Mapa de España de la Agencia Estatal de Meteorología con zonas coloreadas según el nivel de aviso por calor: amplias áreas del sur y centro en rojo y naranja, incluyendo la provincia de Cádiz, y el resto del país en amarillo o sin avisos.
Mapa de avisos por calor de la Aemet para este viernes 15 de agosto, con Cádiz y gran parte del sur en riesgo alto o muy alto.: Foto: Ministerio de Sanidad.

El Ministerio de Sanidad pone a toda la provincia Cádiz en riesgo por calor: Jerez alcanza el nivel rojo

Por primera vez este verano, toda la provincia entra en alerta sanitaria por calor, con máximas previstas de hasta 45 °C

Actualizado:

La ola de calor que azota a Cádiz desde hace casi dos semanas alcanza su punto más crítico para la salud, más allá de lo meramente meteorológico: por primera vez este verano, toda la provincia se encuentra en riesgo para la salud según el Plan Nacional Meteosalud del Ministerio de Sanidad.

Jerez (en realidad toda la zona de la Campiña gaditana) han pasado al nivel rojo, el máximo, mientras el litoral se mantiene en naranja y otras zonas como Grazalema y Campo de Gibraltar se mantienen en nivel bajo, aunque con registros sofocantes. Con temperaturas previstas de hasta 45 °C este domingo en Puerto Serrano (ya lo estuvo el martes pasado), la situación es delicada.

De este modo, la ola de calor lleva aparejado un peligro real para la salud. Esta semana, una mujer murió de un golpe de calor en la provincia de Cádiz y después de tantos días de temperaturas tan elevadas, el riesgo es mayor. Según Meteosalud, del Ministerio de Sanidad, este es el mapa de avisos a la salud en la provincia de Cádiz:

Es llamativo que la zona Estrecho Cádiz está en nivel amarillo sin que haya estado en alerta por altas temperaturas en esta ola de calor.

Registros muy elevados

La jornada ha dejado registros extremos en varias comarcas, con mínimas muy elevadas en la costa y máximas sofocantes en el interior. Hasta las 19:00 horas se habían registrado estas máximas (en las estaciones meteorológicas de la Aemet).

  • Campiña gaditana (Jerez de la Frontera): sin dato oficial a partir de las 14:00, pero a mediodía ya alcanzaba 40 ºC con humedad mínima del 15 % y viento de Levante moderado.
  • Litoral gaditano (Cádiz capital): máxima de 35 ºC y mínima de 27,8 ºC —la segunda más alta del verano—, con sensación térmica de 37 ºC por la humedad.
  • Grazalema: máxima de 35 ºC y ambiente seco.
  • Estrecho (Tarifa): máxima de 28 ºC, con Levante fuerte y humedad superior al 80 %.

Qué es Meteosalud y cómo se fijan los umbrales

El Plan Nacional Meteosalud combina datos meteorológicos de la Aemet con indicadores sanitarios para determinar el riesgo por calor. Cada zona tiene un umbral de temperatura máxima que, si se supera durante tres días consecutivos, activa el nivel de riesgo correspondiente.

No basta con una jornada de calor intenso: se calcula la temperatura media diaria (suma de la máxima y la mínima dividida entre dos) y se comprueba si rebasa el umbral asignado a esa zona.

  • Campiña gaditana: 39,4 ºC
  • Litoral gaditano: 38,7 ºC
  • Grazalema: 38,0 ºC
  • Estrecho: 34,7 ºC


Los niveles son:

  • 🔴 Rojo: riesgo muy alto para toda la población.
  • 🟠 Naranja: riesgo medio.
  • 🟡 Amarillo: riesgo bajo, pero importante para personas vulnerables.

Previsión para el fin de semana

Sábado 16

  • Campiña: hasta 44 ºC en Villamartín: nivel rojo.
  • Litoral: 35 ºC en Cádiz capital, mínimas tropicales: nivel naranja).
  • Grazalema: 38 ºC con hasta 45º C en Puerto Serrano: nivel amarillo.
  • Estrecho: 29 ºC con Levante moderado: nievl amarillo.

Domingo 17

  • Campiña: 44 ºC (naranja).
  • Litoral: 33 ºC con humedad alta (amarillo).
  • Grazalema: 39 ºC (amarillo).
  • Estrecho: 33 ºC (amarillo).

Recomendaciones de Sanidad para afrontar el calor extremo

  1. Bebe agua y líquidos con frecuencia, aunque no tengas sed.El calor sostenido altera los mecanismos de regulación del cuerpo y puede provocar deshidratación sin que notes sed. Mantén pequeñas tomas de agua a lo largo del día y prioriza bebidas no azucaradas. Si trabajas o te desplazas al aire libre, lleva siempre una botella y haz pausas para hidratarte.
  2. Evita las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas.Estas bebidas favorecen la pérdida de líquidos y pueden empeorar la deshidratación. Sustitúyelas por agua, infusiones frías o caldos suaves. Si tomas café o alcohol, compénsalo incrementando la ingesta de agua.
  3. Presta especial atención a las personas más vulnerables.Bebés, niños, mujeres embarazadas, personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas (cardíacas, renales, respiratorias, diabetes, demencias, trastornos mentales) son especialmente sensibles al calor. Revisa su estado con frecuencia, facilita su hidratación y ayúdales a mantenerse en ambientes frescos.
  4. Permanece en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refréscate a menudo.El objetivo es reducir la temperatura corporal y la exposición acumulada. Ventila en las horas más frescas, baja persianas en las horas de más sol y prioriza espacios con aire acondicionado cuando la temperatura exterior sea elevada. Duchas o paños de agua fresca ayudan a aliviar el bochorno.
  5. Reduce la actividad física y evita el deporte al aire libre en las horas centrales.Pospón esfuerzos intensos a primera hora de la mañana o a última de la tarde. Si no puedes reubicarlos, disminuye la intensidad, haz descansos frecuentes a la sombra y aumenta la hidratación antes, durante y después del ejercicio.
  6. Usa ropa ligera, holgada y transpirable, de colores claros.Las prendas finas y sueltas facilitan la evaporación del sudor y el intercambio de calor. Protégete la cabeza con gorra o sombrero y utiliza gafas de sol con filtro adecuado cuando te expongas al exterior.
  7. Nunca dejes a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado.El interior de un coche puede alcanzar temperaturas peligrosas en pocos minutos, incluso con ventanas entreabiertas. Este riesgo es crítico para menores, personas mayores o con enfermedades crónicas. Si detectas una situación así, actúa de inmediato y pide ayuda.
  8. Consulta a tu profesional sanitario si aparecen síntomas que duren más de una hora.Ante señales compatibles con problemas por calor (mareo, debilidad intensa, dolor de cabeza, náuseas, piel muy caliente y enrojecida, confusión), busca atención sanitaria si no