Autobús en blanco y verde de la Bahía de Cádiz.
Autobús de la Bahía de Cádiz.

El transporte metropolitano de la Bahía de Cádiz supera los 4,7 millones de viajeros en el primer semestre

El Consorcio registra un crecimiento del 15% respecto al año anterior, con un impulso clave del autobús interurbano y del Trambahía

Actualizado:

El transporte público metropolitano de la Bahía de Cádiz ha arrancado 2025 con cifras que se consideran históricas. Entre enero y junio, el Consorcio Metropolitano ha contabilizado 4.709.196 viajeros, esto implica un crecimiento del 15% respecto al mismo periodo del año anterior y el mejor inicio de ejercicio desde su creación.

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, puso en valor el dato refleja que “el transporte público sigue haciendo historia con cifras nunca alcanzadas, que confirman que el Gobierno andaluz va en la buena dirección en sus políticas de movilidad”.

Igualmente subrayaría que el objetivo principal es que “cada día más andaluces dejen el vehículo privado y se sumen al transporte público”.

El incremento de viajeros, según explicaría Díaz, responde a la recuperación de la confianza del usuario debidoa la mejora de los servicios y a medidas de incentivo como las bonificaciones aplicadas a través de la tarjeta verde y la tarjeta joven del Consorcio.

El autobús interurbano, líder del crecimiento en la Bahía de Cádiz

El desglose por modos de transporte muestra que el autobús interurbano ha sido el medio más utilizado en este primer semestre, con 2.711.958 viajes, casi medio millón más que en 2024. Se trata de un aumento, del 5,24%, consolida a este servicio como el principal motor de la movilidad metropolitana.

El uso de la tarjeta del Consorcio en los autobuses urbanos también experimentó un destacado incremento del 34,47%, alcanzando los 1.331.485 viajes en los primeros seis meses del año.

En cuanto a los servicios de Cercanías Renfe, el crecimiento fue aún más notable, con un aumento del 46,94% y un total de 333.096 desplazamientos efectuados mediante la tarjeta.

El Trambahía, que conecta municipios fundamentales de la Bahía de Cádiz, cerró el semestre con 1.109.083 viajes, implicando estoi un crecimiento del 7,7%. De ellos, más de 210.000 se realizaron con la tarjeta del Consorcio, cuyo uso en este servicio aumentó un 22,37%.

El único modo que no logró mejorar sus cifras fue el servicio marítimo, que enlaza Cádiz con El Puerto de Santa María y Rota. Durante los seis primeros meses del año, este transporte ha registrado 122.443 usuarios, con un descenso del 2,94% respecto al año 2024.

La política de bonificaciones también ha impulsado la expansión del sistema de pago integrado, que ha resultado un éxito. Actualmente, en la Bahía de Cádiz se encuentran 371.126 tarjetas en circulación, un 18,3% más que en junio del año 2024.

La Junta de Andalucía confía en que estas cifras refuercen su estrategia de movilidad sostenible así como que se mantengan en el futuro. Entre las medidas previstas figuran la renovación de las concesiones de transporte interurbano, nuevos contratos de mantenimiento para el Trambahía, también destaca la puesta en marcha del próximo contrato de explotación del servicio marítimo.

A estas actuaciones se suma la fabricación de tres nuevos buques destinados a reforzar las conexiones marítimas en la Bahía, gozando de una inversión de 8,9 millones de euros.

Siete municipios consorciados y cinco en convenio

El Consorcio Metropolitano de Transportes de la Bahía de Cádiz tiene actualmente presencia en siete municipios consorciados de la provincia como son Cádiz, San Fernando, Puerto Real, Chiclana de la Frontera, Jerez de la Frontera, Rota y El Puerto de Santa María.

Igualmente, mediante convenios, se ha extendido a otros cinco municipios de la provincia como son Medina Sidonia, Arcos de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda, Chipiona y Conil.

Con este crecimiento, la Bahía de Cádiz se viene a consolidar como uno de los referentes andaluces en movilidad sostenible, con una red de transporte público que gana cada vez más peso y más usuarios en el día a día de sus habitantes.