
El Teatro de las Cortes se rinde ante “La casa de Bernarda Alba” del Colectivo de El Vacie
Dentro del programa conmemorativo de los 600 años de la llegada del pueblo gitano a España

San Fernando se unió este fin de semana a la conmemoración de una fecha fundamental para la Historia y la cultura del pueblo gitano.
El sábado, el Teatro de las Cortes abrió sus puertas al Colectivo de Mujeres de El Vacie, que representó La casa de Bernarda Alba, que fue célebre obra de Federico García Lorca, en un acto cargado de simbolismo y enorme emoción.
La función formó parte del programa de actividades promovido por el Ayuntamiento de San Fernando y la recién creada Asociación del Pueblo Gitano de San Fernando, dentro del marco del aniversario de los 600 años de la llegada del pueblo gitano a España.
La representación está a cargo del Centro TNT-Atalaya de Sevilla, bajo la dirección de Pepa Gamboa, responsable de un montaje que desde su estreno en el año 2010 ha marcado un antes y un después en el teatro social contemporáneo.
Aquella puesta en escena marcó un antes y un después por primera vez, mujeres gitanas del asentamiento de El Vacie, considerado el poblado chabolista más antiguo de Europa, llevaban a los grandes escenarios una de las obras, sin dudas, más emblemáticas del teatro español.
Quince años después, seis de las siete protagonistas originales regresaron a las tablas del principal teatro de San Fernando, demostrando que la fuerza de su interpretación sigue intacta.
La versión que hacen de La casa de Bernarda Alba no solo reinterpreta el drama de Lorca desde la perspectiva del patriarcado y el encierro, también es símbolo de la lucha contra la marginación, la exclusión y la invisibilidad a la que durante siglos ha estado sometida la comunidad gitana.
El montaje ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales, entre ellos, por ejemplo, el Premio Europeo de la Comunidad Gitana, y ha girado por numerosos países del continente.
La Unión Europea llegó a catalogar el proyecto como un “ejemplo de código de buenas prácticas”, poniendo en valor su impacto social y su papel en la transformación del propio barrio de El Vacie.
Arte y memoria en el 600 aniversario en San Fernando
La función en San Fernando fue más que una cita teatral pues se convirtió en un homenaje vivo a la resiliencia y la identidad del pueblo gitano.
Tras la ovación del público, las protagonistas compartieron escenario con representantes de la corporación municipal y de la Asociación del Pueblo Gitano, que fue un emotivo gesto que selló el inicio de una programación cultural que se extenderá durante los próximos meses.
La conmemoración de este 600 aniversario trata de celebrar la aportación del pueblo gitano a la historia de España así como también fomentar el diálogo, la inclusión y el reconocimiento de una comunidad que ha sido, durante siglos, parte esencial del tejido cultural andaluz.
Las actividades continuarán en noviembre, mes en que se celebra el Día de los Gitanos y Gitanas Andaluces (el día 22 de noviembre). Entre los actos previstos destaca la proyección del documental Gran Redada Gitana.
Historia de un genocidio, dirigido por la cineasta sevillana Pilar Távora, galardonada en el año 2023 con la Medalla de Andalucía Manuel Clavero.
La pieza recupera uno de los episodios más oscuros de la Historia de España como es la persecución ordenada por Fernando VI en 1749, que llevó al encarcelamiento y separación forzosa de más de 10.000 gitanos.
La programación se completará con una conferencia protagonizada por jóvenes activistas y escritoras gitanas, ofreciendo una mirada actual sobre los desafíos y reivindicaciones del pueblo gitano en el siglo XXI.