Elsa Punset, de pie en el escenario del Palacio de Congresos de Cádiz, vestida en tonos oscuros, gesticula mientras ofrece su conferencia, con la pantalla de fondo.
Elsa Punset durante su conferencia en la segunda jornada del Blue Zone Forum 2025 en el Palacio de Congresos de Cádiz. Foto: Eulogio García.

Elsa Punset reivindica en el Blue Zone Forum de Cádiz la inteligencia emocional como motor de la innovación azul

La divulgadora defendió la salud mental y el optimismo como motores de la innovación azul ante más de un millar de asistentes

Actualizado:

La segunda jornada del Blue Zone Forum–Navalia Meeting 2025 comenzó con la intervención de Elsa Punset, escritora y divulgadora, que ofreció una ponencia centrada en la inteligencia emocional, la salud mental y el optimismo como motores de cambio.

Ante un auditorio que superaba el millar de asistentes en el Palacio de Congresos de Cádiz, Punset lanzó un mensaje de confianza en la capacidad humana para adaptarse a los desafíos actuales y construir un futuro más sostenible.

La ponente insistió en que el progreso tecnológico y económico debe ir acompañado de un progreso emocional y social. “Los océanos, la energía y la innovación necesitan también del talento humano, de la cooperación y de la capacidad de gestionar nuestras emociones”, señaló.

Para Punset, el verdadero motor de transformación está en las personas, y por ello defendió la necesidad de incorporar la educación emocional como herramienta fundamental en empresas, instituciones y proyectos de economía azul.

En su intervención, habló de la importancia de mantener una visión optimista, recordando que la historia demuestra la capacidad del ser humano para superar obstáculos aparentemente imposibles. Subrayó que el optimismo no significa ingenuidad, sino una actitud práctica que permite explorar soluciones y mantener la motivación en momentos de dificultad.

La escritora abordó también la creciente relevancia de la salud mental en la sociedad actual. Según explicó, cuidar este aspecto es tan esencial como cuidar los recursos naturales, porque de él depende la innovación, la productividad y la capacidad de crear.

Relacionó esta idea con el espíritu del Blue Zone Forum, un espacio que no solo conecta empresas y proyectos, sino que también genera redes de confianza entre personas.

La conferencia de Elsa Punset abrió paso a un intenso programa de la jornada, que incluyó talleres, mesas sectoriales y actividades de emprendimiento juvenil. Sin embargo, su mensaje inicial marcó el tono humano y emocional del día, recordando que las grandes transformaciones nacen tanto de la ciencia y la tecnología como de la creatividad y el bienestar psicológico de las comunidades.

El público respondió con atención y con numerosos aplausos a lo largo de la ponencia, especialmente cuando Punset apeló a los jóvenes presentes en el auditorio. “Ellos serán los protagonistas del cambio. Si queremos un futuro azul, necesitamos que crezcan con la convicción de que se puede transformar el mundo desde la cooperación y la empatía”, afirmó.

Su intervención encajó con la filosofía del Blue Zone Forum de combinar conocimiento técnico, innovación empresarial y sensibilización social y cultural. El evento, organizado por la Zona Franca de Cádiz y Navalia, apuesta por ofrecer un enfoque integral que va más allá de los negocios y pone a las personas en el centro de la transformación.

Con esta conferencia, la segunda jornada arrancó con un aire de motivación y reflexión, antes de dar paso a mesas sobre eólica marina, clústeres navales y dinámicas participativas. La voz de Elsa Punset recordó que, junto a los grandes proyectos y los datos económicos, la clave está en la inteligencia emocional de quienes deben liderar los cambios.