Inauguración de la escultura en Chiclana
Inauguración de la escultura en Chiclana de la Frontera.

El ibis eremita, ave en peligro de extinción, homenajeado con una escultura en Chiclana

El alcalde José María Román defiende la necesidad de poner en valor la fauna local para un desarrollo sostenible

Actualizado:

La rotonda de entrada a Novo Sancti Petri, uno de los principales accesos turísticos de Chiclana de la Frontera, cuenta desde hoy con un nuevo referente artístico y medioambiental: la escultura del ibis eremita, obra del escultor Javier Ayarza Haro.

El acto de inauguración estuvo presidido por el alcalde José María Román, acompañado por la primera teniente de alcalde Ana González, los delegados de Turismo y Bienestar Animal, Manuela Pérez y Guillermo Sierra, y la secretaria general de la Delegación Territorial de Turismo, Marisa Real Prado.

También acudieron representantes de la Asociación Gaditana de Historia Natural, además de colectivos sociales, culturales y económicos de la ciudad.

Durante su intervención, Román explicó que esta escultura “no solo es un homenaje a una especie en peligro de extinción, sino también un símbolo del modelo de ciudad que queremos construir: sostenible, respetuosa con el medio ambiente y orgullosa de su riqueza natural”.

“Ambrosio”, una obra con mensaje

La escultura, bautizada como Ambrosio, representa el resultado de más de 20 años de trabajo, según señaló el propio autor, Javier Ayarza.

El artista agradeció al Ayuntamiento la confianza depositada en él y subrayó la importancia de que el arte urbano sirva también como vehículo de concienciación ambiental.

El proyecto ha contado con un presupuesto de 66.931 euros, financiado a través de la subvención que recibe Chiclana como Municipio Turístico de Andalucía.

En la convocatoria de 2023, el municipio dispuso de un total de 339.764 euros, destinados también a la escultura de la Mariposa efímera en Plaza de España y al Bulevar de la Música en La Barrosa.

Un símbolo de turismo sostenible

Román destacó que esta escultura se suma a otras rotondas emblemáticas de la ciudad, como la de las Espátulas, el Atún o la dedicada a María Jiménez en forma de pavo real, que buscan integrar el patrimonio natural y cultural en el paisaje urbano.

“Se trata de dejar a un lado lo puramente ornamental y apostar por un modelo auténtico, que refleje la identidad de Chiclana y su compromiso con la biodiversidad”, añadió el alcalde.

El ibis eremita: un visitante cada vez más frecuente

El ibis eremita es considerado una de las aves más raras y sociales del mundo. Su peculiar aspecto —con pico rojo en forma de media luna, rostro desnudo y plumas erizadas en la cabeza— lo hace inconfundible. Sin embargo, su población mundial no alcanza los mil ejemplares, localizados principalmente en Marruecos.

En los últimos años, gracias a los programas de conservación, esta especie ha comenzado a asentarse en la provincia de Cádiz. En Chiclana ya se ha dejado ver en zonas como los campos de golf, donde encuentra alimento en suelos húmedos.

Patrimonio natural y futuro sostenible

La inclusión de esta escultura en un lugar tan visible como la entrada a Novo Sancti Petri no es casual. Para el Ayuntamiento, supone un recordatorio de que la protección de la fauna local es clave para avanzar en un modelo de desarrollo sostenible que combine turismo, naturaleza y cultura.

Con esta iniciativa, Chiclana no solo rinde homenaje a un ave en peligro crítico, sino que también refuerza su estrategia de promoción turística basada en el respeto al entorno y en la puesta en valor de los recursos naturales.