
El Pleno de Cádiz aprueba nuevas medidas para ampliar la oferta de vivienda
El Ayuntamiento de Cádiz aprueba la reducción de ejes comerciales y se suma al decreto autonómico para facilitar la creación de vivienda protegida

El 26 de junio de 2025, el Pleno del Ayuntamiento de Cádiz aprobó dos medidas para tratar de ampliar la oferta de vivienda en la ciudad. Por un lado, se dio el visto bueno inicial a una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), cuyo objetivo es reducir el número de ejes comerciales en el casco histórico y permitir el uso residencial en locales comerciales y en edificios actualmente catalogados como terciarios, como es el caso de oficinas.
Por otro lado, el Ayuntamiento se adhirió al decreto autonómico de medidas urgentes en materia de vivienda aprobado por la Junta de Andalucía, que facilita el desarrollo de vivienda protegida en suelos urbanos.
La modificación del PGOU fue aprobada con los votos favorables del Partido Popular y el Partido Socialista, y con la abstención del grupo Adelante Izquierda Gaditana. Esta decisión permite la reconversión de bajos comerciales y oficinas en viviendas en las zonas donde la actividad comercial no ha alcanzado el rendimiento esperado, cumpliendo siempre con los criterios urbanísticos establecidos por el plan general.
Con esta modificación, el número de calles integradas en los ejes comerciales pasará de cincuenta a aproximadamente la mitad, lo que se traducirá en nuevas oportunidades para el desarrollo residencial. Entre las calles que quedarán liberadas de esta condición se encuentran Teniente Andújar, Plaza de la Merced, San Rafael, Jesús Nazareno y Enrique de las Marinas. En estas vías se permitirá tanto el mantenimiento de la actividad comercial como la posibilidad de construir viviendas en los locales situados en planta baja.
Por el contrario, se mantendrán como ejes comerciales aquellas calles que presentan un mayor dinamismo comercial o que poseen un interés estratégico en la red de comercio local. Entre ellas se encuentran Ancha, Novena, Barrié (desde Javier de Burgos en dirección a Valverde), Valverde, Cánovas del Castillo, San José (entre Plaza de Mina y Ancha), Sagasta (entre callejón del Tinte y Ancha), Plaza de Mina (tramo entre Enrique de las Marinas y el callejón del Tinte), Callejón del Tinte, Rosario (entre Plaza de San Francisco y Plaza de San Agustín), San Francisco, Nueva, Plaza de San Juan de Dios, Pelota, Cobos, Compañía, Columela, José del Toro, Cardenal Zapata (entre Plaza de San Agustín y José del Toro), Sacramento (entre Plaza de Candelaria y Columela), Periodista Emilio López y la calle de la Rosa.
Según estimaciones del área de Urbanismo, esta modificación permitiría transformar en uso residencial unas treinta fincas situadas en el casco histórico y otras doce en la zona de extramuros, actualmente catalogadas como de uso terciario. Esta transformación representa una posibilidad concreta de incrementar el parque de viviendas de la ciudad sin recurrir a nuevas operaciones de urbanización.
A estas medidas se suma otra iniciativa del equipo de gobierno municipal: la suspensión del Registro de Viviendas Turísticas en la ciudad, lo que permitirá la elaboración de un estudio de presión turística. Dicho análisis será la base para una futura regulación específica para las Viviendas de Uso Turístico, con el fin de establecer limitaciones más estrictas. Además, se está trabajando en la redacción de una ordenanza municipal propia para ordenar este tipo de alojamiento.
En paralelo, el Ayuntamiento ha aprobado el blindaje del suelo residencial, impidiendo que en esos espacios puedan implantarse hoteles o apartamentos turísticos. A partir de ahora, solo se permitirá ese uso turístico en los suelos específicamente previstos como hoteleros en el PGOU.
El Pleno también dio su aprobación a la adhesión del Ayuntamiento de Cádiz al decreto autonómico de medidas urgentes en materia de vivienda promovido por la Junta de Andalucía. Esta norma regional tiene como objetivo la promoción de vivienda protegida mediante el incremento de edificabilidad y la movilización de suelos urbanos, tanto públicos como privados.
Como parte del proceso previo a la adhesión, el Ayuntamiento ya ha remitido a la Junta una relación de suelos residenciales con potencial para verse afectados por esta medida. Entre ellos figuran terrenos situados en la Plaza de la Merced, García de Sola, Barquillas de Lope o Puntales. También se han incluido suelos privados junto al convento de Santa María y en la barriada de España.
Una de las disposiciones más relevantes del decreto es que autoriza un incremento del 20 % en la edificabilidad de estos suelos, siempre que los proyectos estén destinados a la construcción de viviendas protegidas para alquiler. Esta disposición representa una herramienta eficaz para fomentar la oferta de vivienda asequible, especialmente en zonas urbanas consolidadas.
Según una primera valoración realizada por el Ayuntamiento, la aplicación de estas medidas podría permitir la construcción de unas 250 nuevas viviendas en la ciudad. No obstante, el Consistorio ha manifestado su intención de continuar colaborando con la Junta de Andalucía y de seguir aportando nuevos suelos susceptibles de ser incorporados al programa.
En conjunto, tanto la modificación del PGOU como la adhesión al decreto de la Junta representan una estrategia coordinada para facilitar el acceso a la vivienda en Cádiz. Ambas medidas se enmarcan dentro de una política urbanística dirigida a optimizar el uso del suelo disponible, preservar el uso residencial en los barrios tradicionales y equilibrar la presión turística con las necesidades de la población local.