
El sorprendente jugador más valioso del Cádiz CF en LaLiga Hypermotion
Según Transfermarkt, el jugador mejor valorado del Cádiz CF alcanza los 2,5 millones de euros, muy alejados del más caro de la categoría

La mayor sorpresa del inicio liguero en el Cádiz CF no está en un fichaje de última hora ni en un cambio de sistema, sino en un dato frío de Transfermarkt, la especializada en el valor de mercado de futbolistas. Y hay cierta sorpresa con el que se podía pensar que era el jugador más caro del plantel cadista.
El futbolista con mayor tasación del plantel amarillo no es Suso, la incorporación mediática que todo el mundo situaría arriba en esta tabla, sino Javi Ontiveros, valorado en 2,5 millones de euros. El malagueño, ya conocedor del Nuevo Mirandilla, se ha colocado en el escaparate como el activo económico número uno del equipo.
El dato resulta llamativo por lo que implica: la jerarquía mediática no coincide esta vez con la económica. Detrás de Ontiveros aparece Suso —1,5 millones— y, cerrando el podio interno, el central Bojan Kovačević —1,2 millones— tras hacerse efectiva su incorporación definitiva. El resto del vestuario configura una horquilla de valores más apretada, con varios nombres en torno al millón y una base de plantilla en cifras de 300.000–500.000 euros.
Ontiveros no se ha ganado ese lugar por azar. Tras su llegada la pasada campaña, encadenó tramos de continuidad, mantuvo al equipo (junto a Chris Ramos) en el peor tramo con Paco López y sumó actuaciones estelares cuando mejor estuvo el Cádiz de Garitano. Desborde, amenaza en la conducción y el disparo y último pase.
En una Segunda que se decide por detalles, su perfil tiene premio también en el mercado. Que su valor supere al de Suso no es tanto una desautorización al gaditano como una fotografía de momentos de carrera: uno llega para reimpulsarse; el otro ya estaba empujando el carro.
Para Suso, el reto es distinto. Llega con un nombre que pesa —Liverpool, AC Milan, Sevilla FC— y una expectativa inevitable. Transfermarkt lo sitúa hoy en 1,5 M€, pero nadie discute que, si su rendimiento acompaña, esa etiqueta puede moverse rápido. En la balanza del Cádiz, lo ideal no es que uno “gane” al otro, sino que ambos eleven el techo competitivo del equipo.
Otro jugador que podría superar a Suso no es seguro que esté en el Cádiz. Kouamé, cedido en el Chicago Fire, figura actualmente con una tasación de 2 millones. Si regresa en el mercado de invierno tras su cesión, entraría de inmediato en el podio interno (por detrás de Ontiveros en el segundo escalón) y daría al Cádiz un perfil ofensivo con valor de mercado alto y características complementarias. Aunque está por ver su efecto en el vestuario. Si es que vuelve.
Una brecha con la élite de la liga
Más allá de las frías cifras, hay un hecho llamativo: el Cádiz no sitúa a ningún futbolista en el top-25 de LaLiga Hypermotion. La distancia con los principales referentes de la categoría existe y se nota. Eso no invalida el plan deportivo (Segunda es una liga de bloques más que de individualidades), pero dibuja una foto del punto de partida. Y de la nueva filosofía deportiva del club que preside Manuel Vizcaíno
El ranking de LaLiga Hypermotion lo encabezan:
- Yeremay Hernández (Deportivo) – 15 millones de euros
- Mika Mármol (UD Las Palmas) – 10 millones de euros
- Sergio Arribas (UD Almeria) – 8 millones de euros
- Dion Lopy (UD Almería) – 6 millones de euros
- Juan Cruz (UD Leganés) – 5 millones de euros
- Milos Lukovic (UD Las Palmas) – 5 millones de euros
- Samuele Mulattieri (Deportivo) – 4 millones de euros
- André Horta (UD Almería) – 4 millones de euros
- David Mella (Deportivo) – 4 millones de euros
- Lucas Robertone (UD Almería) – 4 millones de euros
- Federico Bonini (UD Almería) – 4 millones de euros
- Nico Melamed (UD Almería) – 4 millones de euros
- Julien Ponceau (Real Valladolid) – 4 millones de euros
- Andrés Martín (Racing de Santander) – 4 millones de euros
La diferencia es evidente: el jugador más caro del Cádiz vale seis veces menos que los líderes de la categoría.
Lo que dice la historia reciente: Chris Ramos y la barrera de los 3 M€
Conviene recordar el precedente inmediato: al final del curso pasado el jugador más valioso del Cádiz era Chris Ramos, con 3 millones. Al finald e la campaña pasada su tasación bajó hasta los 2,5 millones, cifra que llegó a compartir con Ontiveros antes de su salida. Ese descenso y la marcha del delantero explican por qué hoy el techo del vestuario se sitúa en 2,5 M€ y por qué el club ha perdido presencia en la zona noble del ranking individual. Y en la de equipos, en la que se sitúa a mitad de tabla.
Qué significa todo esto (y qué no)
Las tasaciones de Transfermarkt son una referencia útil para tomar el pulso al mercado, pero no equivalen a cláusulas ni a precios de venta. Sirven para entender tendencias: hoy el Cádiz compite sin estrellas de valoración, con un líder inesperado (Ontiveros) y con la expectativa de que Suso pueda empujar ese techo si su rendimiento despega. Es un punto de partida coherente con el Plan Renove: menos nombre, más bloque; menos brillo individual, más estabilidad competitiva.
El campo —no el mercado— tendrá la última palabra. Pero como termómetro, el dato deja una historia que merece ser contada: el Cádiz CF ha cambiado el foco de su jerarquía y su activo más valioso, a día de hoy, se llama Javi Ontiveros.