Este viernes comienza Cádiz Romana con el espectáculo inaugural en San Juan de Dios y la comitiva de Escipión

Este viernes comienza Cádiz Romana con el espectáculo inaugural en San Juan de Dios y la comitiva de Escipión

Se abre con un desfile histórico que partirá desd el Parque Genovés a las 18:00 horas y el gran espectáculo ‘Gades, Cádiz Romana 2025’ a las 19:45 en San Juan de Dios

Actualizado:

Cádiz se transforma desde hoy 19 de septiembre, en la antigua Gades, que lo que suponemos que fue aquel Gades, como cantaba Paco Alba. Arranca la segunda edición del programa cultural municipal Orgullos@s de nuestra historia, dedicada en esta ocasión al legado romano. Arranca Cádiz Romana.

Durante los próximos diez días, hasta el 28 de septiembre, las calles y plazas de la ciudad acogerán recreaciones históricas, desfiles, teatro, gastronomía y actividades familiares que convertirán el casco histórico en un gran escenario vivo.

Tras el fiasco del pasado año con Cádiz Fenicia, el Ayuntamiento parece haber tomado buena nota y ha buscado implicar a sectores de la sociedad gaditana que entonces apenas tuvieron presencia y que explican algunos de los errores de ese arranque del ciclo Orgullos@s de nuestra historia.

Tanto parece haber tomado nota el Ayuntamiento que ha cambiado el lugar de arranque del cortejo inicial por motivos técnicos. El año pasado el Levante, aguó el arranque, este año, parece, se ha cambiado sitio y lugar de salida y ya se habñia optado por un itinerario por el interior.

En esta edición participan activamente y con mas protagonismo desde entenidades y personas desde el ámbito científico —con la Universidad de Cádiz como coordinadora académica— hasta el artístico, con un espectáculo central protagonizado por creadores e intérpretes de la ciudad, además de los artesanos locales, responsables de los principales montajes y escenografías que se desplegarán durante el ciclo.

El acto inaugural tendrá lugar este viernes en la Plaza de San Juan de Dios a las 19:45 horas, con el espectáculo Gades, Cádiz Romana 2025, dirigido artísticamente por Juan Sebastián Domínguez. Con la participación de más de 70 intérpretes, la puesta en escena recreará momentos decisivos de la historia romana de Cádiz, desde la llegada de Escipión el Africano hasta la época de la familia de los Balbo, pasando por personajes como Julio César o Alejandro Magno.

Antes del espectáculo, a las 18:00 horas, partirá la Comitiva de Triunfo del Imperio Romano, Escipión el Africano. El desfile, que ha cambiado de hora y punto de salida respecto a lo previsto inicialmente, arrancará en la calle Jesús Caído y recorrerá la Avenida Doctor Gómez Ulla, el Paseo Carlos III, la Alameda Hermanas Carvia Bernal, la Alameda Apodaca, la Plaza Argüelles, la Plaza de España y la Avenida 4 de Diciembre de 1977, hasta llegar a San Juan de Dios.

El Ayuntamiento de Cádiz presenta esta programación como una propuesta “por y para los gaditanos”. Tras las críticas que recibió el pasado año con Cádiz Fenicia por apostar por compañías de fuera como La Fura dels Baus, el Consistorio ha reforzado esta edición con la implicación de artistas y colectivos de la ciudad. Más de 300 gaditanos participan en los espectáculos centrales, junto a la dirección académica de la Universidad de Cádiz y la producción artística de colectivos locales.

Además de los grandes espectáculos, el ciclo ofrece múltiples formas de participación. Una de ellas son las invitaciones gratuitas necesarias para asistir a recreaciones históricas de aforo limitado, que se pueden recoger en el Ayuntamiento. También se ha puesto en marcha la Tessera gaditana, un pasaporte romano que se puede sellar en distintos espacios como la Puerta de Tierra, la Casa del Obispo o el Teatro del Títere Tía Norica, y que permite obtener un diploma simbólico de ciudadanía romana gaditana.

En los últimos días, Cádiz ya se ha vestido de romana con los preparativos: una cuadriga instalada en la Plaza de San Juan de Dios, decorados en el Ayuntamiento y la Puerta de Tierra, y soportes para banderolas en Columela y Topete. Estos elementos han transformado la imagen del centro histórico antes de la llegada de los miles de visitantes que se esperan en la ciudad durante el ciclo.

El programa continuará a lo largo de la próxima semana con actividades en enclaves como el Castillo de Santa Catalina, el Baluarte de la Candelaria o el Parque Genovés, donde se instalará el mercado romano. El broche de oro será el gran espectáculo de clausura Foedus Gaditanorum, que tendrá lugar el sábado 27 en Puerta de Tierra, con acceso gratuito.