El cantautor argentino Gustavo Patiño durante una representación de *Pueblo Hermano*, espectáculo musical con el que participa este miércoles en el 40º Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz.
El cantautor argentino Gustavo Patiño trae 'Pueblo Hermano' este miércoles al FIT. Foto: FIT Cádiz 2025.

Este miércoles en el FIT de Cádiz: música, clown y el estreno nacional de 'Vuela Alto'

El cantautor argentino Gustavo Patiño presenta Pueblo Hermano`’ y la compañía chilena CTM estrena ‘Vuela Alto’ en la Sala Central Lechera

Actualizado:

El Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (FIT) continúa celebrando su 40 edición este miércoles 29 de octubre con una jornada llena de música, humor y estrenos internacionales.

Del 25 de octubre al 1 de noviembre, el certamen reúne a una veintena de compañías procedentes de España y Latinoamérica en distintos espacios de la ciudad.

La primera cita del día será con entrada libre hasta completar aforo, a las 16:00 horas en el Teatro del Títere de la Tía Norica, con Pueblo Hermano, un espectáculo unipersonal del reconocido cantautor, multinstrumentista y productor Gustavo Patiño (Argentina).

En esta propuesta, Patiño canta, baila y toca instrumentos del folklore latinoamericano mientras interactúa con imágenes proyectadas de la Quebrada de Humahuaca, en la provincia de Jujuy. El espectáculo conecta la música y las raíces del continente a través de una mirada poética al territorio de Abya Yala, nombre indígena que designa al sur de América.

A las 17:30 horas, si el tiempo lo permite, el Parque Genovés acogerá Lubbert, de la compañía Inda Pereda (España), una comedia gestual para todos los públicos. El clown Inda Pereda da vida al primer boceto de ser humano imaginado por Dios antes de crear a Adán y Eva, utilizando únicamente su cuerpo y su expresividad. En caso de lluvia, el espectáculo se trasladará al Centro Municipal de Arte Flamenco La Merced, con acceso libre hasta completar aforo.

La jornada continuará a las 19:30 horas en la Sala Central Lechera con el estreno nacional de Vuela Alto, de la compañía chilena CTM (Cuerpo, Teatro, Multimedia). La directora María José Pizarro regresa al FIT con esta nueva producción tras presentar El Purgatorio en días anteriores.

En esta obra, la tecnología, el mapping y el diseño sonoro se combinan para construir un relato intenso sobre la homosexualidad en el mundo del narcotráfico, donde los disparos y el reggaetón marcan el pulso de una historia de supervivencia y deseo.

Formación y reflexión escénica

En el ámbito académico, continúa en el Aulario de la Bomba el curso universitario Textualidades y representación: la mirada crítica, organizado en colaboración con la Universidad de Cádiz y coordinado por el investigador cubano Eberto García Abreu, con la participación de la profesora Natacha Koss. Este seminario busca fomentar la escritura crítica teatral entre jóvenes autores a partir de las obras programadas en el festival.

También sigue desarrollándose el Laboratorio colaborativo de reflexión y producción “Urdimbres y tramas de la escena”, coordinado por Yani Allen y Bruno Maccari, en el Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz (ECCO), entre las 10:00 y las 12:00 horas. Este encuentro impulsa el análisis sobre gestión y políticas escénicas, fortaleciendo las redes de colaboración entre festivales iberoamericanos.

Entre las propuestas paralelas, continúa el Taller de acrobacia aérea para infancias y adolescencias en los Antiguos Depósitos de Tabacalera, coordinado por Sergio Suárez y María Merello, que se extenderá hasta el 1 de noviembre. También sigue abierta la exposición 40 años del FIT de Cádiz en la Plaza de España, una muestra que repasa la historia del festival a través de carteles, fotografías y material audiovisual.

Las entradas para los espectáculos pueden adquirirse online o en las taquillas del Gran Teatro Falla, con precios entre 10 y 25 euros y descuentos para mayores de 65 años, personas desempleadas y titulares del Carnet Joven. En el Teatro del Títere de la Tía Norica y la Sala Central Lechera, las taquillas abrirán una hora antes de cada función.