Carles Montiel, de pie frente a un atril, habla ante los medios en la sala del Palacio de Congresos de Cádiz.
Carles Montiel, director del South International Series Festival, durante la rueda de prensa en la que se dio a conocer el palmarés de la tercera edición.

El South 2025 se despide en Cádiz con récord de público y la incógnita de su futuro

La falta de apoyo economico de la Junta de Andalucía alimenta el temor a un traslado

Actualizado:

El South International Series Festival 2025 bajó este miércoles el telón de su tercera edición en Cádiz con cifras récord de público, una agenda repleta de estrenos y la proyección internacional de la ciudad como plató audiovisual.

Sin embargo, el éxito de la cita convive con una pregunta que cada vez resuena con más fuerza: ¿seguirá celebrándose en Cádiz o buscará nueva sede en Andalucía? Desde la organización de afanan en ahuyentar el temor, pero... La duda sigue ahí.

El balance presentado por la organización apunta a un notable crecimiento en asistencia y repercusión mediática. Durante cinco días, la ciudad acogió estrenos mundiales y nacionales, encuentros de industria, photocalls en la playa de La Caleta y galas en el Gran Teatro Falla.

Cádiz se convirtió de nuevo en escaparate para estrellas internacionales como Diane Kruger, Paco León, Fernando Trueba o María Castro, junto a la presencia de decenas de creadores, directores y productores.

Las cifras oficiales reflejan esa consolidación: 12.808 asistentes a las actividades programadas, más de 700 profesionales de la industria nacional e internacional, 310 periodistas acreditados y más de 230 personalidades del sector audiovisual que pasaron por la alfombra naranja. En cuanto a la ocupación de salas, de un total de 10.800 asientos disponibles en el Gran Teatro Falla y el Teatro del Títere, se cubrió el 84,98 por ciento, mientras que las actividades de industria llegaron al 90,75 por ciento.

El director del festival, Carles Montiel, insistió en rueda de prensa en su deseo de que el South permanezca en Cádiz de forma indefinida: “Me gustaría que se quedara siempre aquí”. Una declaración que, sin embargo, choca con la realidad política y financiera: la ausencia de la Junta de Andalucía en la financiación de esta edición y el silencio del Ayuntamiento han abierto un escenario de incertidumbre que inquieta al sector.

La tercera edición ha dejado además un palmarés marcado por la diversidad internacional. La serie What It Feels Like for a Girl se alzó con el Gran Premio de Ficción y sumó también el galardón a Mejor Reparto. Una historia muy heavy, producción de RTVE Play y Magnetika Films, conquistó el premio a Mejor Serie de No Ficción. El galardón Ciudad de Cádiz recayó en La Roca, el proyecto de la gaditana Rocío Sepúlveda, reforzando el vínculo del certamen con el talento local. Otros títulos como Nails, Futuro desierto o Vulnerables completaron la lista de reconocimientos, junto al premio South Boost para Correos y Telégrafos.

Más allá de los premios, el South 2025 ha dejado imágenes icónicas: el apoyo público a Palestina en la gala inaugural, el homenaje a Paco León en el Gran Teatro Falla, los photocalls multitudinarios junto al Castillo de Santa Catalina o la música de cine resonando en la Plaza de España. Una semana que convirtió a Cádiz en epicentro de la ficción internacional y que mostró, de nuevo, la capacidad del festival para situar la ciudad en el mapa audiovisual.

No obstante, el trasfondo no deja de ser incierto. Los organizadores insisten en que el festival precisa de un presupuesto superior a los dos millones de euros, difícil de sostener sin aportaciones externas. El Ayuntamiento y la Diputación han reiterado su compromiso, pero la retirada de la Junta y la falta de una reacción firme alimentan la sospecha de que esta pueda haber sido la última edición en Cádiz.

Con récord de público, impacto mediático y el respaldo de la industria, el South se despide en 2025 dejando tras de sí tanto el brillo de las estrellas como la sombra de una incógnita: ¿volverá el festival a Cádiz en 2026 o ha sido esta su despedida?