
El hospital de San Carlos concluye las obras de su área quirúrgica y espera el visto bueno sanitario para reabrir
El hospital de San Carlos espera el visto bueno sanitario para reabrir

La remodelación del bloque quirúrgico del hospital de San Carlos, en San Fernando, ha concluido tras varios meses de trabajos. No obstante su reapertura aún no tiene una fecha concreta.
El motivo, según ha confirmado la Delegación Territorial de Salud y Consumo en Cádiz, es que el área está pendiente aún del informe definitivo de Medicina Preventiva, que debe certificar que las instalaciones cumplen todos los estándares de calidad ambiental y de seguridad que se exigen antes de volver a operar con pacientes.
Desde la gerencia del complejo hospitalario Puerta del Mar–San Carlos indican que, aunque las obras ya están completamente terminadas, no se dará luz verde al uso de los quirófanos hasta que los resultados de las muestras y cultivos realizados puedan confirmar que todo está en perfectas condiciones.
Al respecto de ello fuentes del centro indican que “se trata de un proceso imprescindible para garantizar la seguridad de los pacientes y la calidad de las intervenciones”.
Una reapertura condicionada por los controles sanitarios en San Carlos
Los controles que se están llevando a cabo son habituales en este tipo de instalaciones, muy sensibles desde el punto de vista sanitario. Antes de reabrir, es de obligado cumplimiento realizar cultivos que certifiquen que las superficies, el aire y los materiales cumplen los requisitos establecidos por los protocolos de Medicina Preventiva.
Únicamente cuando se disponga de resultados favorables se podrá fijar una fecha definitiva para la reactivación de los quirófanos.
Aunque no se ha comunicado oficialmente un calendario, la previsión que maneja el centro hospitalario es que la reapertura tiene opciones producirse a mediados de mes, siempre que las pruebas sean positivas.
La cautela, subrayan desde Salud, atiende a la prioridad de garantizar que los quirófanos reanuden su actividad con todas las garantías y sin riesgos para los pacientes ni el personal médico.
Un cierre temporal que generó protestas
El bloque quirúrgico del hospital de San Carlos cerró sus puertas el pasado 1 de julio a fin de acometer las obras de remodelación. Durante este periodo, los profesionales sanitarios fueron trasladados al hospital Puerta del Mar, en la capital, con el fin de mantener la actividad asistencial.
Sin embargo, la medida provocó múltiples protestas por parte de los sindicatos y del movimiento ciudadano Marea Blanca, que denunciaron lo que creían un “desmantelamiento” del centro sanitario isleño.
A las críticas se sumaron colectivos vecinales e incluso el propio Ayuntamiento de San Fernando, que exigieron las oportunas explicaciones y garantías de que el cierre sería solo temporal.
La Consejería de Salud negó en todo momento que se tratara de un cierre e insistió en que la actuación formaba parte de una apuesta por modernizar el hospital de San Carlos, formando parte del sistema público de salud desde hace once años.
La decisión de ejecutar los trabajos durante el verano fue justificada en que es el periodo de menor actividad asistencial del año, lo que minimiza el impacto sobre los pacientes y los profesionales.
El hospital de San Carlos ha experimentado en los últimos años una notable expansión en su capacidad quirúrgica. En el año 2024 contaba con cinco quirófanos operativos a diario, tanto en horario de mañana como de tarde.
También de las siete especialidades quirúrgicas con las que contaba inicialmente, se ha pasado a 16, lo que ha permitido diversificar mucho y aumentar la complejidad de las intervenciones.
Entre las nuevas técnicas introducidas destacan la reconstrucción mamaria en cirugía plástica, también los recambios de marcapasos y desfibriladores en cirugía cardíaca, la colocación de neuroestimuladores en neurocirugía y el tratamiento de varices con láser por parte de Cirugía Vascular.
El centro también dispone de un Hospital de Día Quirúrgico con 18 camas y 14 sillones, en los que donde se realizan procedimientos ambulatorios de alta resolución. Solo el pasado año se llevaron a cabo 7.392 intervenciones, una cifra que es fiel reflejo la importancia de su papel en la atención sanitaria de la Bahía de Cádiz.