Trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio en el Pleno de septiembre del ayuntamiento de Cñadiz con pancartas que acusan de mentiroso al alcalde.
Trabajadoras de Ayuda a Domicilio en el Pleno del Ayuntamiento de Cádiz Foto: Eulogio Garcia.

Exigen al alcalde de Cádiz recuperar la gestión pública de la Ayuda a Domicilio: “La dignidad está en juego”

UGT y CCOO reclaman al Ayuntamiento que asuma la gestión directa del servicio y ponga fin a la precariedad laboral de cientos de auxiliares

Actualizado:

El conflicto del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) en Cádiz lejos de avanzar hacia su solución para que cada vez se agrava agrava más. A las nuevas denuncias de las trabajadoras contra la empresa concesionaria Óbolo de esta semana y el la fecha del inicio de movilizaciones se unen nuevas peticiones para la privatización del Servicio.

Ahora son CCOO y UGT los sindicatos que le piden directamente al alcalde Bruno García que se recupere la gestión pública del servicio. Ambos sindicatos aseguran que la situación ha llegado “a un punto límite” tras meses de impagos, nóminas incorrectas y vulneraciones de derechos laborales.

Desde que Óbolo asumió la gestión del SAD el pasado 1 de agosto, las auxiliares han denunciado retrasos salariales, complementos no abonados y ampliaciones de jornada que no figuran en las nóminas. El comité asegura que la empresa ha ignorado los acuerdos firmados en el Sercla y mantiene una actitud de “pasotismo habitual” mientras el Ayuntamiento “solo busca ganar tiempo”.

En lo que va de conflicto, se han presentado 197 denuncias ante Inspección de Trabajo por irregularidades en los pagos y falta de documentación obligatoria. El departamento jurídico del comité incluso estudia acudir a la Agencia Española de Protección de Datos por posibles vulneraciones del derecho a la privacidad.

“Basta ya de convertir la atención a las personas dependientes en un negocio. Lo que está en juego es la dignidad de quienes cuidan y de quienes son cuidados”, señalan CCOO y UGT.

Las trabajadoras, al límite

El deterioro del servicio también afecta a las personas mayores y dependientes usuarias del SAD. Según los sindicatos, la falta de personal estable y los recortes en los tiempos de atención están reduciendo la calidad asistencial.
“Las auxiliares trabajan bajo presión, sin recursos suficientes y con el miedo constante a no cobrar lo que les corresponde”, denuncia Manuel Tejero, miembro del comité de empresa.

Las profesionales reclaman una gestión pública que asegure estabilidad, transparencia y condiciones dignas. “No somos negocio, somos cuidados”, repiten en cada movilización.

El comité ha convocado nuevas concentraciones a partir del 20 de octubre frente al Ayuntamiento de Cádiz y mantiene el aviso de huelga si el equipo de Gobierno no cumple los acuerdos pendientes.
Para los sindicatos, la municipalización no es solo una demanda laboral, sino una exigencia social y ética.

“Si el alcalde quiere estar del lado de la gente, debe recuperar la gestión directa. La dependencia no puede seguir en manos de empresas que solo buscan beneficio”, insisten desde UGT y CCOO, que advierten de un otoño “de movilización constante”.