Momento del Pleno celebrado en Chiclana.
Pleno celebrado en Chiclana.

El Pleno de Chiclana da luz verde a un plan para recuperar solares y crear 2.000 viviendas

Así avanza Chiclana: más servicios públicos, digitalización y soluciones de vivienda

Actualizado:

El Ayuntamiento de Chiclana ha aprobado en sesión plenaria una serie de acuerdos destinados con el objetivo de mejorar la gestión urbana, reforzar los servicios públicos y avanzar en el desarrollo tecnológico de la ciudad.

Entre las decisiones más destacadas se encuentra la aprobación inicial de la Ordenanza reguladora del registro municipal de solares y edificaciones ruinosas, una iniciativa que busca sobre todo adaptar la normativa local a la legislación autonómica vigente y dar respuesta al problema de la vivienda en el municipio.

El delegado municipal de Urbanismo, Rodolfo Pérez, explicó que la nueva ordenanza permitirá clasificar los solares que se encuentran sin edificar y los inmuebles en mal estado en dos zonas diferenciadas como el conjunto histórico del centro urbano y el resto de la ciudad.

Esta medida, indicó, “es una formalidad necesaria para continuar con la labor de recuperación del casco antiguo y la adquisición de solares destinados a proyectos de vivienda”.

Según Pérez, el objetivo de todo ello es “instar a los propietarios de viviendas abandonadas a ponerlas en condiciones; en caso contrario, el Ayuntamiento podrá intervenir en su nombre para rehabilitarlas o gestionarlas”.

Reforzar servicios públicos y personal municipal en Chiclana

Durante el mismo pleno, con los votos favorables de PSOE, IU y los concejales no adscritos, se aprobó también la modificación de la relación de puestos de trabajo (RPT) para el ejercicio 2025, también la actualización puntual de la plantilla municipal.

Esta medida permitirá reforzar áreas fundamentales como Servicios Sociales, Policía Local y Asesoría Jurídica, con el fin de mejorar la atención ciudadana y optimizar el funcionamiento interno del Consistorio.

El delegado de Personal, José Vera, destacó que estas incorporaciones responden a la necesidad de poder “organizar mejor los diferentes departamentos municipales y hacer del Ayuntamiento una institución más eficiente y competitiva”.

Igualmente subrayó que estas actuaciones forman parte de una estrategia global de modernización de la administración local.

Otra de las propuestas aprobadas fue la modificación del contrato administrativo relativo a los servicios de telefonía fija, móvil así como de acceso a internet, con el respaldo de PSOE, IU y los concejales no adscritos, mientras que PP y Vox optaron por abstenerse.

La delegada de Régimen Interior, Ana González, recordó que el contrato original data de febrero del año 2022 y que, desde entonces, “el Ayuntamiento de Chiclana ha incrementado las prestaciones tecnológicas y los servicios digitales dirigidos a la ciudadanía”.

González destacó avances significativos en el desarrollo de la smart city de Chiclana, mencionando proyectos tales como pudieran ser la Ventanilla Virtual o la creación del Hub Digital, que permiten una administración más ágil, transparente y cercana.

El pleno también dio luz verde al expediente en referencia al recurso de reposición presentado contra la incautación de la garantía depositada por la adjudicataria del servicio de atención socioeducativa de la Escuela Infantil Aldea del Coto.

También la primera teniente de alcalde, Ana González, leyó el manifiesto con motivo del Día Mundial de la Infancia, respaldado por unanimidad de toda la Corporación Municipal.

Viaje institucional a China y proyectos de vivienda en Chiclana

Por último, el regidor de Chiclana, José María Román, informó sobre su viaje oficial a la República Popular China, acompañado por la primera teniente de alcalde, Ana González, y el jefe de la Oficina de Proyectos, Juan Antonio de la Mata.

En el transcurso la visita, la delegación municipal conoció los procesos de construcción modular que aplican las empresas chinas en la edificación de viviendas colectivas.

José María Román señaló que, ante la próxima aprobación del Plan de Ordenación Urbana (POU), el Ayuntamiento de Chiclana dispondrá de suelo de propiedad municipal suficiente para construir 2.000 viviendas.

No obstante la falta de interés de los promotores locales en desarrollar Viviendas de Protección Oficial (VPO) ha llevado al Consistorio a explorar nuevas vías de colaboración internacional.

“Las empresas chinas producen bloques de viviendas modulares que suponen la mitad del coste y se construyen en la mitad del tiempo”, detalló el alcalde. Según aseguró, este modelo podría ofrecer una solución eficaz y asequible para atender la creciente demanda que hay de vivienda en la ciudad.

Con estas medidas, el Gobierno local de Chiclana potencia su compromiso con la planificación urbana, la innovación tecnológica y la atención social, afianzando su estrategia para hacer de la ciudad un referente de modernización y sostenibilidad municipal.