
Exposiciones, conciertos y documentales para conmemorar la Riada de 1965 en Chiclana
El Teatro Moderno, la Casa de la Cultura y el Museo de Chiclana serán sedes principales

Chiclana se prepara para recordar uno de los episodios más significativos de su historia reciente como fue la Riada de 1965, de la que se cumplen 60 años.
Aunque no dejó víctimas mortales, la inundación del río Iro provocó graves pérdidas materiales y afectó a numerosas familias, dejando una huella imborrable en la memoria de la ciudad.
Con motivo de esta efeméride, el Ayuntamiento de Chiclana, en colaboración con la Armada, la Diputación de Cádiz, la asociación ODA y otras entidades, ha organizado un completo programa cultural bajo el lema “El Río de la Memoria: 60 años después. Una mirada al pasado para construir el futuro”.
El compromiso con la memoria y la prevención
Durante la presentación, el alcalde José María Román subrayó la importancia de mantener vivo el recuerdo de la tragedia y, al mismo tiempo, reforzar la prevención. “Nuestro trabajo diario pasa por seguir regulando la cuenca del río Iro y evitar que un suceso como aquel vuelva a repetirse”, señaló.
Representantes de la Infantería de Marina, como el coronel Antonio Aguayo, recordaron la histórica colaboración entre la Armada y el Ayuntamiento en este tipo de conmemoraciones. También participaron en el acto figuras como Ignacio Borrego, director de la unidad de música del Tercio del Sur; Manuel Manzorro, de ODA; y Juan Antonio Guerrero, autor del documental que recupera testimonios de aquella jornada.
El programa arranca el 1 de octubre en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal, con la presentación del libro Sendero itinerario peatonal y ciclista entre San Fernando y Chiclana, de Indalecio de la Lastra Valdor.
Posteriormente, del 7 de octubre al 30 de noviembre, el Museo de Chiclana albergará la exposición 60 años después. A vueltas con la riada de Chiclana, con documentos, imágenes y objetos vinculados a aquel suceso.
El 15 de octubre, también en el Centro del Vino y la Sal, se proyectará el documental Si llega a ser de noche… 50 años de la Riada. 19 de octubre de 1965, dirigido por Juan Antonio Guerrero, que recoge 16 testimonios de personas que vivieron el episodio. Tras la proyección, se celebrará una mesa coloquio y se entregará un reconocimiento a Manuel Aragón, de Calzados Casa Eloy.
Música y arte para revivir la historia
El 21 de octubre, el Teatro Moderno acogerá el concierto de la unidad de música del Tercio Sur, con un programa que combinará marchas militares, pasodobles, música de cine y piezas populares.
Del 22 al 30 de octubre, la Casa de la Cultura será sede de la exposición Yo recuerdo aquel río…, organizada por la asociación ODA en colaboración con los mayores de la asociación Virgen de la Soledad.
Además, el Espacio Arqueológico Nueva Gadeira acogerá entre el 17 y el 21 de octubre la exposición Cuando el Iro volvió a sentirse fenicio. 60 años de la Riada, que conecta la memoria de 1965 con la larga historia de la ciudad y su relación con el agua.
El programa de actividades no solo busca recordar lo ocurrido, sino también generar conciencia sobre la importancia de la gestión fluvial y el papel del río en la vida de la ciudad. La implicación de colectivos culturales, entidades sociales y la Armada convierte esta conmemoración en un proyecto compartido que rinde homenaje a la memoria colectiva.