El Museo Camarón sorprende con una exposición inédita dedicada a los guitarristas de La Isla
La emocionante iniciativa que rescata del anonimato a los guitarristas flamencos de San Fernando
El toque flamenco, tantas veces relegado a un segundo plano tras la fuerza expresiva del cante así como de la espectacularidad del baile, toma por fin el protagonismo en San Fernando merced a una exposición que rescata la figura del guitarrista como pieza esencial del arte jondo.
La muestra, titulada Guitarristas de la Isla, reúne en el Museo Camarón una treintena de retratos firmados por el fotógrafo Juan Antonio Sánchez Bernal, que ha sido el encargado de dar forma a una propuesta que busca visibilizar a los músicos que sostienen la base sonora del flamenco.
La idea surgió de Flamenco La Isla, colectivo que propuso al fotógrafo el poder hacer un proyecto que pusiera nombre, rostro e identidad a los numerosos guitarristas flamencos de la ciudad.
El resultado ha sido una colección que, desde el primer día, ha sorprendido mucho por la amplitud del elenco y por la fuerza visual de cada imagen. La sala del museo ha quedado prácticamente sin espacio libre, ocupada por retratos que capturan el alma de quienes dedican su vida —tanto profesional o aficionada— al compás y al soniquete.
Durante la inauguración, el promotor cultural Carlos Rey recordó que entre los participantes hay tanto músicos consagrados como aficionados que tienen un enorme talento que compatibilizan la guitarra con otros oficios.
“La pasión por el flamenco no entiende de horarios ni de profesiones”, indicó, señalando que el objetivo principal de la exposición es “darles el sitio que merecen”.
Un homenaje visual a quienes sostienen el ritmo del flamenco en San Fernando
El encargo supuso para Sánchez Bernal un pequeño desvío respecto a su trabajo habitual, centrado en el fotoperiodismo y en la captura espontánea de todo el movimiento y la emoción del momento.
En esta ocasión, el fotógrafo tuvo que adentrarse en la serenidad del retrato estático, un terreno en el que la pose sustituye al instante fugaz. Pero esa quietud le permitió mostrar una dimensión distinta: guitarristas abrazando su instrumento, afinando antes de tocar, o bien concentrados en silencio mientras las manos descansan sobre las cuerdas.
Entre los músicos que integran la muestra figuran nombres de tanta importancia como Rafael Romero, Ramón de la Rosa, Víctor Rosa, Adriano Lozano, Juan Manuel Fernández, Juani de la Isla, Gabino Pérez, Manolo García, Jaime de la Isla, Jesús Guerrero, Manuel Lucas, Pelu Monje, Manuel Urbina, Faluki Torres, o los hermanos Manuel y Daniel Bommatti, entre muchos otros.
Cada uno cuenta con un breve perfil en el folleto que está disponible para los visitantes, donde se resume su trayectoria y su relación con el flamenco local.
El recorrido por la exposición permite advertir la diversidad de generaciones, también de estilos y biografías que conviven dentro de la escena isleña.
Desde jóvenes que ya comienzan a destacar en peñas y festivales, hasta veteranos que han construido décadas de música en tablaos, estudios y escenarios de toda Andalucía. Lo que une a todos es la entrega al toque, ese lenguaje íntimo que sostiene el discurso emocional del flamenco.
Un cierre especial para la celebración del Día Internacional del Flamenco
La exposición forma parte de la programación organizada por el Ayuntamiento isleño con motivo del Día Internacional del Flamenco, y actúa como epílogo de una semana de actividades culturales.
Su inclusión en el Museo Camarón, espacio dedicado a la memoria del legendario cantaor isleño, convierte la muestra en un gesto simbólico allí en el que siempre brilló el cante, ahora también lo hace la guitarra.
Guitarristas de la Isla podrá visitarse hasta el día 14 de enero, en el horario habitual del museo. Para muchos, se trata de una oportunidad irrepetible para contemplar de cerca a quienes han construido, cuerda a cuerda, una parte fundamental del patrimonio musical de la ciudad.
Un reconocimiento visual que, según indican desde la organización, “por fin sitúa a los guitarristas en el primer plano donde siempre han merecido estar”.