Entrada, en edificación encalada y tejas rojizas, de la Base Naval de Rota.
Entrada a la Base Naval de Rota.

Estalla la presión sobre la Base Naval de Rota, CCOO exige al Gobierno frenar el conflicto laboral más largo de España

CCOO reclama una intervención urgente ante el prolongado conflicto laboral en la Base Naval de Rota

Actualizado:

El conflicto laboral que afecta a los trabajadores del Aeropuerto Militar de la Base Naval de Rota ha vuelto a situarse en el ojo del debate institucional tras la reciente reunión entre representantes del sindicato CCOO y el Secretario de Estado de Empleo y Seguridad Social.

El sindicato ha alertado de que la situación ha alcanzado un punto “límite” que está marcado por nuevos despidos, la ruptura de la mesa de negociación y un desgaste acumulado durante casi una década.

El encuentro, celebrado el día 17 de noviembre en Madrid, reunió a representantes de la Federación de Servicios a la Ciudadanía del sindicato CCOO de Andalucía y del ámbito estatal, junto a responsables del Sector Aéreo y miembros del comité de empresa de la concesionaria Versar-Louis Berger.

El objetivo fue trasladar directamente al Gobierno la gravedad de un conflicto que, según el sindicato, se ha convertido en el más prolongado del periodo de la democracia española.

La disputa laboral en la Base Naval de Rota se arrastra desde hace más de nueve años, todo ha sido un periodo marcado por acusaciones reiteradas de incumplimientos, recortes salariales y vulneraciones de derechos.

El sindicato CCOO sostiene que las prácticas de la empresa concesionaria han mantenido a la plantilla en una situación de permanente inseguridad, agravada recientemente por despidos considerados injustificados, entre ellos el del presidente del comité de empresa.

El deterioro de la relación laboral ha tenido también repercusiones en el ámbito institucional. El Ayuntamiento de Rota declaró a Versar-Louis Berger como empresa con el "título" de “non grata” en dos ocasiones —en los años 2020 y 2025— en decisiones adoptadas por unanimidad de todos los grupos políticos.

Para el sindicato, estos pronunciamientos reflejan el amplio rechazo social y político que genera todo lo que es la gestión de la concesionaria en el municipio.

Retirada de la negociación y llamamiento a la intervención del Gobierno

El punto de inflexión más reciente se produjo cuando la empresa se retiró de la mesa de negociación, lo que, según el sindicato CCOO, dejó en suspenso cualquier vía de diálogo y encendió todas las alarmas.

Ante esta ruptura, la organización sindical ha reclamado la implicación directa del Ministerio de Trabajo así como del Ministerio de Defensa.

El sindicato CCOO considera que ambos departamentos disponen de herramientas para tratar de reconducir la situación y garantizar que se respeten los derechos laborales en un servicio de carácter estratégico y vinculado a un enclave militar de primer orden.

La federación andaluza ha insistido en que es necesario activar los diferentes mecanismos eficaces que pongan fin a una etapa que califican de “impunidad empresarial prolongada”.

Durante la reunión, el Secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, expresó su compromiso a fin de poder analizar a fondo el conflicto y coordinar posibles actuaciones con las administraciones competentes.

Si bien el anuncio fue recibido positivamente, el sindicato advierte de que la solución solo llegará mediante una intervención decidida que revierta los efectos de años de enormes tensiones laborales y abra la puerta a un marco de garantías para la plantilla.

En sus valoraciones públicas, el sindicato CCOO ha subrayado la firmeza y cohesión mantenida por los trabajadores durante todo el proceso.

Para la organización, la plantilla ha demostrado una “resistencia ejemplar” frente a decisiones que, afirman, han puesto en riesgo sus condiciones laborales y su estabilidad económica. El sindicato cree que la continuidad de estas reivindicaciones constituye una referencia de cara al movimiento sindical andaluz y estatal.

CCOO ha reiterado que seguirá respaldando y apoyando al colectivo con asesoría, movilización y presencia constante en el centro de trabajo.

La FSC de Andalucía mantiene su compromiso de continuar a pie de Base Naval, acompañando a los empleados que están afectados y exigiendo que se abra un escenario de diálogo real que permita cerrar uno de los conflictos laborales más dilatados y extensos así como complejos de las últimas décadas.