
Estos son los nombres más comunes en la provincia de Cádiz en 2025: tradición y cambios en el ranking
El IECA sitúa a María del Carmen y Antonio entre los más frecuentes, aunque los nombres tradicionales pierden peso en las nuevas generaciones

El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) ha publicado la estadística anual de nombres y apellidos de la población con referencia a 1 de enero de 2025. En la provincia de Cádiz, el ranking confirma la continuidad de los nombres más tradicionales, aunque con matices: mientras Antonio y María del Carmen se mantienen como los más habituales, se observa un retroceso progresivo de los nombres compuestos y un auge de nombres más cortos entre las generaciones jóvenes.
Los datos del IECA confirman que Antonio sigue siendo el nombre más frecuente entre los hombres de la provincia de Cádiz, con una presencia muy destacada en todas las franjas de edad adulta. Entre las mujeres, el liderazgo se mantiene en María del Carmen, que conserva el peso histórico de los nombres compuestos en la provincia, pese a que su popularidad disminuye entre los nacidos en las últimas décadas.
Estos resultados reflejan la fuerza de la tradición en la provincia, aunque también dejan ver el paso generacional: mientras los nombres compuestos dominan en las cohortes de mayor edad, en las más jóvenes ganan espacio nombres simples y cortos.
El retroceso de los nombres compuestos
El estudio pone de manifiesto que el uso de nombres compuestos, característico de Andalucía durante décadas, está en retroceso. En la provincia de Cádiz alcanzaron su máxima popularidad en los nacidos en los años setenta, pero a partir de los noventa la tendencia cambió de forma clara.
En la actualidad, los nombres simples como David, Lucas o Daniel comienzan a ganar espacio en las generaciones más jóvenes, mientras que los compuestos mantienen su peso únicamente entre los adultos y personas de mayor edad.
El nombre de David se convierte en la gran excepción dentro de los veinte más frecuentes en Cádiz. Mientras la mayoría de los primeros puestos presentan una edad media elevada, asociada a generaciones adultas, David consigue rejuvenecer su presencia y aumentar su frecuencia en las nuevas generaciones. Su edad media está por debajo de los 40 años, lo que lo convierte en uno de los pocos nombres que combina popularidad histórica con vigencia actual.
Nombres emergentes entre los más jóvenes
Los datos del IECA también permiten observar la irrupción de nombres que, aunque todavía no figuran en los primeros puestos del ranking general, muestran una fuerte concentración en generaciones jóvenes. Entre ellos destacan Lucas, cuya edad media apenas supera los 16 años, o Martina y Hugo, cada vez más presentes entre los recién nacidos y adolescentes gaditanos.
Esta tendencia queda reforzada por la estadística específica de nacimientos en 2024, que situó a María como el nombre más usado entre las niñas gaditanas y a Manuel como el más frecuente entre los niños. A su lado despuntaron opciones en ascenso como Vega y Thiago, que escalaron con fuerza en el ranking anual de recién nacidos. Este contraste entre los nombres de la población general y los elegidos para las nuevas generaciones confirma la transformación del mapa onomástico en la provincia.
Los 20 nombres más frecuentes en Cádiz
El IECA publica un listado completo con los cincuenta nombres más frecuentes en la provincia, aunque en este artículo se resumen los veinte primeros. Se trata de una relación que refleja tanto la fuerza de la tradición como los cambios que se empiezan a consolidar en los últimos años.
Los nombres más comunes en Andalucía
Más allá de la provincia, el informe del IECA también ofrece una visión global de los nombres y apellidos más habituales en Andalucía. A 1 de enero de 2025, los nombres más frecuentes en el conjunto de la comunidad siguen siendo María del Carmen y Antonio, aunque ambos presentan una edad media por encima de los 50 años, lo que refleja el envejecimiento de quienes los portan.
El top 10 apenas presenta cambios, salvo la entrada de Ana María, que adelanta a María Dolores. La gran excepción vuelve a ser David, el único que crece en población y rejuvenece su media de edad. En contraste, otros nombres clásicos continúan perdiendo peso con el paso de las generaciones.
Entre los nombres emergentes en Andalucía destaca Lucas, con una edad media de 16 años, lo que lo sitúa como uno de los preferidos en las últimas décadas. Asimismo, el informe señala un retroceso en el uso de los nombres compuestos y la detección de nombres en riesgo de desaparecer, como Juana Josefa, Josefa Luisa o Prudencia, cuya presencia está limitada a generaciones de más de 30 años.
En lo que respecta a los apellidos, el panorama se mantiene estable. García sigue siendo el más repetido en Andalucía, con un 6,2% de la población. Le siguen Rodríguez, López, Sánchez y Fernández, con porcentajes cercanos al 4%. Por provincias, Jaén es la que concentra un mayor número de personas apellidadas García (7%), mientras que Huelva presenta el porcentaje más bajo (5,1%).