El director del Festival Alcances, Javier Miranda, presenta el palmarés 2025 en rueda de prensa en el Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz, acompañado por los miembros del jurado.
Rueda de prensa en el ECCO para anunciar el palmarés de Alcances 2025, con el director del festival, Javier Miranda, y el jurado de la Sección Oficial.

Este es el palmarés completo de Alcances 2025

El certamen entregará esta noche en el Teatro del Títere La Tía Norica los galardones de su 57ª edición

Actualizado:

El Festival de Cine Documental Alcances de Cádiz ha anunciado este viernes el palmarés oficial de su 57ª edición, en un acto celebrado en el Espacio de Cultura Contemporánea (ECCO).

Javier Miranda, director del festival, dio a conocer los títulos premiados junto al jurado de la Sección Oficial. Esta noche, en la gala de clausura que tendrá lugar en el Teatro del Títere La Tía Norica, se entregarán los galardones y se proyectarán las obras ganadoras.

La Caracola Alcances al mejor largometraje documental, dotada con 6.000 euros y trofeo, fue para Caja de resistencia, de Alejandro Alvarado y Concha Barquero, una película que reconstruye los proyectos inacabados del cineasta Fernando Ruiz Vergara, autor de la mítica Rocío.

En cortos, la Caracola Alcances al mejor documental (4.500 euros) fue para El mal d’Hércules, realizado de forma colectiva por seis jóvenes directores que exploraron la experiencia de la epilepsia a través de pruebas de privación de sueño.

El premio a la mejor dirección de largometraje documental, con 3.500 euros, recayó en 11 bajo tierra, de Chico Pereira, que rememora la huelga minera de Almadén en 1984. En cortos, la mejor dirección fue para Jaume Carrió por Les imatges arribaren a temps, un ensayo audiovisual sobre memoria y pérdida.

Las menciones especiales del jurado destacaron Tuentifourseven, de Soraya González Guerrero, y Y Rosa, de Alberto Alber.

El Premio del Público reconoció también a Tuentifourseven como mejor largometraje, mientras que en cortos el galardón fue para Mi tío, de Andrea Fernández, un retrato íntimo de un viaje a Mongolia.

Entre los premios especiales, El reflejo en la arena de Guillermo Marín obtuvo el Premio ASECAN Julio Diamante; Recuerdos para el que por mí pregunte, de Fernando Vílchez, se alzó con el Premio DOCMA; y Soraya González Guerrero fue distinguida con el Premio CIMA como mejor profesional de la Sección Oficial.

En el apartado local, Diferentes, iguales, de Sara Gallardo y Vanesa Perondi, ganó el Premio Cádiz Produce, mientras que La marisma, de Manu Trillo, se llevó el Premio Mirada Andaluza.

El Premio Ópera Prima, concedido por el Instituto de Cine Madrid, fue para Maldito niño, de Violeta Pagán, mientras que el ciclo Cortos a la Fresquita premió City of pigs, de Juan Ángel Hernández.

Con este palmarés, Alcances 2025 pone el broche final a una edición que durante ocho días ha convertido Cádiz en la capital del cine documental, con estrenos, homenajes y un diálogo constante entre memoria, diversidad social y nuevas miradas.