
El lado más creativo de Antonio Estrada se descubre en un taller gratuito en Chiclana
El escritor, dramaturgo y actor gaditano dirigirá una formación gratuita los días 14, 15, 21 y 22 de octubre en el Museo de Chiclana

La Fundación Fernando Quiñones sigue apostando por la promoción cultural y el fomento de la escritura creativa con la organización de un taller de creación literaria que estará a cargo del reconocido autor y dramaturgo Antonio Estrada.
Estrada es una de las figuras más versátiles del panorama escénico y literario andaluz. La cita será en el Museo de Chiclana los días 14, 15, 21 y 22 de octubre, en horario de 18:00 horas a 20:00 horas, con inscripción gratuita hasta completar aforo.
La iniciativa, patrocinada por la Diputación de Cádiz y en colaboración con el Museo de Chiclana, trata de acercar la literatura y las artes escénicas a la ciudadanía a través de la experiencia y el enfoque creativo de Estrada.
Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción remitiendo un correo electrónico a la dirección cultura@chiclana.es , un requisito previo para poder participar en este encuentro cultural que promete ser uno de los más destacados del otoño chiclanero.
Un referente gaditano entre las artes escénicas y la literatura
Antonio Estrada (nacido en Chiclana en el año 1954) es un artista polifacético con una amplia trayectoria como actor, dramaturgo y director teatral.
Estudió Psicología en la Universidad de Sevilla ciudad en la que dio sus primeros pasos en el mundo de la interpretación.
En la década de los ochenta, formó parte del efervescente movimiento cultural madrileño conocido popularmente como "la movida", compartiendo escenarios con figuras como Loles León y participando en montajes de cabaret así como de teatro alternativo.
Vinculado al Centro Andaluz de Teatro (CAT), Estrada ha desarrollado una carrera caracterizada por la experimentación escénica así como por la adaptación de textos literarios.
En varias de sus producciones ha rendido cumplido homenaje a la obra de Fernando Quiñones, autor que inspira la labor cultural de la fundación que ahora lo invita.
Entre estas adaptaciones destacan La Nardi y Legionaria, ambas con una profunda raíz andaluza y que tiene un marcado compromiso con la memoria cultural.
El talento creativo de Estrada ha sido reconocido en varias ocasiones. Su obra Motel las Ballenas fue galardonada con el Premio Baco de Teatro, mientras que en el año 2018 obtuvo el Premio al Mejor Guion Adaptado en el Festival Nacional de Teatro Martín Arjona por su pieza Pluto Dinero.
Su producción teatral incluye títulos tan variados como El desván de Picasso —que fue traducida al francés—, La Pelleja —versionada al árabe—, Guajira, Idilio, Jantipa o Los fantasmas del Falla, una propuesta que combina humor, Historia así como la crítica social, ambientada en el universo carnavalesco gaditano.
Estrada ha explorado la narrativa con la novela corta Mamá en Cáiy papá en Canarias (del año 2006), con la que se estrenó en el ámbito literario y que marcó el inicio de una faceta más íntima y reflexiva de su trayectoria.
El taller de creación literaria organizado por la Fundación Quiñones se presenta como una gran oportunidad abierta al público para adentrarse en los procesos de escritura, explorando técnicas de narración, construcción de personajes y desarrollo de voz propia.
Bajo la guía de Estrada, los participantes trabajarán con ejercicios prácticos así como es reflexiones sobre la literatura como herramienta de expresión personal y social.
La elección del Museo de Chiclana como sede potencia el compromiso de la ciudad con la cultura local y el impulso a las iniciativas formativas.
Este espacio, convertido en un lugar de encuentro habitual para la divulgación artística, será durante cuatro días el escenario donde convergerán la palabra, la creatividad y la pasión por la literatura.