El Panteón de Marinos Ilustres, en San Fernando, encara su mayor rehabilitación
El Ministerio de Cultura impulsa la restauración integral del Panteón de Marinos Ilustres en San Fernando
El Ministerio de Cultura y Deporte ha dado un paso decisivo de cara a la conservación del Panteón de Marinos Ilustres, uno de los monumentos más emblemáticos del patrimonio histórico de la Armada Española.
La institución ha adjudicado la redacción del proyecto básico y de ejecución, así como también la dirección de las obras, a la empresa TG4 Consultores AEC SL, con sede en Cádiz, por un importe de 77.574,44 euros.
El objetivo de esta actuación es poner fin a los problemas de humedades, filtraciones y también del deterioro general que afectan al edificio, originados por la combinación de distintos sistemas constructivos empleados a lo largo de su historia.
Estos daños, que ha sido acumulados durante décadas, amenazan tanto la estabilidad del conjunto como la conservación de sus valiosos elementos artísticos y arquitectónicos.
Un plan para garantizar la conservación del monumento en San Fernando
El proyecto de restauración contempla una impermeabilización general de las cubiertas de las naves laterales y de las zonas superiores del frontón principal.
Se buscará corregir las deficiencias derivadas de la falta de ventilación y de los desniveles que, con el tiempo, han dado origen al estancamiento del agua y la proliferación de vegetación sobre la estructura.
Igualmente el plan exigirá un estudio histórico y técnico previo para definir una nueva propuesta de renovación de cubiertas que respete la configuración original del edificio. Este estudio deberá prestar especial atención a los encuentros, lugares conflictivos y diferencias de altura entre las distintas fases constructivas del Panteón.
El presupuesto estimado de las obras asciende a 900.000 euros, sin incluir el IVA. El Ministerio llama la atención que la intervención se centrará en resolver los problemas de estanqueidad y los daños estructurales derivados de las filtraciones, sobre todo en el atrio situado entre las capillas circulares, una zona en la que las irregularidades de nivel y los defectos en los desagües han favorecido el estancamiento del agua.
También se actuará sobre los bajantes deteriorados y en las áreas afectadas por xilófagos, que han provocado daños los elementos de madera del edificio. La presencia constante de humedad ha originado fisuras en la piedra ostionera de los muros y pilares, afectando al interior del monumento y a su aspecto general.
Un legado histórico de la Marina Española en San Fernando
El Panteón de Marinos Ilustres, ubicado en el corazón de la Población Militar de San Carlos, fue concebido originalmente como una iglesia dentro del ambicioso proyecto de Carlos III para centralizar las dependencias de la Marina. Las obras comenzaron en el año 1786, aunque no se completaron hasta mediados del siglo XIX.
En el año 1850, una Real Orden dispuso su transformación en panteón destinado a rendir homenaje a los grandes marinos españoles. Desde entonces, el edificio neoclásico se ha convertido en un símbolo evidente de la historia naval de España, albergando los restos y monumentos dedicados a figuras tan importantes como Jorge Juan y Santacilia, Pascual Cervera y Topete, Antonio de Escaño, Álvaro de Bazán y Guzmán o José González Hontoria, entre otros.
El interior destaca por su solemne diseño y por la monumental lámpara votiva de plata, de quinientos kilogramos de peso, que se encuentra suspendida bajo la cúpula central y decorada con los escudos de los almirantes enterrados allí.
La última restauración importante en el Panteón se llevó a cabo entre los años 2016 y 2017, centrada en la linterna de la cúpula del crucero, con el objetivo de garantizar la seguridad y la estanqueidad de la parte superior del edificio.
Con esta nueva intervención, el Ministerio de Cultura y Deporte busca preservar de forma optimizada el monumento y asegurar su mantenimiento a largo plazo. El Panteón de Marinos Ilustres, más allá de su valor patrimonial, es uno de los espacios más visitados de San Fernando y un referente del legado histórico y arquitectónico de la Armada Española.
La actuación prevista refuerza el compromiso institucional con la conservación del patrimonio nacional y con la protección de un edificio que, más allá de su relevancia arquitectónica, es un símbolo de la memoria y el honor de la Marina española.