
El SAS garantiza el 100% de cobertura de Urgencias de Atención Primaria de la Bahía de Cádiz y La Janda este verano
También se llevarán a cabo actuaciones en otros centros de salud como los de El Puerto de Santa María, Puerto Real, Cádiz y Barbate

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha logrado cubrir íntegramente la plantilla de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) en los puntos de la Bahía de Cádiz y La Janda en la temporada de verano de 2025.
Esta cobertura total, tanto en los puntos fijos como en las unidades móviles, hace que se mantenga la asistencia sanitaria urgente sin interrupciones en una época especialmente delicada debido al aumento de la población sostenida por el turismo.
La delegada territorial de Salud y Consumo en Cádiz, Eva Pajares, indicó que el compromiso del SAS con el bienestar de la ciudadanía, incidiendo especialmente en la labor imprescindible de los profesionales sanitarios.
En este sentido, ha valorado el esfuerzo del personal de cara a poder asumir los distintos planes de atención a lo largo del año, siendo el verano una de las fases de mayor demanda de asistencia del año.
Según los datos facilitados por la Junta de Andalucía, en estas dos comarcas gaditanas se han contratado a todos los perfiles necesarios a fin de garantizar el funcionamiento del servicio.
Entre las categorías profesionales cubiertas en este verano se encuentran enfermería, celadores conductores, auxiliares administrativos, también de técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, fisioterapeutas y técnicos especialistas en Radiodiagnóstico. Se han formalizado un total de 182 contratos específicos para este territorio.
5.820 contrataciones del SAS
A nivel provincial, el Plan de Verano 2025 contempla 5.820 contrataciones autorizadas por el SAS, teniendo como objetivo el suplir las ausencias por vacaciones y garantizar la asistencia sanitaria en condiciones óptimas.
Para toda la comunidad autónoma andaluza se ha dispuesto un presupuesto de más de 135 millones de euros, se trata de una cifra que iguala la ejecutada en el mismo periodo del año anterior.
En cuanto al funcionamiento de los centros de salud en la provincia, todos permanecerán abiertos durante el verano más allá de aquellos que han limitado su funcionamiento por la realización de obras de mejoras.
De ellos, 37 centros mantendrán un horario ampliado por la tarde, de 15:00 horas a 20:00 horas. A esta cifra viene a unirse uno más que habitualmente no dispone de atención vespertina, alcanzando de esta forma un total de 38 centros con horario extendido.
Igualmente los 46 Servicios de Urgencias de Atención Primaria de Cádiz seguirán operando con el mismo horario habitual del resto del año.
Pajares también destacó la gran actividad hospitalaria que se está llevando a cabo durante estos meses. En el caso de las consultas externas y las pruebas diagnósticas, se tiene la previsión de un incremento respecto a la actividad registrada el verano anterior, en 2024. Asimismo, el 77,86% de los quirófanos provinciales están en funcionamiento, superando levemente el dato del verano de 2024, cuando se mantenían operativos el 77,25% de ellos.
Una excepción destacada está en el Hospital Universitario de Puerto Real, donde el porcentaje de quirófanos en activo asciende al 98%. Esta información fue confirmada por la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, en el transcurso de su visita a la nueva planta de hospitalización especializada en Oncohematología y Cuidados Paliativos de dicho centro.
Además de los refuerzos asistenciales, el verano también se está utilizando para realizar numerosas obras de mejora en todas las dependencias e infraestructuras sanitarias que lo necesitaban de la provincia.
Relacionado con todo ello cabe destacar que en el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz, por ejemplo, se invertirán 425.000 euros en la reforma de distintas unidades de hospitalización.
En el Hospital de San Carlos, en San Fernando, se acometerán mejoras -no sin polémica- en el bloque quirúrgico y en el hospital de día, con un presupuesto de 150.000 euros.
También se llevarán a cabo actuaciones en otros centros de salud como los de El Puerto de Santa María, Puerto Real, Cádiz y Barbate, con trabajos que van desde reparaciones a mejoras en los sistemas climatización. Estas intervenciones se extienden por municipios como son Alcalá de los Gazules, Paterna, San Fernando, Conil o Medina.
Por otro lado, el Hospital Universitario de Jerez se realizarán mejoras en las áreas de Esterilización, la UCI y la planta quirúrgica para lavados vesicales, teniendo un presupuesto total de 230.000 euros. Se acometerán reparaciones también en los centros de salud de Montealegre y La Granja, ambos en Jerez, con una inversión de 78.000 y 85.000 euros, respectivamente.
En el Área Campo de Gibraltar Este, las actuaciones estarán centradas en mejoras de las salas de fisioterapia en San Roque Norte, Jimena de la Frontera y San Martín del Tesorillo, teniendo una inversión total de 105.000 euros.
En Algeciras, en el Hospital Universitario Punta de Europa se procederá a reformar la planta de Hospitalización Obstétrica con una inversión de 150.000 euros. En el Centro de Salud de Tarifa se reformarán la sala de Radiología y el área de fisioterapia, con una dotación total de 210.000 euros.