El Papa podría aceptar este fin de semana la renuncia de Zornoza y se abren las quinielas sobre su sucesor en Cádiz
Algunas fuentes apuntan como sucesor a un obispo auxiliar de Sevilla o al obispo de Guadix
La diócesis de Cádiz y Ceuta podría afrontar este fin de semana el relevo esperado tras el escándalo surgido en torno a las denuncias por presuntos abusos del obispo, Rafael Zornoza, a un seminarista cuando era menor de edad. La inminencia de esta decisión ha disparado las quinielas sobre quién se podría hacer cargo de la diocésis y si sería de manera transitoria o no.
Distintas informaciones en medios especializados apuntan a que el papa León XIV podría aceptar este fin de semana la renuncia por edad de Rafael Zornoza, más de quince meses después de que el prelado la presentara al cumplir 75 años y en pleno escándalo por la denuncia de presuntos abusos sexuales a un menor, cuando era rector del seminario de Getafe en los años noventa.
Sería el desenlace a una semana marcada por la reunión de la cúpula de la Conferencia Episcopal Española (CEE) con el Papa en Roma, por la apertura de la Asamblea Plenaria en Madrid y por el primer pronunciamiento público de León XIV sobre el caso.
El Pontífice, preguntado por los periodistas, confirmó que Zornoza “sigue en su cargo”, pero pidió “permitir que siga la investigación” canónica abierta en el Vaticano y advirtió de que, una vez concluida, “habrá consecuencias” en función de sus resultados.
Mientras tanto, el obispo gaditano permanece lejos de la diócesis. Religión Digital ha publicado que Zornoza se encuentra en su domicilio de Madrid y que llegó a valorar acudir a la Plenaria de la CEE para dar explicaciones a sus compañeros, pero que varios prelados le disuadieron ante el riesgo de un nuevo escándalo si se le veía entrar en la sede de la calle Añastro de Madrid.
Oficialmente, el Obispado de Cádiz y Ceuta anunció la semana pasada que el prelado suspendía su agenda para colaborar con la justicia eclesiástica y tratarse de un “cáncer agresivo”.
Sobre el papel, sigue siendo obispo residencial de Cádiz y Ceuta; en la práctica, la diócesis vive desde hace días una situación de interinidad, sin presencia pública de su pastor y con la sensación de que el relevo ya no es una hipótesis, sino una cuestión de tiempos y de formas.
A la investigación por abusos se suma una larga lista de conflictos acumulados durante sus catorce años de mandato: enfrentamientos con sacerdotes, el caso del cura conileño Rafael Vez Palomino, apartado del ministerio tras denunciar públicamente la gestión del obispo, críticas por la supuesta “deriva empresarial” del Obispado y recientes comunicados de grupos cristianos de base de la Bahía de Cádiz reclamando un cambio profundo en el estilo de gobierno.
Administrador apostólico primero, nuevo obispo después
Las quinielas en ambientes eclesiales apuntan a una solución en dos tiempos. En primer lugar, Roma podría nombrar un administrador apostólico que tome las riendas de la diócesis de forma provisional, mientras sigue su curso la investigación canónica en el Tribunal de la Rota y se perfila el perfil definitivo del nuevo obispo de Cádiz y Ceuta.
Según avanzan medios como Religión Digital, entre los nombres que suenan con más fuerza para esa tarea de transición está el de monseñor Ramón Darío Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla. Cádiz depende eclesiásticamente de la Archidiócesis hispalense, y no se descarta que sea precisamente un auxiliar sevillano quien asuma el pilotaje provisional de la diócesis gaditana.
También se ha mencionado, en menor medida, al otro auxiliar de Sevilla, monseñor Teodoro León, dentro del baile de nombres que se manejan para los próximos movimientos episcopales en Andalucía.
En un segundo paso llegaría el nombramiento del nuevo obispo titular. En ese escenario, distintas informaciones sitúan al actual obispo de Guadix, monseñor Francisco Jesús Orozco, como uno de los principales candidatos a suceder a Zornoza al frente del Obispado de Cádiz y Ceuta, aunque en Roma nunca se descarta la opción de un “tapado”: un perfil no filtrado públicamente hasta el mismo día del anuncio oficial.
Una decisión inédita en medio de un escándalo histórico
La aceptación de la renuncia de Zornoza por parte del Papa no cerraría el caso, pero sí marcaría un antes y un después en la historia reciente de la Iglesia en Cádiz. Se trataría de la primera vez que un obispo español deja el cargo con una investigación canónica abierta por presuntos abusos a un menor, en un contexto en el que la Iglesia española intenta diseñar nuevos mecanismos de reparación a las víctimas y de respuesta a los casos de pederastia.
En los últimos días, la presión también ha crecido fuera de los muros eclesiásticos. El PSOE gaditano y Adelante Andalucía han pedido públicamente la salida del obispo; colectivos cristianos de base han reclamado un relevo con “sensibilidad social y capacidad de diálogo”; y desde la Conferencia Episcopal se ha admitido que la denuncia contra Zornoza fue considerada verosímil por el Vaticano desde el verano, aunque la investigación formal solo lleva en marcha dos semanas.
Con este escenario, Cádiz mira ya hacia Roma. La ciudad y la diócesis aguardan el próximo boletín de la Santa Sede, conscientes de que, si se confirma la aceptación de la renuncia, se cerrará la era Zornoza y se abrirá una nueva etapa marcada por dos interrogantes: quién será el próximo obispo de Cádiz y qué tipo de Iglesia quiere construir en una diócesis profundamente tocada por años de conflicto interno y por el caso de abusos que hoy la sitúa en el centro de todas las miradas.