El papa León XI con las manos unidas en señal de oración.
El papa León XI habló, este martes por primera vez sobre el caso del obispo de Cádiz.

El Papa rompe su silencio sobre el caso del Obispo de Cádiz y avisa: “La investigación seguirá y habrá consecuencias”

El pontífice confirma que Zornoza sigue en el cargo mientras se analiza las denuncias de abusos

Actualizado:

El papa León XIV habló este martes por primera vez del caso de la denuncia por abusos pederastas del obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, y ha asegurado que se investigará la misma y “según los resultados, habrá consecuencias”.

Preguntado por los periodistas en Castel Gandolfo, el pontífice aseguró, según recoge EFE, que “hay que permitir que siga la investigación” abierta en el Vaticano contra el obispo Rafael Zornoza, denunciado por presuntos abusos sexuales a un menor en los años noventa, cuando era sacerdote en Getafe.

“Por el momento sí, sigue en su cargo”, afirmó León XIV, aunque dejó claro que, una vez concluya el proceso, “habrá consecuencias” en función de las pesquisas. El obispo gaditano “insiste en su inocencia”, añadió el Papa, que pidió respetar “los tiempos y los pasos de la justicia de la Iglesia”.

Las declaraciones llegan en plena tormenta en torno a Zornoza. Aunque el Papa confirma que el proceso está en marcha, Roma sigue sin pronunciarse sobre la renuncia que Zornoza presentó hace 15 meses al cumplir 75 años, y que aún no ha sido aceptada.

El prelado, que la semana pasada anunció que suspendía su agenda para tratarse de un “cáncer agresivo”, no ha sido visto en la Asamblea Plenaria que la Conferencia Episcopal celebró este martes en Madrid. Sobre el papel, continúa siendo obispo residencial de Cádiz y Ceuta, pero el futuro inmediato de la diócesis depende ya directamente del Vaticano.

La Conferencia Episcopal habla más de Franco que de los abusos

La jornada del martes estuvo marcada por la intervención del presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, en la apertura de la Plenaria, un discurso de casi una hora en el que evitó mencionar explícitamente el caso Zornoza y dedicó menos de un minuto a hablar de las denuncias de abusos en general, apelando únicamente a “la presunción de inocencia” y al “derecho de las víctimas a presentar su caso”.

Mientras, Argüello ocupó amplios bloques del discurso en asuntos como el aborto, la ley de memoria histórica, Franco, el nacionalcatolicismo, la Transición o el papel del Rey Emérito, en un contraste que ha generado perplejidad dentro y fuera de la Iglesia ante el silencio sobre la primera investigación canónica abierta en España contra un obispo en activo por presuntos abusos sexuales.

Un expediente que empezó tarde y mantiene en tensión a fieles y víctimas

Tal y como adelantó El País, la denuncia llegó hace cuatro meses al Dicasterio para la Doctrina de la Fe, que apreció “verosimilitud”. Sin embargo, la investigación formal —según reconoció este lunes la propia Conferencia Episcopal— solo lleva abierta dos semanas.

Mientras tanto, en Cádiz crece el malestar entre víctimas, fieles y colectivos cristianos por la falta de transparencia y la lentitud en la actuación eclesial.

El caso de Zornoza es el primero conocido en España que afecta a un obispo investigado canónicamente por presuntos abusos a un menor. Por ello, cada palabra del Papa pesa especialmente.

León XIV insistió en que espera que “las víctimas de abusos encuentren siempre un lugar donde puedan hablar de sus casos” y subrayó “la importancia de respetar los procesos, que requieren tiempo”.

Mientras avanza la investigación, la diócesis de Cádiz sigue en una situación de interinidad y a la espera de la decisión de Roma, que podría llegar en cualquier momento.