Estas son las visitas más destacadas de las Jornadas Europeas de Patrimonio en Cádiz 2025

Estas son las visitas más destacadas de las Jornadas Europeas de Patrimonio en Cádiz 2025

Una quincena de actividades recorrerán más de diez municipios gaditanos

Actualizado:

La provincia de Cádiz se suma a las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025, una cita cultural que recorrerá más de una decena de municipios entre los meses de octubre y noviembre.

Bajo el lema “Patrimonio y arquitectura: una ventana al pasado”, la programación incluye rutas históricas, visitas guiadas, talleres y conciertos que ponen en valor la arquitectura y el flamenco como símbolos de identidad.

La iniciativa, impulsada por la Consejería de Cultura y Deporte a través de su delegación territorial, fue presentada en Arcos de la Frontera por la delegada Tania Barcelona y el alcalde Miguel Rodríguez, quienes subrayaron la importancia de acercar el patrimonio a la ciudadanía y, en especial, a los más jóvenes.

Rutas y visitas guiadas por toda la provincia

Las actividades previstas abarcan patrimonio civil, religioso, industrial y natural. Aquí tienes una lista con las visitas más destacadas de la programación:

  • Arcos de la Frontera (12 de octubre)
    Paseo por la arquitectura religiosa del casco histórico, desde la Basílica Menor de Santa María de la Asunción hasta el Convento de las Mercedarias Descalzas.
  • Cádiz capital
    • 17 de octubre: “A las murallas”, visita con pruebas interactivas sobre la arquitectura defensiva.
    • 7 de noviembre: Ruta “Cádiz y sus torres miradores”, recorrido por casas-palacio y viviendas de los cargadores de Indias.
    • 27 de noviembre: Taller “Lo que nos cuentan los muros”, dirigido a escolares para aprender arqueología paramental.
  • Chiclana (24 de octubre)
    Visita a la Salina Santa María de Jesús y su casa salinera, con cata de productos locales.
  • Jerez de la Frontera (14 de noviembre)
    Concierto didáctico en el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco, sobre los orígenes de la guitarra, en la Casa Palacio Pemartín.
  • Medina Sidonia
    • 20 de noviembre: Taller sobre las construcciones hidráulicas romanas en el Museo Arqueológico.
    • 7 de noviembre: Conferencia “Identificando la arquitectura tradicional de Medina Sidonia” a cargo del arquitecto José María Calderón.
  • Paterna de Rivera (21 de noviembre)
    Charla en el Museo Etnológico sobre la represión en el arte flamenco durante la Guerra Civil y la Dictadura.
  • Puerto Real (17 de octubre)
    Visita guiada al Museo del Dique y recorrido por la historia de la construcción naval y los astilleros gaditanos.
  • San Fernando (29 de noviembre)
    Ruta por los edificios vinculados a la Constitución de 1812: el Real Teatro de las Cortes, la Iglesia Mayor y el Ayuntamiento.
  • Sanlúcar de Barrameda (3 de octubre)
    Visita guiada a la bodega Hidalgo La Gitana, con cata de vinos y explicación de la arquitectura vitivinícola.
  • Jimena de la Frontera (1 de noviembre)
    Recorrido histórico y patrimonial por el castillo nazarí dentro del Parque de Los Alcornocales.
  • Tarifa y La Línea (22 de noviembre)
    Ruta histórica y arqueológica por las fortificaciones de la II Guerra Mundial en el entorno del Estrecho.
  • San Fernando – Camposoto a Sancti-Petri
    Actividad del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico: “Guardianes del litoral”, una ruta por los sistemas defensivos costeros desde las torres almenaras hasta los búnkeres del siglo XX.

Con aforos limitados en muchas actividades y la necesidad de inscripción previa en algunas rutas, la propuesta invita a vivir experiencias inmersivas que conectan pasado y presente.

La delegada Tania Barcelona subrayó que este año se celebra el 50 aniversario del Año Europeo del Patrimonio Arquitectónico y de la Carta Europea del Patrimonio Arquitectónico, un contexto que otorga especial relevancia a esta edición.