Acto de entrega de honores y distinciones en el Palacio de Congresos de Cádiz en 2024
Foto de familia de la entrega de honores y distinciones en el Palacio de Congresos de Cádiz en 2024.

Estos son las Hijas e Hijos Predilectos y Adoptivos de Cádiz 2025: conoce el listado completo

El acto de entrega de los títulos y medallas tendrá lugar el 22 de octubre en el Palacio de Congresos

Actualizado:

El Ayuntamiento de Cádiz ha acordado por unanimidad la propuesta de Hijos e Hijas Predilectos y Adoptivos, así como las Medallas de Oro de la Ciudad 2025, un reconocimiento a personas e instituciones que representan lo mejor del alma gaditana. La entrega oficial será el 22 de octubre en el Palacio de Congresos.

Entre las personas distinguidas, músicos, humoristas, carnavaleros, hostelera o escritoras. Esta es la relación completa de distinciones de la ciudad en este año 2025.

Los tres grupos municipales —PP, PSOE y Adelante Izquierda Gaditana— han propuesto de forma conjunta los títulos de Hijos e Hijas Predilectos y Adoptivos, así como las Medallas de Oro de la Ciudad. Entre los nombres que recibirán este reconocimiento se encuentran referentes de la cultura gaditana como Antonio Martín y Antonio Reguera, figuras esenciales en el ámbito social como Amparo Mogollo o Alicia Domínguez, y colectivos como Mujeres de Acero o las víctimas de la Explosión de Cádiz de 1947.

Hijos e Hijas Predilectos

  • Mayte Córdoba – Hostelera gaditana, al frente del restaurante El Faro, uno de los referentes de la gastronomía local durante décadas. Ha sabido mantener el legado familiar con profesionalidad y pasión.
  • Antonio Reguera – Músico y humorista, referente cultural andaluz, que ha hecho del humor y la música una forma de vida sobre los escenarios junto a su inseparable pianista Agustina.
  • José Luis Pájaro Llamas – Capataz y cofrade con más de 50 años de trayectoria. Emblema de la Semana Santa gaditana, ha llevado los pasos con un estilo personal, cercano y comprometido.
  • Elvira Lindo – Escritora y periodista nacida en Cádiz. Autora del popular personaje Manolito Gafotas, es una de las voces más reconocidas del panorama literario y columnista habitual en El País.
  • Joaquín Hernández ‘Kiki’ – Fotógrafo documentalista, cronista visual de la vida social y cultural gaditana desde los años 70. Sus imágenes son parte del alma visual de la ciudad.
  • Antonio Martín García – Autor histórico del Carnaval de Cádiz, con más de medio siglo de trayectoria y 19 primeros premios. Su legado en la comparsa es uno de los pilares de la fiesta.
  • Ignacio Moreno Aparicio – Expresidente del Ateneo de Cádiz y figura relevante en la vida cultural y política local desde la Transición. Impulsor de cientos de actividades culturales.

Hijos e Hijas Adoptivos

  • Carmen Pinedo – Exsenadora y primera mujer diputada por Cádiz, pionera de la democracia en la ciudad. Destacó por su defensa de la igualdad y la cultura.
  • Alberto Campo Baeza – Arquitecto de renombre internacional y muy vinculado a Cádiz. Autor de edificios como el IES Drago o el Espacio Entrecatedrales.
  • Alicia Domínguez – Historiadora, escritora y activista por la memoria democrática y el feminismo. Su obra da voz a las mujeres invisibilizadas por la historia.
  • Amparo Mogollo – Médica internista y referente nacional en cuidados paliativos. Desarrolló su labor durante más de 30 años en el Hospital Puerta del Mar.

Medallas de Oro de la Ciudad

  • Asociación Mujeres de Acero – Colectivo gaditano que trabaja desde hace más de 20 años por la igualdad, el empoderamiento y la justicia social, con una implicación total en la ciudad.
  • Víctimas de la Explosión de 1947 – En reconocimiento a todas las personas afectadas por la trágica explosión del polvorín. La distinción será recogida por Mercedes Salinas, superviviente de aquel suceso.

Esta es la relación completa en un cuadro que se puede compartir en redes sociales: