Susana Rivas, de marrón, sostiene el cartel de la ópera Carmen junto a otras tres personas.
Susana Rivas, delegada de Chiclana, presentando la ópera "Carmen".

El Teatro Moderno se prepara para recibir la ópera Carmen con sello chiclanero

La asociación musical Armonía Musitum protagoniza una versión especial de la obra de Bizet en el 150 aniversario de su estreno en París

Actualizado:

El próximo jueves, con horario de las 21:30 horas, el Teatro Moderno de Chiclana acogerá una de las propuestas más esperadas de la temporada de verano como es el espectáculo Carmen, una versión renovada de la célebre ópera de Georges Bizet.

El espectáculo contará con la participación de la asociación musical chiclanera Armonía Musitum. El montaje coincide con una efeméride muy especial como son los 150 años del estreno de la obra en la Ópera Cómica de París y de la muerte del compositor francés, que tuvo lugar poco después.

La delegada municipal de Cultura, Susana Rivas, presentó el evento en rueda de prensa, en compañía del director musical y de producción, Sebastián Heredia; el director de escena, Darío Galo, y la soprano Ana Cadaval, encargada de dar vida a la protagonista.

Susana Rivas destacó que se trata de un espectáculo “que se sale de lo convencional”, y que forma parte de la programación cultural de verano, en la que se ha apostado de manera especial por la lírica con funciones de zarzuela y ópera.

Al respecto de todo ello dijo que “queremos ofrecer al público algo distinto, en un espacio cercano, que invite a disfrutar de una experiencia singular”.

Una producción accesible y cercana en Chiclana

El director musical, Sebastián Heredia, llamó la atención del esfuerzo colectivo que ha hecho posible esta propuesta, explicó qué “queremos agradecer al Ayuntamiento, a la Asociación de Vecinos Antonio Machado y a la Escuela Municipal de Teatro el apoyo que nos han prestado para que este proyecto saliera adelante. Ha sido un proceso complejo, en el que la participación de voluntarios ha sido clave”.

El montaje se presenta bajo el formato especial de Ópera Abierta, sin orquesta en directo pero con una cuidada puesta en escena, con una excelente iluminación, vestuario y recursos audiovisuales que enriquecerán mucho la representación.

A ello se añade la coreografía, diseñada especialmente para esta versión, con el objetivo de acercar la ópera a todo tipo de públicos.

Uno de los elementos más novedosos del montaje es la mirada escénica que plantea el director Darío Galo. Según explicó, esta Carmen narra la historia de la joven gitana sevillana y su trágica relación con Don José así como también la de una compañía de artistas que se enfrenta al reto de poner en pie la obra.

“Queríamos mostrar lo que normalmente no se ve: las entrañas de los artistas, el proceso creativo que desemboca en la representación. Al mismo tiempo, hemos querido subrayar la dimensión social de la historia, poniendo el foco en la violencia machista y en el sufrimiento que todavía hoy atraviesan muchas mujeres” indicó.

La soprano Ana Cadaval, protagonista de la función, explicó su personaje como “un símbolo de libertad, pasión y rebeldía”. Para la intérprete, Carmen representa a una mujer que fue una adelantada a su tiempo: “Hace lo que quiere, ama cuando quiere y se va cuando ella lo decide. Es un personaje revolucionario que sigue resultando actual”.

El elenco principal viene a completarse con el tenor Pedro Gómez en el papel de Don José, el bajo Sebastián Heredia como Escamillo, y las sopranos Romina Rodríguez (Micaela), Susana Pizarro (Mercedes) y Esther García (Frasquita).

El narrador Carlos Ruiz rescatará la figura del bululú, heredada del teatro clásico, para ir conduciendo la trama. El coro y el cuerpo de baile de Armonía Musitum completan una propuesta con fuerte sabor local.

Estrenada en el año 1875 en París y basada en la novela de Prosper Mérimée, Carmen fue en su momento un escándalo para la sociedad de la época, pues la consideró inadecuada por su realismo y la sensualidad de la protagonista.

Con el tiempo se convirtió en uno de los títulos más representativos del repertorio operístico internacional siendo interpretada en escenarios de todo el mundo.

El público chiclanero tendrá ahora la oportunidad de redescubrirla en un nuevo formato, innovador y con precios populares, ya que las entradas están disponibles tanto en taquilla como a través de la plataforma tickentradas.

Con esta iniciativa, Armonía Musitum y el Teatro Moderno afianzan el compromiso de acercar la ópera a la ciudadanía, combinando tradición y modernidad en una propuesta que sirve para rendir homenaje a Bizet y a la inmortal Carmen.