El Ayuntamiento ya luce banderolas del Cádiz Romana. Foto: Eylogio García.
El Ayuntamiento ya luce banderolas del Cádiz Romana. Foto: Eylogio García.

Esta es la programación completa de Cádiz Romana 2025: fechas, horarios y actividades

El ciclo se celebrará del 19 al 28 de septiembre y llenará las calles y espacios históricos de la ciudad con recreaciones, espectáculos, rutas y un gran mercado romano

Actualizado:

Del 19 al 28 de septiembre, Cádiz se convertirá en la antigua Gades con la segunda edición del programa municipal Orgullos@s de nuestra historia, dedicada en esta ocasión al legado romano. Durante diez días habrá desfiles, recreaciones históricas, teatro, gastronomía, rutas, talleres y un gran espectáculo final en Puerta de Tierra.

El Ayuntamiento de Cádiz insiste en que se trata de un programa “hecho por y para los gaditanos”, tras la experiencia del pasado año con Cádiz Fenicia. En esta edición, la apuesta es clara por el talento local, con cientos de artistas y colectivos de la ciudad implicados en la dirección artística, la producción y las representaciones.

Además de las grandes citas en plazas y calles, la programación incluye exposiciones, conferencias, presentaciones de libros y actividades familiares. Una agenda que combina divulgación histórica y espectáculo y que transformará el casco histórico en un gran escenario vivo durante más de una semana.

Además, buena parte de las recreaciones históricas previstas en Cádiz Romana se podrán disfrutar de manera gratuita, aunque será necesario contar con invitación previa. Estas entradas pueden recogerse en el Ayuntamiento de Cádiz en los días anteriores a cada actividad y permitirán acceder a propuestas como Arcana Mundi, La medicina en Gades, Ars fucatrix o el Culto báquico, entre otras.

Otra forma de participar será a través de la Tessera gaditana, el pasaporte romano con el que los vecinos y visitantes podrán sellar su recorrido en distintos espacios históricos de la ciudad —Puerta de Tierra, Santa Catalina, Casa del Obispo, Tía Norica o la calle Ancha— y conseguir el diploma de ciudadanía romana gaditana. Un recuerdo simbólico que invita a recorrer Cádiz con ojos de la antigua Gades.

Esta es la programación completa del Cádiz Romana.

Viernes 19 de septiembre

  • 17:00 — Exposición “Rituales funerarios en Gadir” y Yacimiento Arqueológico Casa del Obispo (Entrecatedrales).
  • 18:00 — Comitiva de Triunfo del Imperio Romano, Escipión el Africano. Salida: calle Jesús Caído. Itinerario: Av. Doctor Gómez Ulla, Paseo Carlos III, Alameda Hermanas Carvia Bernal, Alameda Apodaca, Plaza Argüelles, Plaza de España, Av. 4 de Diciembre de 1977 y Plaza de San Juan de Dios.
  • 19:45 — Espectáculo inaugural “Gades, Cádiz Romana 2025” en Plaza de San Juan de Dios.

Sábado 20 de septiembre

  • 11:30 — Recreación “Arcana Mundi: la magia en el mundo grecorromano”. Castillo de Santa Catalina.
  • 12:00 — Cortejo romano. Itinerario: Sacramento, Javier de Burgos, Palillero, Columela, Plaza de las Flores y Mercado Central.
  • 12:00–14:00 y 17:00–19:00 — Campamento romano “Castra y Cannaba”. Baluarte de la Candelaria.
  • 13:30 — “La medicina en Gades”. Patio Casa del Obispo (Entrecatedrales).
  • 15:00 — Espectáculo gastronómico “Panem, circus et chicharrones”. Mercado Central.
  • 18:30 — Desfile de legiones romanas. Itinerario: Baluarte de la Candelaria, Alameda Hermanas Carvia Bernal, Paseo Carlos III, Plaza Rocío Jurado, Beni de Cádiz, Plaza del Mentidero, Veedor, Plaza San Antonio.
  • 19:30 — Procesión de triunfo de Balbo el Menor. Itinerario: Plaza San Antonio, Ancha, Novena, Palillero, Columela, Plaza de Topete (Flores), Compañía, Plaza de la Catedral, Pelota, Plaza San Juan de Dios.
  • 19:30 y 21:30 — Visita teatralizada “Cuando César vino a Gades…”. Teatro Romano.
  • 20:30 — Desfile de legiones por Pópulo y entorno Catedral: Plaza San Juan de Dios, San Juan de Dios, Mesón, San Antonio Abad, Pomponio Mela, Pelota, Arco del Pópulo, Pozo, Posadilla, San Martín, Arco de la Rosa, Plaza de la Catedral, Compañía, Columela, San Francisco, Plaza San Francisco, Callejón del Tinte, Plaza de Mina, Zorrilla, Alameda Apodaca y Hermanas Carvia Bernal, Baluarte de la Candelaria.
  • 21:00 — Cena romana “Convivium romano”. Castillo de Santa Catalina (actividad solidaria).

Domingo 21 de septiembre

  • 11:00–13:00 — Vida en el campamento romano “Castra y Cannaba”. Baluarte de la Candelaria.
  • 12:30 — “Castra Romana: maniobras militares”. Baluarte de la Candelaria.
  • 17:30 — “Ars fucatrix: belleza y cosmética en Roma”. Castillo de Santa Catalina.
  • 20:15 — “Las religiones mistéricas. Culto báquico”. Procesión desde Castillo de San Sebastián, La Caleta y llegada a Castillo de Santa Catalina.

Lunes 22 de septiembre

  • 19:30 y 21:30 — Visita teatralizada “Cuando César vino a Gades…”. Teatro Romano.
  • 21:00 — “La medicina en Gades”. Patio Casa del Obispo (Entrecatedrales).

Martes 23 de septiembre

  • 21:00 — “La medicina en Gades”. Patio Casa del Obispo (Entrecatedrales).

Miércoles 24 de septiembre

  • 19:30 y 21:30 — Visita teatralizada “Cuando César vino a Gades…”. Teatro Romano.
  • 21:00 — “La medicina en Gades”. Patio Casa del Obispo (Entrecatedrales).

Jueves 25 de septiembre

  • 12:00 — Cortejo romano. Itinerario: Sacramento, Javier de Burgos, Palillero, Columela, Plaza de las Flores y Mercado Central.
  • 15:00 — “Panem, circus et chicharrones”. Mercado Central.
  • 17:00 — “La medicina en Gades”. Patio Casa del Obispo (Entrecatedrales).
  • 19:00–24:00 — Inauguración del Mercado Romano. Parque Genovés (espectáculo inaugural a las 19:30).
  • 20:15 — “Las religiones mistéricas. Culto báquico”. Procesión desde Castillo de San Sebastián y llegada a Castillo de Santa Catalina.

Viernes 26 de septiembre

  • 11:30–02:00 — Mercado Romano. Parque Genovés.
  • 12:00 — Cortejo romano. Itinerario: Sacramento, Javier de Burgos, Palillero, Columela, Plaza de las Flores y Mercado Central.
  • 15:00 — “Panem, circus et chicharrones”. Mercado Central.
  • 18:00 — Gincana “Ludi Gaditani”. Inicio y fin: Puerta principal del Museo de Cádiz (Plaza de Mina).
  • 19:30 y 21:30 — Visita teatralizada “Cuando César vino a Gades…”. Teatro Romano.
  • 20:15 — “Las religiones mistéricas. Culto báquico”. Procesión (inicio 19:45) y espectáculo en Castillo de Santa Catalina.
  • 21:00 — “Culto al fuego de Vesta”. Desfile desde Baluarte de la Candelaria y recorrido por Plaza de la Catedral y casco histórico.
  • 21:30 — Teatro “Numancia” de Cervantes. Gran Teatro Falla.

Sábado 27 de septiembre

  • 11:30–02:00 — Mercado Romano. Parque Genovés.
  • 11:30–14:00 — Vida en el campamento romano “Castra y Cannaba”. Baluarte de la Candelaria.
  • 12:00 — Cortejo romano. Itinerario: Sacramento, Javier de Burgos, Palillero, Columela, Plaza de las Flores y Mercado Central.
  • 15:00 — “Panem, circus et chicharrones”. Mercado Central.
  • 17:00–19:00 — Recreación de vida civil romana. Castillo de Santa Catalina.
  • 19:00 — “Arcana Mundi”. Castillo de Santa Catalina.
  • 22:00 — Gran espectáculo de clausura “Foedus Gaditanorum”. Plaza de la Constitución (Puerta de Tierra).

Domingo 28 de septiembre

  • 11:30–14:00 — Mercado Romano. Parque Genovés.
  • 13:00 — “Arcana Mundi”. Castillo de Santa Catalina.
  • 17:30 — “Textrinum anas: tejidos y técnicas”. Castillo de Santa Catalina.

Recomendaciones generales

  • Consulta a diario posibles ajustes de horarios o itinerarios.
  • Llega con antelación a los desfiles y espectáculos más concurridos.
  • Usa transporte público o accede a pie al centro histórico cuando sea posible.
  • Para recreaciones con aforo limitado, recuerda el sistema de invitaciones en el Ayuntamiento.