Vista frontal de la entrada del IES Columela con las banderas de Palestina y Ucrania colocadas por dentro, pegadas al cristal de la puerta.
El IES Columela vuelve a mostrar las banderas de Palestina y Ucrania, visibles desde el exterior al colocarlas tras el cristal de la puerta principal.

El IES Columela vuelve a exhibir las banderas de Palestina y Ucrania

Están colocadas detrás de los cristales de la puerta mientas un mural hace el seguimiento  de la Global Sumud Flotilla hacia Gaza

Actualizado:

El IES Columela de Cádiz ha vuelto a mostrar las banderas de Palestina y Ucrania en un gesto de reafirmación frente a las presiones y amenazas recibidas. En esta ocasión, las enseñas se han colocado en el interior del centro, pero pegadas al cristal de la puerta principal, lo que las hace visibles desde el exterior.

Con este movimiento, el instituto sortea la aplicación de la sentencia 1163/2020 del TSJA, utilizada por la Consejería de Educación para recomendar la retirada de las banderas de su fachada.

La medida parece que sortea la aplicación de la sentencia 1163/2020 del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), utilizada por la Junta para pedir la retirada de símbolos no oficiales de los edificios públicos. No están en la fachada, pero cualquiera que pase por la calle puede verlas, por lo que parece que el centro puede mostrar su solidaridad con los pueblos que sufren la guerra sin contravenir la legalidad vigente.

Junto a las banderas, el Columela ha inaugurado un mural en su interior dedicado a la Global Sumud Flotilla, un convoy internacional de barcos civiles que transporta ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza con el objetivo de romper el bloqueo israelí. El mural permitirá al alumnado y al profesorado seguir la evolución de la flotilla, la ruta y avances, convirtiéndose en un recurso pedagógico y, al mismo tiempo, en una declaración política de apoyo a la causa palestina.

Mural pintado en el interior del IES Columela con un mapa y anotaciones que muestran el recorrido de la flotilla hacia Gaza.

Mural en el interior del IES Columela que hace seguimiento del avance de la Global Sumud Flotilla, la expedición humanitaria con destino a Gaza.

Para la comunidad educativa, la combinación de símbolos visibles y actividades de aula refuerza la idea de que la educación no es neutra ante las injusticias globales. “Educar es comprometerse, callar nunca será una opción”, reiteran desde el claustro y el PAS del centro, que insisten en que su labor no se limita a impartir contenidos académicos, sino también a formar en pensamiento crítico, derechos humanos y valores democráticos.

Amenazas y presiones

El nuevo gesto llega tras una serie de episodios que han colocado al Columela en el centro de la polémica. En abril, tras colocar las banderas en la fachada, la Consejería de Educación recordó la sentencia del TSJA y forzó su retirada. Poco después, el instituto recibió un anónimo amenazante en el que se les exigía: “Retire las banderas”.

El escrito acusaba al centro de “adoctrinamiento ideológico”, advertía de “consecuencias legales” y mencionaba incluso a VOX como fuerza política dispuesta a actuar contra el instituto.

La respuesta del Columela fue inmediata: “No cederemos al miedo ni a las amenazas anónimas. La enseñanza no puede ser cómplice del silencio”. En los días siguientes, el centro reforzó su compromiso con pancartas, un mural de denuncia y actividades internas. La situación provocó además una reacción política, con Adelante Andalucía denunciando que la Junta “obedece a VOX” en lugar de defender a la comunidad educativa.

La recolocación de las banderas detrás de los cristales y el mural de la flotilla son la última respuesta de una comunidad educativa que se niega a retroceder. Con este gesto, el Columela pretende demostrar que la presión política y las amenazas no han conseguido silenciar su mensaje de solidaridad.

El instituto se ha convertido ya en un símbolo de resistencia pedagógica en la provincia, en paralelo al nacimiento de la Marea Palestina Cádiz, un colectivo de docentes que coordina acciones conjuntas en otros centros educativos. Todos ellos subrayan que la educación pública no puede permanecer ajena al sufrimiento de Gaza y de los pueblos que padecen la guerra.