El PSOE de Cádiz lamenta que el Puerta del Mar lidere la estadística de lista de espera quirúrgica

Actualizado:

El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Cádiz, Manuel Márquez, ha expresado en rueda de prensa su profunda preocupación por la crítica situación de la sanidad en la provincia, focalizando su atención en el Hospital Puerta del Mar, que encabeza las estadísticas de listas de espera de Andalucía con 9.716 intervenciones pendientes y una media de espera de 165 días.

Márquez no escatimó críticas hacia la Junta de Andalucía, a la que acusó de infligir un "maltrato continuo a la sanidad pública". El concejal recordó las numerosas manifestaciones que se han llevado a cabo tanto en Cádiz como en otras provincias andaluzas, todas ellas reflejo, según él, de la "pésima gestión sanitaria en nuestra comunidad autónoma".

El representante socialista también señaló la ausencia del alcalde de la ciudad en estas protestas, comentando que parece que "solo enarbola banderas cuando es en contra del gobierno central". Márquez insistió en que estas manifestaciones han sido respaldadas por miles de personas, destacando la falta de presencia del liderazgo municipal.

"La falta de personal y las listas de espera tienen a los gaditanos en una situación de vulnerabilidad", afirmó Márquez, destacando la situación "lamentable" de la atención primaria, que considera el "primer escudo para no saturar las urgencias", así como el "abandono total" de los servicios de salud mental, que sufren una notable carencia de profesionales, al igual que otros servicios sanitarios.

En cuanto a la calidad de la sanidad pública, Márquez señaló que en los años que el Partido Popular ha estado al frente de la Junta de Andalucía, "ha bajado la calidad de la sanidad pública y se ha favorecido a la sanidad privada fomentando los conciertos sanitarios". Además, lamentó el "nulo compromiso" en materia sanitaria con la ciudad de Cádiz, resaltando la ausencia de asignación presupuestaria para la construcción del nuevo hospital regional en los presupuestos de la Junta de Andalucía de 2024, mientras que en Málaga se destinaron 400 millones de euros para el tercer hospital.