El pleno del Ayuntamiento de Cádiz debatió y votó varias propuestas, entre ellas la relativa al nuevo hospital regional y la inclusión de una partida en los presupuestos de 2026.
Imagen de una de las votaciones celebradas durante el Pleno del Ayuntamiento de Cádiz. Foto: Eulogio Garcia.

El Pleno del Ayuntamiento de Cádiz pide a la Junta una partida en los presupuestos de 2026 para el hospital

El PP introduce una enmienda que cuestiona las “contradicciones” del convenio y el PSOE insiste en que el suelo no costará “ni un euro”

Actualizado:

El Ayuntamiento de Cádiz ha aprobado este jueves en pleno instar a la Junta de Andalucía a incluir en los presupuestos regionales de 2026 una partida específica para el nuevo hospital regional de Cádiz.

La propuesta, defendida inicialmente por el PSOE, salió adelante tras la habitual enmienda de sustitución presentada por el Partido Popular, que obtuvo mayoría con el apoyo de su grupo y que varía el sentido de la moción inicial (como suele realizar el PP con su mayoría).

El portavoz del PSOE, Óscar Torres, defendió que era urgente que los próximos presupuestos de la Junta recogieran ya una primera partida para poner en marcha el hospital, así como la firma inmediata del convenio de cesión de los terrenos de la Zona Franca.

“La parcela no costará ni un euro a los gaditanos ni a los andaluces, porque la Junta ni el Ayuntamiento tendrán que abonar un solo euro”, aseguró.

Torres recordó que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya aclaró el pasado 19 de septiembre que, si los aprovechamientos urbanísticos generaban problemas técnicos, “no serían un obstáculo” para garantizar la cesión gratuita.

“Es un paso importantísimo que activa el proyecto y no hay excusas para seguir demorando la inversión”, añadió el portavoz socialista.

La enmienda del PP

El PP tumbó la moción original con una enmienda de sustitución. El texto aprobado mantiene la petición de una partida presupuestaria, pero introduce una advertencia sobre las “contradicciones” entre la carta remitida por el Ministerio de Hacienda y el borrador de convenio que acompaña la cesión.

Según el portavoz popular, “una cesión gratuita y que no comporte trámite urbanístico alguno no puede traducirse en la asignación de aprovechamientos urbanísticos, que como es sabido se traducen en beneficios económicos y sí requieren trámites urbanísticos”.

El delegado de Urbanismo, José Manuel Cossi, defendió que el equipo de gobierno lleva “18 meses trabajando para que los acuerdos sean posibles y reales” y se mostró favorable a que la Zona Franca reciba las compensaciones necesarias por la compra del solar hace más de quince años.

El papel del Ayuntamiento

El pleno también aprobó ofrecer la Casa Consistorial como lugar para la firma del convenio de cesión entre Junta y Zona Franca. “No se levanten de la mesa hasta que haya un acuerdo”, reclamó el portavoz socialista.

El gesto pretende remarcar la implicación del Consistorio en un proyecto que, a juicio de los partidos, no puede seguir dilatándose tras décadas de anuncios y promesas incumplidas.

Críticas desde la izquierda

El grupo Adelante Izquierda Gaditana lamentó la confrontación política y acusó a PP y PSOE de mantener un pulso que “explica por qué llevamos 20 años esperando el hospital”. Su portavoz, David de la Cruz, aseguró que “el politiqueo cansa a la gente” y que, bajo el actual gobierno andaluz, “el hospital no se va a hacer mientras esté el PP”.

La votación en el pleno se produce apenas unos días antes de la reunión prevista entre Junta, Ayuntamiento y Zona Franca para cerrar el convenio de cesión. El encuentro estaba convocado inicialmente para el 1 de octubre, aunque se encuentra pendiente de confirmación tras el cruce de cartas entre la consejera de Salud, Rocío Hernández, y el delegado especial de la Zona Franca, Francisco González, que planteó finalmente el 2 de octubre a las 10:00 horas en la sede del Consorcio.

Ese convenio será el documento clave que permitirá transferir la titularidad del solar a la Junta de Andalucía y abrir la puerta al inicio de los trámites técnicos y administrativos.