El mensaje de Cruz Roja en el 25N que está recorriendo Andalucía: “Esto no es normal”
La contundente llamada de Cruz Roja en el 25N: así alerta sobre la violencia sexual en la pareja
La Cruz Roja ha reafirmado este 25 de noviembre su compromiso con la lucha contra la violencia de género con un acto simbólico celebrado en la Oficina Provincial y en las distintas asambleas locales, en los que se ha leído un manifiesto y se ha guardado un minuto de silencio en memoria de las mujeres asesinadas este año.
La vicepresidenta provincial de la entidad, Paola Machuca, fue la encargada de dar voz al texto, donde se subraya la necesidad de construir “una sociedad feminista, donde mujeres y hombres vivan en condiciones de equidad, respeto y libertad”.
El manifiesto, leído de forma simultánea en distintos puntos de Andalucía, puso el acento en el rechazo absoluto y rotundo a cualquier forma de violencia contra las mujeres.
Paola Machuca insistió en que la organización quiere una sociedad “que no tolere la violencia, que no justifique el abuso y que no silencie a las víctimas”, unas palabras que marcaron el inicio del acto previo al minuto de silencio, en el que participaron miembros del personal, voluntariado y ciudadanía que se sumó a la convocatoria.
Desde la Unidad de Género de Cruz Roja destacaron que este gesto en común pretende recordar que la violencia contra las mujeres “interpela a toda la sociedad” y que la igualdad debe ser entendida como un pilar fundamental para una convivencia justa.
El homenaje también sirvió para recordar a las casi 40 mujeres asesinadas por violencia machista en lo que va de año 2025 en España, una cifra que, según la entidad, evidencia que aún queda un largo camino por recorrer en materia de prevención, sensibilización y protección.
Una campaña para visibilizar la violencia sexual en la pareja
Más allá del acto institucional, Cruz Roja ha lanzado estos días la campaña “Esto no es normal”, una iniciativa orientada a visibilizar una de las formas más extendidas pero menos reconocidas de violencia de género como es la violencia sexual dentro de la pareja, especialmente en relaciones jóvenes y adolescentes.
La organización señala que este tipo de agresiones suele pasar desapercibido, ya que se camufla bajo la apariencia de comportamientos “normales” o relacionados a una supuesta demostración de afecto.
La campaña pone el foco en el concepto de consentimiento de tipo condicionado, un fenómeno más frecuente de lo que se percibe socialmente. Entre las conductas que Cruz Roja denuncia se encuentran la presión para mantener relaciones sexuales, el chantaje emocional así como de la invasión de la intimidad digital.
Estos comportamientos, que a menudo se presentan como “pruebas de amor”, que se constituyen formas manifiestas de violencia que pueden generar graves secuelas psicológicas y perpetuar dinámicas de control.
Las acciones de la campaña se desarrollarán tanto en espacios públicos como en redes sociales, con el objetivo de llegar de forma directa a la juventud y generar conversaciones necesarias en torno a la detección temprana de este tipo de conductas y de violencia.
Según indica la organización, romper con la normalización de estas conductas es fundamental para avanzar hacia relaciones afectivas basadas en el respeto y la libertad.
Cruz Roja también ha resaltado datos que reflejan la magnitud del problema a nivel general pues según un estudio reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 736 millones de mujeres en el mundo —casi una de cada tres— han sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja, agresiones sexuales fuera de la relación o ambas formas a lo largo de su vida.
Estas cifras, señala la entidad, evidencian que la violencia de género que no se trata de un fenómeno aislado, sino una realidad que afecta a mujeres de todas las edades, niveles socioeconómicos y contextos culturales.
Ante este panorama, Cruz Roja insiste en la necesidad de reforzar las diferentes estrategias educativas y de prevención, especialmente entre jóvenes, para desmantelar mitos, identificar señales de alerta y promover relaciones igualitarias.
La entidad recuerda que la violencia de género no se limita a los casos más visibles y extremos, comprende y abarca una amplia gama de comportamientos que pueden pasar desapercibidos si no se cuenta con herramientas adecuadas para detectarlos.
Con el manifiesto del 25-N y la puesta en marcha de la campaña “Esto no es normal”, Cruz Roja busca contribuir a la construcción de una sociedad que resulta más consciente y comprometida con la defensa de los derechos de las mujeres, así como con la erradicación de cualquier forma de violencia ejercida contra ellas.