Obras en curso, en ladrillo visto, del Centro de Salud de Camposoto.
Obras del Centro de Salud de Camposoto.

El nuevo centro de salud de Camposoto, en San Fernando, abrirá en 2026 tras más de un año cerrado

La Junta de Andalucía desbloquea los trámites y fija la apertura del centro de salud de Camposoto para 2026

Actualizado:

Más de un año después de que finalizaran las obras, el nuevo y esperado centro de salud de Camposoto, en San Fernando, ya tiene fecha definitiva para abrir sus puertas: será a principios de 2026.

De esa forma lo ha confirmado la Junta de Andalucía, a través de la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, luego de mantener un encuentro con la Federación de Asociaciones de Vecinos Isla de León, que venía expresando su malestar por el prolongado retraso en la puesta en funcionamiento de las instalaciones.

Pajares ha asegurado que los trámites administrativos que impedían su apertura “ya están completamente desbloqueados”, lo cual permitirá continuar con el proceso para la recepción del edificio por parte del Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda, el organismo que es el responsable de dotarlo con el equipamiento necesario.

Un año de espera y malestar de los vecinos en San Fernando

Las obras del centro de salud de Camposoto finalizaron hace más de un año, pero diversos procedimientos técnicos y administrativos habían dejado su apertura en el aire.

El colectivo de vecinos Isla de León llegó incluso a barajar la posibilidad de movilizaciones a fin de exigir la puesta en marcha del nuevo equipamiento, considerado esencial para la atención primaria en la zona sur de San Fernando.

Durante la reunión celebrada en la Delegación Territorial de Salud, la Junta de Andalucía informó de que el siguiente paso será la recepción oficial del edificio, lo que permitirá iniciar el proceso de equipamiento y amueblado de las dependencias.

Según Pajares, este proceso “se realizará de forma inmediata” una vez que el inmueble quede bajo la tutela y gestión del Distrito Sanitario.

“Estamos hablando de un centro sanitario prioritario para San Fernando, que lleva esperando demasiado tiempo y que por fin podrá estar operativo a comienzos de 2026”, aseveró la delegada.

La responsable autonómica señaló además que la Junta de Andalucía “ha retomado una obra que fue paralizada por anteriores gobiernos autonómicos” y que la misión es “dar respuesta a las necesidades de una población creciente”.

Refuerzo para la atención primaria en San Fernando

El nuevo centro de salud de Camposoto atenderá a una población de 14.448 usuarios, de los cuales 10.564 acuden, en la actualidad, al centro de salud Joaquín Pece, situado en la zona de La Ardila. Con su apertura, se busca descongestionar este centro, que en este momento asume una elevada carga asistencial.

Según ha detallado el Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda, ya se ha trabajado en la ampliación de la plantilla que cubrirá el nuevo centro, teniendo en cuenta tanto la estructura poblacional actual como las previsiones de crecimiento demográfico de Camposoto.

Parte de los profesionales provendrán del centro Joaquín Pece, cuya población adscrita disminuirá de forma notable con la entrada en funcionamiento del nuevo edificio.

Además de médicos, enfermeros y personal administrativo, la previsión es que el centro cuente con consultas de pediatría, servicios de enfermería comunitaria y atención a la mujer, así como espacios polivalentes para actividades de educación sanitaria.

Durante su intervención, Eva Pajares recordó que el Gobierno andaluz tiene un “compromiso firme con San Fernando”, con el nuevo centro de salud de Camposoto así como con la mejora integral de la red sanitaria de la ciudad.

En este sentido, destacó las inversiones en los actuales centros de atención primaria y el impulso que está sufriendo el hospital de San Carlos, que continúa ampliando su cartera de servicios.

“La puesta en marcha de Camposoto será un paso decisivo para reforzar la atención primaria y acercar la sanidad pública a los barrios”, dijo Pajares. La delegada reconoció que la espera ha sido larga, pero insistió en que “ahora sí se dan las condiciones necesarias para garantizar una apertura definitiva en los primeros meses de 2026”.

Por su parte, las asociaciones vecinales han acogido con cautela el anuncio, si bien celebran que por fin exista una fecha concreta para un proyecto que consideran “fundamental para el bienestar y la calidad de vida del vecindario”.