
El Museo de Chiclana abre sus puertas a la exposición 'El Museo Oculto V. De aquí, de allí, de ahora'

El Museo de Chiclana se convierte en punto de encuentro para los amantes del arte con la inauguración de la interesante exposición El Museo Oculto V. De aquí, de allí, de ahora, una muestra que podrá visitarse hasta el día 30 de noviembre y que reúne una variada selección de pintura contemporánea.
La propuesta forma parte del ya afianzado programa expositivo El Museo Oculto, que busca acercar al público piezas de difícil acceso por encontrarse en colecciones privadas.
La presentación oficial corrió a cargo de la delegada municipal de Cultura, Susana Rivas, junto con el director del Museo, Jesús Romero. Ambos destacaron la importancia de dar visibilidad a obras que, en condiciones normales, no se encontrarían al alcance de los ciudadanos y ciudadanas.
“Este tipo de exposiciones nos permite disfrutar de piezas únicas que enriquecen la oferta cultural de la ciudad. En esta ocasión, queríamos dar el lugar que merece al arte contemporáneo”, explicó Rivas, quien además animó a la población a acercarse al museo y dejarse sorprender por la interesante propuesta.
Una colección privada al descubierto en Chiclana
La exposición reúne piezas procedentes de la colección ‘J&M’, un fondo privado que hasta ahora permanecía privado y oculto al público general.
La idea de El Museo Oculto nació precisamente con esa intención como es rescatar y compartir obras que forman parte de colecciones particulares, muchas veces que son inaccesibles, y ofrecer a la ciudadanía la oportunidad de descubrirlas en un espacio abierto y museístico.
En anteriores ediciones, el programa permitió dar conocer los fondos de la Galería GH40, de la profesora Mercedes González, así como colecciones pertenecientes a María Aguilar y Antonio Marín, o la faceta de coleccionista de cómics del artista local Agu Ariza.
En esta quinta entrega, la apuesta se centra en la pintura de tipo contemporánea, con un abanico de estilos y propuestas que reflejan la diversidad del arte actual.
El título de la muestra, De aquí, de allí, de ahora, resume la esencia de la propuesta como es reunir en un mismo espacio a creadores locales, nacionales e internacionales.
La selección incluye obras de artistas de la zona tan conocidos como Manolo Cano, Enrique Quevedo, Antonio Vela, Juan Antonio Lobato, Eduardo Martínez, Agu Ariza o Jesús Salado, que comparten protagonismo con nombres reconocidos de otros lugares como Daniel Merino, Carlos Méndez, Edward Michell, Fermín Ramírez de Arellano, Pedro Guillén o José Benítez Montilla.
Algunos de estos creadores cuentan con una trayectoria muy respaldada avalada por premios de prestigio, como el Premio BMW de Pintura, lo que añade un valor adicional a la colección.
La convivencia de artistas de procedencias tan variadas convierte a la exposición en un recorrido plural por los lenguajes de la pintura contemporánea.
Jesús Romero, director del Museo de Chiclana, quiso destacar que la muestra busca ofrecer una visión amplia del arte actual, sin imponer un único estilo dominante: “Abstracción y figuración se mezclan aquí en un intento de no distorsionar, con una propuesta sesgada, el trabajo que hoy llevan a cabo los pintores de nuestro tiempo”.
Uno de los rasgos que definen la exposición es la variedad de enfoques, técnicas y discursos presentes en las obras. Desde la enorme fuerza expresiva de la abstracción hasta la sutileza de la figuración, el visitante encontrará un diálogo fluido y constante entre estéticas y sensibilidades, reflejo de la riqueza del panorama contemporáneo.
La exposición El Museo Oculto V. De aquí, de allí, de ahora no solo enriquece la agenda cultural de Chiclana, sino que también subraya la importancia de las colecciones privadas como custodias del patrimonio artístico.
Merced a iniciativas como esta, piezas que permanecían en la intimidad de hogares particulares se transforman en patrimonio compartido, abierto al disfrute colectivo.
Con entrada libre hasta el día 30 de noviembre, la muestra invita tanto a expertos como a curiosos a sumergirse en el lenguaje vivo de esta pintura actual, en un espacio que confirma su papel como referente cultural de la ciudad.