
El Ministerio de Igualdad refuerza la lucha contra la violencia de género en Chiclana con más de 31.000 euros
Cabe recordar que el Pacto de Estado contra la Violencia de Género se aprobó por primera vez en el año 2017 y ha sido renovado recientemente, el pasado 26 de febrero de 2025

El Ayuntamiento de Chiclana ha recibido una importante inyección económica que estará destinada a reforzar su lucha contra la violencia de género. Concretamente, el municipio contará con 31.066,89 euros procedentes del Ministerio de Igualdad, tal y como recoge la resolución publicada el pasado 29 de julio en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Estos fondos están enmarcados en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, renovado este mismo año por el Congreso de los Diputados.
La cantidad asignada tiene como objetivo principal el desarrollo de nuevas competencias así como la ampliación de las existentes en materia de prevención, atención y protección frente a todas las formas existentes de violencia machista.
Esta asignación se calcula teniendo en cuenta criterios tales como son el número de habitantes empadronados, la adhesión al sistema de seguimiento integral Viogen, así como el número de usuarias del servicio ATENPRO (que es el servicio telefónico de atención y protección para víctimas).
El Ministerio de Igualdad ha distribuido un total de 180,2 millones de euros en el marco del Pacto de Estado de cara al ejercicio 2025. El montante de 140,2 millones han sido asignados a comunidades y ciudades autónomas, y los 40 millones restantes han sido distribuidos entre los diferentes ayuntamientos del país.
Valoración positiva en Chiclana
La delegada municipal de Mujer, Mari Ángeles Martínez Rico, ha realizado una valoración muy positiva de esta transferencia económica, destacando que “el objetivo es acabar con esta lacra social, garantizando una vida libre de violencia para todas las mujeres del municipio”.
También ha subrayado la importancia de ofrecer una respuesta general, eficaz y coordinada entre todas las instituciones con competencias en esta materia.
Martínez Rico indicó que “el compromiso del Ayuntamiento de Chiclana es claro y firme. Nos alineamos con los objetivos del Pacto de Estado y con los compromisos internacionales suscritos por España, como el Convenio de Estambul. Continuaremos impulsando medidas de prevención, atención y sensibilización que permitan proteger y empoderar a las mujeres, así como sensibilizar a toda la ciudadanía”.
Cabe recordar que el Pacto de Estado contra la Violencia de Género se aprobó por primera vez en el año 2017 y ha sido renovado recientemente, el pasado 26 de febrero de 2025.
Con esta renovación se aumentaron el número de medidas, pasando de 290 a 461, y se han incorporado nuevos ejes de actuación, en este sentido destaca la lucha contra la violencia vicaria, la violencia económica y la violencia digital.
Igualmente se ha reforzado la atención a mujeres especialmente vulnerables, como las que viven en entornos rurales así como de aquellas que tienen algún tipo de discapacidad.
En paralelo a la recepción de estos fondos, la Delegación de Mujer de Chiclana anunció también el inicio de nuevos talleres digitales para el último trimestre del año. Estas actividades están destinadas al empoderamiento femenino, la formación en competencias digitales básicas y avanzadas e, igualmente, a la creación de redes de apoyo entre mujeres del municipio.
La programación de estas actividades será publicada en las próximas semanas y estará abierta a la participación de todas las mujeres interesadas en las mismas.
Con estas medidas, Chiclana sigue avanzando en la consolidación de una red de recursos, servicios y prestaciones que sirvan para garantizar la protección y el acompañamiento necesario a las víctimas de violencia de género, al tiempo que hace esfuerzos por reforzar su estrategia de sensibilización y prevención.
Se trata de una apuesta decidida por erradicar la violencia contra las mujeres y construir una sociedad que sea más justa, igualitaria y segura para todas, estos 31.000 euros del Ministerio de Igualdad son una ayuda a todo ello para los programas de prevención, atención y protección a las víctimas, en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.