El alcalde de Cádiz, Bruno García, con parte de su equipo de Gobierno en rueda de prensa.
El alcalde de Cádiz, Bruno García, con parte de su equipo de Gobierno en rueda de prensa. Foto: Eulogio García.

Eléctrica de Cádiz destina 5,7 millones a reforzar el suministro con la ampliación de la subestación de Cortadura

Actualizado:
El Ayuntamiento de Cádiz ha aprobado esta semana, en el marco de la Junta de Gobierno Local, un ambicioso proyecto energético que contempla una inversión de 5.772.908 euros por parte de Eléctrica de Cádiz para la ampliación de la subestación de Cortadura, ubicada en el acceso a la ciudad desde San Fernando.El alcalde, Bruno García, explicó que se trata de una actuación fundamental para garantizar la seguridad y estabilidad del suministro eléctrico en todo el término municipal, especialmente en situaciones de contingencia. En sus palabras, esta obra no solo fortalecerá la red actual, sino que refuerza la autosuficiencia energética de la ciudad, al dotar de mayor capacidad a una de las dos vías principales por las que Cádiz recibe energía.

Durante su intervención, el regidor recordó que la ciudad dispone de dos subestaciones: una en Zona Franca, alimentada por las emblemáticas torres metálicas que cruzan la bahía desde Puerto Real, y otra en Cortadura, que hasta ahora cuenta con menos potencia. La experiencia vivida en agosto de 2023, cuando un incendio en Puerto Real obligó a desconectar por seguridad la línea aérea que alimenta la subestación de Zona Franca, evidenció —según sus palabras— que Cádiz necesitaba una “alternativa sólida” capaz de asumir la carga completa en caso de emergencia.

La obra tendrá un plazo de ejecución de 28 meses y contempla la instalación de dos nuevos transformadores, además de equipamientos eléctricos de nueva generación. Desde el gobierno municipal subrayan que esta inversión es una apuesta clara por la planificación energética a medio y largo plazo, anticipándose a posibles desafíos futuros y asegurando un servicio estable para todos los gaditanos.

Durante la misma Junta de Gobierno se aprobaron ayudas sociales por un total de 47.970 euros, repartidas en distintos conceptos: 157 ayudas de emergencia social, 8 ayudas económicas familiares, 29 destinadas al pago de la luz y 26 para el pago del agua. Además, se concedieron bonificaciones para 5 pensionistas, 17 ayudas de cobertura energética anual y 11 suministros vitales de agua.

Desde el Ayuntamiento se insiste en que esta línea de apoyo directo seguirá siendo una prioridad. El alcalde reiteró que existe una partida reservada de cuatro millones de euros para todo el año y aseguró que, si fuera necesario, se ampliará, ya que este tipo de ayudas “nunca han llegado a agotarse en años anteriores, ni con este gobierno ni con los anteriores”.

Regresan los talleres municipales para mayores con 17 actividades

El equipo de gobierno también informó sobre la recuperación del programa de animación sociocultural para personas mayores de 60 años, eliminado por el anterior ejecutivo. Según explicó el alcalde, este compromiso “se adquirió con los mayores de Cádiz y era una demanda muy sentida por parte de este colectivo”.

El programa contará con una inversión de 348.491 euros y se desarrollará durante los cursos 2025/2026 y 2026/2027, beneficiando a más de 600 mayores cada año. Se ofertarán 17 actividades distintas, entre las que figuran gimnasia, tai-chi, yoga, pintura, manualidades, informática, baile, teatro o risoterapia. El plazo para presentar solicitudes ya está abierto y finalizará el próximo 18 de julio.

Bruno García calificó la iniciativa como una inversión “justa y necesaria”, y destacó que este tipo de programas contribuyen a fomentar la participación activa y el bienestar emocional y físico de las personas mayores.

Otro de los asuntos abordados en la Junta fue el inicio de los trámites para la licitación de un nuevo servicio de recogida de animales, que pasará a ser gestionado directamente por el Ayuntamiento. Esto supone la revocación del acuerdo de marzo de 2017, mediante el cual se había cedido el servicio a la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz, integrada por San Fernando, Puerto Real y Chiclana.

El alcalde detalló que durante el periodo de transición se ha mantenido activo un contrato menor de emergencia, de forma que en ningún momento ha estado interrumpido el servicio. Subrayó también que este cambio busca mejorar la eficacia del servicio y su adaptación a las necesidades de Cádiz, dado que el modelo mancomunado, según dijo, “no ha funcionado bien”.

Requerimientos de obras y licencias urbanísticas

Por último, la Junta aprobó una licencia de reforma interior para dos viviendas situadas en la plaza de Santa Elena, 5, así como seis requerimientos de ejecución de obras de seguridad en inmuebles de la calle Acacias, Amadeo Rodríguez, plaza Escritor Ramón Solís y calle Enrique Calvo.

El equipo de gobierno insistió en que este tipo de acciones forman parte del seguimiento continuo del estado del parque inmobiliario y de la apuesta por garantizar las condiciones de seguridad en todos los barrios de la ciudad.