de Cádiz, ha comenzado un proceso fundamental para la inscripción en el Registro Civil de las víctimas asesinadas en Jerez en el periodo la Guerra Civil y los primeros años del franquismo.

Son víctimas que aún no figuran oficialmente como fallecidas en estos registros y esta iniciativa busca corregir ese vacío histórico, documental y legal que viene a afectar a decenas de familias que siguen sin encontrar el debido reconocimiento oficial del asesinato de sus seres queridos.

Durante muchos años, tanto el Grupo Memorialista de Jerez como la Plataforma de la Memoria Democrática han instado al consistorio jerezano a que realizara los trámites necesarios ante el Registro Civil a fin de poder inscribir a todas las personas que fueron asesinadas en la ciudad durante la represión franquista.

Los nombres de estas personas no figuran oficialmente en los libros civiles. Sin embargo, el Ayuntamiento jerezano no ha respondido a estas reiteradas peticiones, llegando incluso a cerrar la Oficina de Memoria Histórica, siendo este hecho denunciado públicamente por los colectivos memorialistas.

Ante esta situación de inacción institucional, el Grupo de Memorialistas ha recurrido, de forma directa, a la Fiscalía de la provincia de Cádiz, presentando al Fiscal Delegado de Derechos Humanos y Memoria Democrática, José Miguel Ruiz de Molina Sánchez, el pertinente estudio fundamentado en documentación histórica y testimonios de familiares.

El completo informe detalla los casos de numerosas víctimas asesinadas en Jerez así como también en otras localidades cercanas como pueden ser Bornos y Trebujena, cuyos nombres no constan todavía en los registros civiles correspondientes.

Expediente remitido al Registro Civil

Merced a esta documentación, el Fiscal remitió el expediente al Registro Civil para que se proceda a la inscripción de las víctimas, todo ello conforme a lo establecido en la legislación vigente.

Concretamente, se invoca la disposición adicional octava de la Ley 20/2011 del Registro Civil, al igual que en los artículos 22.5 y 29.3 de la Ley de Memoria Democrática, publicada en el BOE en el año 2022.

Estas normativas abren la posibilidad de inscribir a personas desaparecidas o asesinadas en contextos en los que ha habido violencia política, como es el caso de la represión franquista, todo en función de documentación suficiente que acredite su fallecimiento.

Esta medida tiene tres objetivos fundamentales como son, en primer lugar, que se pretende dignificar a las víctimas así como de recuperar su memoria, permitiendo que las familias y la sociedad en general que puedan acceder a un reconocimiento oficial de los hechos.

En segundo lugar, se trata de buscar el cerrar una laguna informativa que viene a afectar a los registros civiles y que dificulta el trabajo de historiadores, investigadores e instituciones públicas.

En tercer lugar, es el poder facilitar a las familias la obtención de documentos oficiales que les permitan solicitar la Declaración de Reconocimiento y Reparación Personal que está prevista por la Ley de Memoria Democrática.

El Grupo de Memorialistas de Jerez considera que esta iniciativa podría ser un buen modelo para otros municipios andaluces, en los que muchas víctimas de la violencia franquista siguen sin estar inscritas en el Registro Civil.

La intención es que el proceso en marcha en Jerez, Bornos y Trebujena sea un impulsor para otras localidades que les motive a emprender acciones similares, con el apoyo de fiscales, asociaciones de memoria histórica e instituciones públicas.

En la actualidad el proyecto está pendiente de resolución por parte de los Registros Civiles correspondientes, que deberán abrir el expediente al objeto de proceder a las inscripciones solicitadas.

El colectivo memorialista expresó su sincero agradecimiento a la Asociación de Familiares de Víctimas del Franquismo en Jerez y al Fiscal José Miguel Ruiz de Molina Sánchez, por la inestimable ayuda y colaboración que ha resultado fundamental para iniciar este proceso de justicia histórica y documentación oficial.