Aurora Boreal en El Puerto de Santa María.
Las auroras boreales podrían volver a verse en Cádiz esta semana, como esta del pasado año. Foto: X de @EarthquakeChil1.

Esta semana podrían verse auroras boreales en Cádiz: cuándo, dónde y cómo poder disfrutarlas

Una conjunción de tormentas solares podría volver a teñir de colores el cielo andaluz

Actualizado:

La combinación de informes de Agencia Estatal de meteorología (Aemet), observaciones de NOAA y predicciones de NASA apunta a un episodio inusual: la posible visibilidad de auroras boreales en la provincia de Cádiz entre el 20 y el 29 de octubre.

Las recientes eyecciones de masa coronal del Sol, con un índice Kp previsto de hasta 6, podrían hacer descender el óvalo auroral hasta latitudes tan meridionales como Andalucía, algo reservado normalmente a regiones del norte de Europa.

El fenómeno, que ya se dejó ver en España en mayo de 2024 —con imágenes virales captadas en El Puerto de Santa María y Grazalema—, podría repetirse esta semana. En aquella ocasión, los tonos rosados y verdosos iluminaron brevemente el horizonte norte, sorprendiendo a cientos de gaditanos que nunca imaginaron ver un espectáculo polar tan cerca de casa.

La actividad solar atraviesa su punto más alto del ciclo, lo que se traduce en frecuentes tormentas geomagnéticas. Cuando el Sol expulsa grandes cantidades de partículas cargadas, estas interactúan con la magnetosfera terrestre, generando luces danzantes en los polos.

Sin embargo, en periodos de alta energía, el llamado óvalo auroral se expande hacia el sur, haciendo posible su observación en zonas inusuales.

Según la NOAA, la Tierra recibirá esta semana varias ondas consecutivas de viento solar, elevando temporalmente el índice Kp, la escala que mide la intensidad geomagnética. Si el valor supera 5 o 6, las auroras pueden alcanzar incluso el norte de África. Por eso, el sur de España, y especialmente Cádiz, tiene una oportunidad histórica de presenciar el fenómeno, siempre que las condiciones de visibilidad lo permitan.

Cuándo y dónde mirar al cielo

Los pronósticos sitúan la ventana de observación entre el 20 y el 29 de octubre, con noches clave si el índice Kp se mantiene alto. Los mejores horarios para intentarlo serán entre las 22:00 y las 02:00 horas, cuando la actividad geomagnética y la oscuridad coinciden.

Los expertos aconsejan buscar lugares elevados y alejados de núcleos urbanos. En la provincia gaditana destacan:

  • Sierra de Grazalema, especialmente el Puerto de las Palomas y las zonas entre Zahara y Villaluenga.
  • Campo de Gibraltar, con miradores naturales en Jimena de la Frontera y Castellar.
  • Áreas rurales del norte de la provincia, orientadas al Atlántico y con baja contaminación lumínica.

El fenómeno no será visible a simple vista como en los países nórdicos: en muchos casos solo se apreciará a través de cámaras o con visión adaptada a la oscuridad. Pero incluso un leve resplandor verdoso o rosado bastará para vivir una experiencia única.

No sería la primera vez que el cielo gaditano sorprende con un espectáculo de este tipo. La noche del 10 al 11 de mayo de 2024, numerosos vecinos de El Puerto de Santa María y de Grazalema pudieron ver a simple vista destellos rosados y verdosos que fueron fotografiados y compartidos en redes sociales. Aquella tormenta solar convirtió a Cádiz en una de las provincias más meridionales de Europa donde se documentó una aurora boreal visible sin instrumentos especiales.

Guía práctica para disfrutar (o intentar captar) las auroras boreales en Cádiz

1. Antes de salir

  • Consulta el índice Kp en tiempo real con apps como Aurora Forecast o My Aurora Forecast.
  • Elige noches despejadas y evita la luna llena, que puede reducir la visibilidad.
  • Planifica desplazarte a un punto alto y oscuro; revisa accesos y previsión meteorológica.

2. Qué llevar

  • Ropa de abrigo (la temperatura baja rápido en zonas de sierra).
  • Trípode y cámara o móvil con modo nocturno.
  • Linterna con luz roja, para no deslumbrar los ojos adaptados a la oscuridad.
  • Baterías cargadas y algo de comida o bebida caliente.

3. Cómo observar mejor

  • Llega con antelación y permanece al menos 15 minutos en la oscuridad para que la vista se adapte.
  • Mira hacia el norte, donde la probabilidad es mayor.
  • Si ves un leve brillo o bandas de color que cambian lentamente, es posible que estés ante una aurora real.

4. Parámetros de fotografía sugeridos

  • ISO entre 1600 y 3200.
  • Exposición de 10 a 20 segundos.
  • Enfoque manual al infinito.
  • Trípode firme y disparador remoto o temporizador.

5. Si no aparecen…

No todo está perdido: el cielo nocturno gaditano ofrece paisajes espectaculares, la Vía Láctea y nubes altas que reflejan la luz solar. Y si no logras ver la aurora, puedes compartir tu experiencia y ubicación: las redes ayudan a detectar en tiempo real dónde se están viendo los primeros destellos.