
El PSOE acusa a Bruno García de "dejar tirados a los gaditanos" por no mediar en la huelga de autobuses
El portavoz socialista Óscar Torres critica la «pasividad» del alcalde de Cádiz mientras persiste el paro indefinido del transporte urbano

El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Cádiz, Óscar Torres, ha elevado el tono contra el alcalde Bruno García, al que responsabiliza directamente del caos generado por la huelga de autobuses que ya suma cinco días de duración. "Bruno García está dejando tirados a los gaditanos al no ser capaz de mediar en la huelga", ha afirmado tajante Torres.
El alcalde gaditano señaló el viernes que estaba mediando en el conflicto y le recordó a los socialistas gaditanos que la huelga también afecta a San Fernando, donde gobierna el propio PSOE.
Desde el PSOE se considera que el alcalde está desaparecido y no ha mostrado "la más mínima iniciativa" para abordar un conflicto que afecta al día a día de la ciudad. "La ciudadanía sigue sin noticias de Bruno García, que está ignorando a los trabajadores", ha añadido el portavoz, quien advierte que la actitud del regidor "parece estar más del lado de la empresa que de los empleados y de los usuarios".
Torres ha recordado que durante el fin de semana se vivieron escenas de largas colas y autobuses completos que impedían a los usuarios subir, con horarios no adaptados a los eventos celebrados. "No podemos seguir viviendo jornadas como esas", ha advertido.
La huelga indefinida en la empresa Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca S.A. comenzó el miércoles 10 de julio tras fracasar las negociaciones en el SERCLA. La plantilla reclama mejoras en los descansos, jornadas, horarios y condiciones básicas, como la instalación de aseos en las rutas.
Durante los días de paro, el servicio se ha reducido al 50% y se han activado servicios mínimos que no siempre han logrado evitar la saturación en las líneas principales. Esta mañana, como inicio de semana, representantes del comité de empresa se concentraron en la parada de Plaza de España, donde leyeron un manifiesto en el que pidieron comprensión a la ciudadanía y reivindicaron sus derechos laborales.
"Nuestra huelga es una medida necesaria para defender nuestros derechos laborales y mejorar nuestras condiciones de trabajo. Estamos comprometidos con la prestación de un servicio de transporte público seguro y de calidad", decía el texto leído por los trabajadores, que insistieron en que su intención es alcanzar un acuerdo cuanto antes.
El alcalde, Bruno García, declaró el pasado jueves que se había reunido con los trabajadores y que el Ayuntamiento estaba haciendo "todo lo posible" dentro de sus competencias para mediar entre las partes. Reconoció la legitimidad de las reivindicaciones y aseguró que se está en contacto con ambas partes, aunque recordó que se trata de un conflicto entre trabajadores y empresa concesionaria.
García subrayó que el nuevo pliego de condiciones para el servicio de autobuses está en su fase final de redacción y que algunas de las demandas planteadas, como los aseos en rutas, se están valorando para incluirlas. Además, destacó que el servicio de transporte afecta también a la ciudad de San Fernando, por lo que instó a una solución conjunta.
El regidor también respondió a las críticas del PSOE asegurando que el Ayuntamiento ha estado presente en anteriores conflictos laborales, como en ayuda a domicilio o mantenimiento urbano, donde se llegó a acuerdos tras su mediación. "Estamos trabajando con discreción y compromiso para que la huelga termine lo antes posible", declaró.