El Puerto se prepara para el emotivo traslado de la Virgen de la Soledad al cementerio este 1 de noviembre
Devoción y silencio: vuelve el tradicional traslado de la Soledad al cementerio portuense
El próximo sábado 1 de noviembre, la ciudad de El Puerto de Santa María volverá a vivir uno de los actos devocionales más esperados por los devotos y cofrades como es el traslado anual de Nuestra Madre y Señora de la Soledad al cementerio portuense, una tradición que está muy arraigada en la festividad de Todos los Santos.
La procesión saldrá en horario de las 10:00 horas desde la Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros, con llegada prevista al camposanto a las 11:00 horas. Tras un acto de oración en memoria de los difuntos, la imagen regresará al templo a las 12:45 horas, completando un recorrido que estará cargado de recogimiento y emoción.
Desde hace décadas, este traslado es uno de los momentos más simbólicos del calendario religioso portuense. La imagen de la Virgen de la Soledad, acompañada por fieles, familias y miembros de la Hermandad recorre las calles que separan la basílica del cementerio para rendir homenaje a todos aquellos que ya descansan en paz.
Durante el trayecto, las oraciones, el silencio y el sonido solemne marcan el paso de una procesión que mezcla devoción, tradición y memoria colectiva.
Ofrenda floral en el cementerio de El Puerto
Uno de los gestos más significativos de esta jornada es la ofrenda floral de rosas que se llevarán a cabo, una costumbre que permite a los fieles expresar su recuerdo por los seres queridos que ya no están fallecidos.
Cada participante puede adquirir una rosa y llevarla consigo durante el recorrido para depositarla en el cementerio al llegar. La Hermandad ha habilitado para ello la Secretaría de la Casa Hermandad, situada en la calle Francisco Lameyer, número 2, donde se podrán solicitar las flores desde el lunes hasta el viernes, en un horario de 18:30 horas a 20:00 horas.
Además, para facilitar la participación de todos los devotos, también se ha habilitado la reserva telefónica a través del número 695 514 652. El donativo que se ha establecido por cada rosa es de 3 euros, una aportación de carácter simbólico que contribuye al mantenimiento de esta tradición y al cuidado del patrimonio cofrade de la hermandad.
La entrega de las rosas se realizará el mismo día del traslado, en horario a partir de las 9:00 horas, en la Puerta de las Campanas de la Basílica de los Milagros, poco antes de que el cortejo inicie su camino hacia el cementerio.
Desde primeras horas de la mañana se espera la presencia de numerosos fieles que, como cada año, que acuden con flores, velas o solo con el deseo de acompañar a la Virgen en este acto de fe y recuerdo.
La procesión, de carácter respetuoso y silencioso, destaca por su tremenda atmósfera de respeto y recogimiento. A diferencia de otros actos cofrades del calendario, el traslado de la Soledad no busca la espectacularidad, más bien la introspección y el homenaje a quienes ya no están.
Cada año, el paso de la imagen por las calles portuenses se convierte en una estampa de enorme serenidad y belleza, acompañada por el rezo del rosario y la participación de distintas representaciones religiosas y civiles de la ciudad.
La Hermandad invita a todos los ciudadanos y ciudadanas a participar en esta cita de fe y tradición. Para muchos portuenses, el traslado de la Virgen al cementerio es un acto religioso así como una oportunidad para reafirmar los lazos familiares y comunitarios en torno al recuerdo de los difuntos.
En una jornada marcada por el recogimiento, la devoción y el recuerdo, la imagen de Nuestra Madre y Señora de la Soledad volverá a recorrer las calles de El Puerto de Santa María llevando consuelo a los corazones y flores a las manos de quienes siguen manteniendo viva esta impactante y emotiva tradición.