
Emilio Duró clausura el Blue Zone Forum en Cádiz con un alegato al optimismo y al talento
La tercera jornada del foro combinó innovación, liderazgo femenino y biotech antes de la conferencia final del consultor

El Blue Zone Forum–Navalia Meeting 2025 se despidió en Cádiz con un cierre vibrante que combinó ponencias técnicas, liderazgo femenino, biotech e innovación, y que culminó con la conferencia de Emilio Duró, uno de los consultores más demandados en España por su estilo motivador. Su intervención, que llenó el auditorio del Palacio de Congresos, puso el broche final a tres intensas jornadas en las que Cádiz se consolidó como capital de la economía azul.
Duró centró su mensaje en la actitud positiva, la gestión del talento y la capacidad de adaptación como claves para afrontar los desafíos de un mundo en transformación. Con su estilo directo y cercano, animó al público a replantearse creencias, a abrazar la incertidumbre y a recuperar la pasión en el ámbito profesional. “El futuro no está escrito, y lo construyen las personas con energía, creatividad y confianza”, señaló en uno de los momentos más aplaudidos de la mañana.
La conferencia de clausura llegó tras una jornada que había arrancado con el Foro Blue Women, que reunió a ponentes como Amaia Rodríguez, cofundadora de Gravity Wave, y a responsables institucionales que subrayaron el papel de las mujeres en la economía azul. Rodríguez explicó cómo su empresa ha logrado recuperar más de 200.000 kilos de plástico del mar para convertirlos en productos útiles, un ejemplo de economía circular que fue muy celebrado por el público.
El día también incluyó la reunión de socios de IberoBio, que presentó siete startups del ámbito biotecnológico a potenciales inversores, demostrando la conexión entre innovación, salud y sostenibilidad. En paralelo, se anunció la participación de la Zona Franca de Cádiz en el congreso Sun&Blue, que se celebrará en noviembre en Almería, reforzando la proyección internacional del ecosistema azul.
El delegado del Estado en la Zona Franca, Fran González, hizo balance del evento destacando que Cádiz “ha demostrado que tiene capacidad para liderar la economía azul en España y para proyectarse al mundo con un modelo innovador y sostenible”. Subrayó la dimensión internacional del encuentro, con ponentes de referencia, empresas emergentes y representantes de clústeres de toda la península ibérica.
Durante tres días, el Blue Zone Forum congregó a más de un millar de inscritos en el Palacio de Congresos de Cádiz y en actividades paralelas. El programa incluyó intervenciones inspiradoras como las de Odile Rodríguez de la Fuente, Elsa Punset y Nacho Dean, mesas técnicas sobre eólica marina, clústeres navales y mareomotriz, y actividades dirigidas a jóvenes, emprendedores y startups.
Además de la parte congresual, el foro apostó por la cultura y la sensibilización ciudadana con iniciativas como la bandera artística “Mar de plata, azul profundo”, la performance de Paco Pérez Valencia y la exposición Mareas y Respiro de Ingrid Haubrich en la Casa de Iberoamérica, que podrá visitarse hasta enero de 2026.
La celebración de los Premios Blue Zone Forum–Navalia Meeting, en las Bodegas Osborne de El Puerto de Santa María, añadió un momento de reconocimiento a la innovación empresarial y a la sostenibilidad, reforzando el carácter integral del encuentro.
La clausura, marcada por la energía y el humor de Emilio Duró, sirvió de colofón a una cita que ha convertido a Cádiz en punto de referencia de la economía azul, uniendo ciencia, tecnología, emprendimiento, cultura y compromiso social. Con la mirada puesta ya en futuras ediciones, el Blue Zone Forum se despidió con la convicción de que el mar no solo es un recurso, sino también un espacio de inspiración y de oportunidades.