Mayores en el taller de "Recuerdos de Navidad".
El Ayuntamiento pone en marcha el taller de creación musical "Recuerdos de Navidad".

Emoción, risa y recuerdos, el proyecto que llena de vida los centros de mayores de Chiclana

María José Batista impulsa un taller musical que despierta la alegría de los mayores en Chiclana

Actualizado:

En el Centro Municipal de Participación Activa para Personas Mayores Santa Ana, la música se ha convertido estos días en una enorme aliada del bienestar emocional.

La delegada de Mayores, María José Batista, visitó el espacio donde se realiza el taller “Recuerdos de Navidad”, una propuesta artística y participativa que está impulsada por el Ayuntamiento de Chiclana con el propósito de incentivar el envejecimiento activo y mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

La iniciativa, dirigida por los músicos María La Mónica y Adrián Trujillo, es una propuesta de un viaje sensorial y emocional a través de la música. Durante varias jornadas, los participantes están compartiendo recuerdos, anécdotas y vivencias vinculadas con la Navidad, transformándolos en una obra musical colectiva.

La propuesta recorrerá en los próximos días distintos centros de mayores del municipio, convirtiendo cada uno de los encuentros en una oportunidad para crear, reír y reconectar con la memoria.

Un taller que une emoción, creatividad y bienestar en Chiclana

El taller “Recuerdos de Navidad” es una actividad cultural pero también una experiencia terapéutica. Mediante la vía del canto, el ritmo, el movimiento y la composición, las personas mayores trabajan la memoria, la expresión emocional y la autoestima.

Según destacó María José Batista en el transcurso de su visita, “la música tiene la capacidad de estimular la mente, mejorar el estado de ánimo y fortalecer los vínculos sociales, especialmente en épocas tan significativas como la Navidad”.

La delegada remarcó el valor social del proyecto, que ayuda a combatir la soledad no deseada así como de crear espacios de relación entre los mayores.

Al respecto dijo que “este tipo de iniciativas permite revivir recuerdos entrañables, crear nuevas experiencias significativas y fomentar la unión entre generaciones”.

Batista quiso destacar la importancia de escuchar las demandas del colectivo con “las actividades musicales eran una de las peticiones más recurrentes de nuestros mayores, y hoy se hacen realidad en un entorno participativo y alegre”.

El taller combina diversas dinámicas que estimulan la participación activa. Entre ellas cabe destacar los juegos rítmicos, el canto coral, la composición de letras originales, el baile y la interpretación escénica.

Todas las actividades confluirán en un acto final abierto para el público, en el que se presentará la canción creada por el grupo. Este acto servirá como cierre simbólico del proyecto así como también como homenaje a la vitalidad, la memoria y el talento de las personas mayores de Chiclana.

Los participantes coinciden en que la experiencia está resultando tremendamente enriquecedora y emotiva, indicaron algunos asistentes que “recordar las canciones de nuestra infancia o los villancicos que cantábamos en familia nos devuelve la alegría y las ganas de compartir”.

Para ellos, el taller representa mucho más que una actividad pues es una oportunidad de reconectar con su historia personal y colectiva, también de aportar su voz a una creación común.

Con “Recuerdos de Navidad”, la Delegación de Mayores afianza su alto grado de compromiso con el bienestar integral del colectivo. La propuesta potencia la idea de que el envejecimiento activo no solo implica mantener una vida saludable, sino también cultivar la creatividad, la emoción y la participación social.

En un contexto donde la música actúa como lenguaje universal, cada nota pasa a ser y convertirse en un puente entre generaciones y un símbolo de comunidad.

La delegada María José Batista resumió el espíritu del proyecto con una frase que fue muy comentada entre los asistentes y es que “la música navideña tiene el poder de alegrar los corazones y mantener viva la tradición”. En Chiclana, gracias a la voz de sus mayores, esa tradición está hoy más viva que nunca.