Dos camiones naranjas de Algesa, con el nombre en azul.
Camiones de Algesa.

El sindicato CCOO exige al alcalde de Algeciras una negociación urgente para salvar los empleos en Algesa

CCOO exige al Ayuntamiento de Algeciras abrir un proceso negociador urgente para frenar la pérdida de empleos y regularizar los contratos

Actualizado:

La empresa pública Algesa, encargada de los servicios municipales de limpieza y mantenimiento urbano en Algeciras, se encuentra en el ojo de la polémica tras las denuncias del sindicato Comisiones Obreras (CCOO), que ha reclamado la apertura de un proceso negociador para abordar la situación que vive su plantilla.

Según la organización sindical, la empresa arrastra “niveles de precariedad laboral inaceptables” y una “reducción progresiva de efectivos” que afecta principal y directamente a la calidad del servicio público.

Desde CCOO del Hábitat Campo de Gibraltar, se considera urgente que los responsables políticos de Algesa —sobre todo el alcalde de Algeciras, en su papel de presidente del consejo de administración— impulsen medidas efectivas para reducir la temporalidad, recuperar las plazas amortizadas así como garantizar estabilidad laboral a los trabajadores afectados.

Uno de los aspectos más graves señalados por el sindicato es que Algesa es, según CCOO, la única empresa pública de la comarca y la zona, y probablemente de toda la provincia de Cádiz, que no se ha acogido a la Ley de Estabilización del Empleo Público, aprobada para reducir la temporalidad en las administraciones.

Este hecho, denuncia el sindicato CCOO, ha provocado que la mitad de la plantilla —en torno a un 50%— mantenga una situación de precariedad que “no tiene justificación alguna en una entidad pública”.

CCOO recuerda que la empresa ya había intentado poner en marcha un proceso de estabilización, si bien el mismo fue retirado tras una denuncia judicial presentada por el sindicato, que consideró que el procedimiento vulneraba los derechos de los trabajadores afectados.

Desde entonces, aseguran, no se ha retomado el proceso de forma legal ni se han cumplido los diferentes compromisos adquiridos con la representación sindical.

Otro de los puntos críticos señalados por el sindicato es la amortización de plazas dentro de la empresa. El sindicato CCOO denuncia que las bajas por jubilación o invalidez no están siendo cubiertas, lo que genera una disminución de efectivos que repercute directamente en el rendimiento del servicio.

Al respecto indicaron que “hay trabajadores de barrido que deben cubrir dos distritos a la vez, lo que hace imposible mantener los niveles de limpieza y atención adecuados”.

La falta de reposición de personal, sumada a la inexistencia de un plan de estabilización, ha generado un aumento de la carga laboral entre los empleados activos, también de un deterioro en las condiciones de trabajo.

Desde el sindicato CCOO insisten en que esta situación “no solo afecta a la plantilla, sino también a la ciudadanía, que recibe un servicio cada vez más mermado”.

Promesas incumplidas y reivindicación del personal parcial

El sindicato también ha recordado los compromisos adquiridos por el concejal que gestionas Limpieza, Vicente Palomares, quien en junio se comprometió a abordar junto a la delegada de Hacienda una solución para la plantilla una vez finalizara el verano. No obstante, aseguran que a día de hoy no ha habido avances ni respuesta alguna.

Asimismo, el sindicato CCOO ha denunciado la situación del personal con contratos a tiempo parcial, principalmente quienes trabajan durante los fines de semana. Según la organización, la ley les reconoce el derecho a optar a las vacantes a jornada completa, pero la empresa no ha establecido un mecanismo que permita ejercer ese derecho.

Esta negativa, indican, mantiene a un grupo de trabajadores en una situación de inestabilidad prolongada, sin posibilidad de progresar laboralmente pese a su antigüedad y desempeño.

El responsable comarcal del sindicato CCOO del Hábitat, Miguel Páramo, ha reiterado el llamamiento al diálogo y la negociación, señalando que el sindicato “tiende la mano” para alcanzar un acuerdo que permita normalizar la situación de la plantilla y dar respuesta a las demandas de los trabajadores.

“Esperamos que el alcalde tome cartas en el asunto y ordene el inicio de un proceso negociador real que devuelva la estabilidad a una empresa esencial para la ciudad”, finalizó Páramo.