
Exigen municipalizar la Ayuda a Domicilio tras el abandono de la empresa Óbolo
AIG llevará la propuesta al próximo Pleno municipal de Cádiz

El grupo municipal Adelante Izquierda Gaditana (AIG) ha puesto en el centro del debate el servicio de Ayuda a Domicilio de Cádiz, tras la renuncia de la empresa Óbolo apenas un mes después de adjudicarse el contrato. La coalición advierte que la situación es insostenible para las 400 trabajadoras afectadas y para el millar de personas mayores y dependientes que reciben la atención, por lo que llevará al Pleno de septiembre la exigencia de municipalizar la gestión.
AIG califica la retirada de Óbolo como “la situación más precaria en la historia de la Ayuda a Domicilio en Cádiz”. La empresa, además de incumplir lo pactado en el SERCLA, dejó salarios ínfimos y condiciones de trabajo extremas. Para la coalición, el Ayuntamiento, encabezado por el alcalde Bruno García, es responsable al ser firmante de esos acuerdos y no puede desentenderse de la crisis.
La propuesta de AIG es clara: recuperar la gestión directa del servicio. Argumentan que la municipalización es la única alternativa para asegurar tanto la calidad del servicio como la dignidad laboral de las trabajadoras. Recuerdan, además, que el anterior gobierno local ya había iniciado trámites en esa dirección antes del cambio de mandato.
En paralelo, la coalición volverá a defender la tasa turística en la capital gaditana, una medida que gana fuerza después de que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, abriese la puerta a un marco legal que permita a los municipios aplicarla.
AIG argumenta que la llegada masiva de visitantes genera presión sobre el espacio público, el medio ambiente y la vida cotidiana de los gaditanos. La tasa sería, según defienden, una herramienta para compensar esos efectos y avanzar hacia un turismo sostenible.
La moción plantea que el Ayuntamiento se pronuncie a favor de esta medida y, además, lidere la creación de una red de municipios andaluces que la respalden conjuntamente. Lo recaudado, insiste AIG, debería destinarse al refuerzo de servicios públicos que este verano mostraron graves deficiencias, como la limpieza urbana y el transporte colectivo.
Cádiz, solidaria con Palestina
El tercer gran bloque de propuestas estará dedicado a la situación en Palestina. Con el apoyo de la Plataforma Cádiz con Palestina, AIG pedirá que el Ayuntamiento se posicione públicamente contra el genocidio en Gaza y que lo haga con medidas concretas.
Entre las 13 acciones incluidas destacan la exhibición de pancartas y banderas palestinas en edificios municipales, la ruptura de relaciones culturales y deportivas con entidades ligadas a Israel, el impulso de un boicot institucional y la exigencia al Gobierno de España de un embargo militar completo al Estado de Israel.
Asimismo, la moción plantea el hermanamiento de Cádiz con la Franja de Gaza mediante proyectos de cooperación y la reafirmación de la adhesión de la ciudad al Espacio Libre de Apartheid de Israel (ELAI), ya aprobado en 2016.
Para AIG, el Ayuntamiento no puede permanecer en silencio ante violaciones graves de derechos humanos y debe situarse de manera clara junto al pueblo palestino.
La sesión plenaria del jueves 25 de septiembre abordará tres asuntos de gran calado: la municipalización de un servicio esencial para la dependencia, la implantación de una tasa que podría transformar el modelo turístico y el posicionamiento político de Cádiz en defensa de los derechos humanos.
El portavoz de AIG, David de la Cruz, subraya que todas las propuestas responden a una misma lógica: “poner la vida y la dignidad en el centro, ya sea en el ámbito laboral, social o internacional”.