Denuncian que el mamógrafo del Hospital de San Carlos lleva más de un año sin funcionar
El sindicato Tecnos señala que elequipo lleva fuera de servicio desde septiembre de 2023
El sindicato Tecnos ha denunciado que el mamógrafo del Hospital de San Carlos, en San Fernando, permanece fuera de servicio desde septiembre de 2023, lo que obliga a las mujeres de la localidad a desplazarse hasta Cádiz para someterse a pruebas diagnósticas de mama.
La organización sindical califica la situación como “insostenible” y exige a la gerencia del complejo hospitalario Puerta del Mar–San Carlos que contrate al personal necesario para reactivar el servicio.
Según el comunicado remitido este jueves, el mamógrafo “funciona de manera ocasional desde el año pasado solo para piezas quirúrgicas de mama” y se encuentra actualmente “sin prestar servicio de cribado ni diagnóstico a las pacientes”.
Tecnos denuncia que el próximo 5 de noviembre el equipo se usará de forma puntual “para atender una lista atrasada” debido a una avería en el mamógrafo del Hospital Puerta del Mar, en Cádiz.
El sindicato sostiene que el origen del problema está en la falta de personal. “Solo haría falta contratar a un técnico superior sanitario de Radiología y a un radiólogo para solventar dicho problema”, explica el comunicado. “Es una consecuencia más del recorte de personal que estamos padeciendo los sanitarios”, añade la organización, que exige la “puesta en funcionamiento inmediata” del mamógrafo y la cobertura de las plazas necesarias.
Esta denuncia llega en un momento especialmente delicado para el sistema público de salud andaluz, aún bajo la sombra del escándalo de los cribados de cáncer de mama que ha provocado dimisiones en el Gobierno autonómico y protestas en toda Andalucía. El pasado fin de semana, miles de personas se manifestaron en Sevilla para reclamar responsabilidades políticas y una sanidad pública “sin recortes ni privatizaciones”.
El Hospital de San Carlos ya fue señalado a principios de octubre por los sindicatos Autonomía Obrera, CGT y el propio Tecnos, que alertaron de los retrasos en los análisis de detección precoz por la falta de técnicos de laboratorio. Entonces, denunciaron que la plantilla operaba con solo nueve técnicos activos de catorce y que “los programas de cribado estaban en riesgo por falta de recursos”.
Desde Tecnos aseguran que esta situación “no solo perjudica la atención a las pacientes, sino que vulnera los objetivos del plan de detección precoz del cáncer de mama en Andalucía”. El sindicato reclama “medidas urgentes y transparencia” en la gestión del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para evitar más demoras o derivaciones innecesarias.