Cantante lanzando camisetas al público desde el escenario.
Momento en el escenario del Monkey Week en edición pasada.

Esto es lo que te espera en Monkey Week 2025: grandes nombres, nuevas promesas y noches inolvidables

Vuelve el festival que vio nacer a Rosalía: fechas, artistas y horarios completos del Monkey Week 2025

Actualizado:

El festival Monkey Week 2025 vuelve a llenar de energía y talento independiente las calles de El Puerto de Santa María entre los días 20 y el 22 de noviembre, consolidándose como uno de los eventos musicales más influyentes de la escena alternativa española.

Este encuentro, que en sus inicios vio pasar a artistas de la importancia de Rosalía, Nathy Peluso, Carolina Durante o Arde Bogotá, se presenta este año con un cartel que equilibra nombres consagrados y nuevas promesas del panorama independiente.

Entre los artistas más esperados destacan, por ejemplo, Joe Crepúsculo, Cupido y Destroyer, esta última banda canadiense que ha despertado especial interés tras las recientes declaraciones del presidente Pedro Sánchez, quien confesó ser seguidor del grupo.

Junto a ellos, nombres como Sanguijuelas del Guadiana, Repion, La Paloma o Ortiga prometen ofrecer unas actuaciones que marcarán la edición de este 2025 de un festival que cada año refuerza su identidad única.

La magia del Monkey Week no reside únicamente en su cartel, está en sus también en sus escenarios. Espacios como el Castillo de San Marcos, el Monasterio de la Victoria, bodegas históricas o el Teatro Pedro Muñoz Seca se transforman en unos puntos de encuentro destacados para la música independiente.

Esta diversidad de localizaciones, que mezcla Historia, arte y modernidad, aporta un sello definitorio e inconfundible al festival y lo diferencia del resto de eventos musicales del país.

El jueves día 20 de noviembre, la jornada inaugural contará con actuaciones de Anouck the Band, Sanguijuelas del Guadiana, Winona Riders, Mitsune o Julia de Arco en el Castillo de San Marcos.

En el Teatro Pedro Muñoz Seca acogerá propuestas internacionales como Madmess, Unsafe Space Garden y Them Flying Monkeys, procedentes de Portugal.

Diversidad sonora y espíritu independiente en El Puerto

El viernes día 21 de noviembre será uno de los días más intensos del festival. En el Monasterio de la Victoria, los asistentes podrán disfrutar de artistas como Sofía Gabanna, L0rna, Analog Roots o Pio Paradox & Betty Miserias.

En la Pista Jägermusic brillarán nombres como Aiko el Grupo, Repion, Joe Crepúsculo y Dalila, en una de las noches más esperadas.

El Claustro del Monasterio ofrecerá otras actuaciones como las de La Paloma, Ortiga, Cupido y Cervatana, convirtiéndose en el escenario ideal para cerrar una jornada de alto voltaje musical.

La programación del sábado día 22 de noviembre mantiene el nivel con propuestas como Maximiliano Calvo, Space Surimi, Rizha, Le Parody y Taqbir, que se suman al esperado concierto de Destroyer, cabeza de cartel de esta edición.

Este último actuará con horario a las 23:30 en el Claustro del Monasterio de la Victoria, seguido por los portugueses 800 Gondomar y Sistema de Entretenimiento, en una clausura que promete ser inolvidable.

Monkey Week ha logrado consolidarse como una plataforma de lanzamiento para artistas emergentes, manteniendo su espíritu original de respaldo y apoyo a la escena independiente. Desde su creación, el festival ha servido como trampolín para decenas de bandas que posteriormente alcanzaron proyección nacional e internacional.

Los abonos generales para los tres días tienen un precio de 99 euros, con la posibilidad de adquirir pases por jornada (con un precio de 38 euros el jueves, 47 euros el viernes y el sábado).

También se ofrece un abono combinado para el viernes y sábado por 76 euros, una opción ideal para quienes deseen vivir esta experiencia completa del fin de semana.

Con una mezcla de estilos, escenarios históricos y una programación que combina descubrimiento y nostalgia, Monkey Week 2025 reafirma su posición como uno de los festivales más populares y singulares del país.

Este mes de noviembre, El Puerto de Santa María volverá a ser en el eje de la música alternativa, donde el talento emergente y la pasión por la innovación se funden en un mismo ritmo.