
FACUA Cádiz denuncia la opacidad en la identificación de responsables de vender alimentos en mal estado en ferias
La asociación acusa a la Consejería de Salud y Consumo y a la Subdelegación del Gobierno de negarse a facilitar datos clave sobre los infractores

FACUA Cádiz vuelve a alzar la voz frente a la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía y a la Subdelegación del Gobierno en la provincia.
La organización denuncia que ambas administraciones se niegan a identificar a los empresarios y responsables de casetas que habrían vendido alimentos que estaban en mal estado en distintas ferias de la provincia, pese a que se detectaron numerosas infracciones en el transcurso de una campaña de inspecciones realizada por el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA).
Según la información recabada por la asociación, las inspecciones en recintos feriales descubrieron hasta 150 irregularidades relacionadas con productos de alimentación.
FACUA sostiene que conocer quiénes son los infractores es fundamental para garantizar la seguridad de los consumidores, para que estos puedan exigir responsabilidades y para evitar que situaciones similares se repitan en futuros eventos.
Tras conocerse los resultados de la campaña de control, FACUA Cádiz solicitó formalmente a la Consejería de Salud y Consumo y a la Subdelegación del Gobierno los datos de los responsables que están implicados, así como la identificación de los ayuntamientos organizadores de las ferias donde se cometieron las irregularidades.
Desde ambas administraciones rechazaron la petición de FACUA y no se ha podido identificar a los responsables.
Desde la Consejería se argumenta que la competencia sobre estas materias recae en los ayuntamientos y que, por tanto, su papel estaba limitado a trasladar a los municipios la información recogida.
No se precisó qué ayuntamientos recibieron dichas actuaciones, lo que, según FACUA, imposibilita que la organización pueda dirigirse directamente a ellos para exigir sanciones.
Por su parte, la Subdelegación del Gobierno recomendó a la asociación que formulara su petición ante “la Administración competente”, pero ello sin aclarar a cuál se refería en concreto. Una respuesta que, según la entidad de defensa de los consumidores, supone eludir la responsabilidad que el Gobierno central tiene en este tipo de materias en la provincia.
Procedimientos en marcha de FACUA Cádiz
Ante la falta de transparencia, FACUA Cádiz ha decidido intensificar sus reclamaciones empleando los cauces previstos en la Ley de Transparencia. Así, ha solicitado formalmente, a través del procedimiento de acceso a la información pública, copia del expediente tramitado por la Delegación de la Consejería de Salud en la provincia.
Igualmente ha reiterado su petición al Gobierno central, esta vez directamente a la Dirección General de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La organización considera que la negativa de ambas administraciones a facilitar la información vulnera el derecho de los consumidores a estar convenientemente informados.
A su juicio, esta opacidad termina beneficiando a quienes cometieron estas infracciones, ya que es “muy probable” que algunos de ellos hayan seguido participando en otras ferias posteriores a las inspecciones, poniendo en riesgo la salud de las personas.
FACUA Cádiz advierte de que, una vez tenga acceso a la información solicitada, se dirigirá a los ayuntamientos responsables de las ferias afectadas a fin de poder reclamar sanciones contundentes contra los infractores.
La asociación insiste en que los municipios deben incrementar los controles de seguridad alimentaria en este tipo de celebraciones, con el objetivo de garantizar que los productos ofrecidos en la distintas casetas y puestos cumplan con las condiciones sanitarias exigidas.
La entidad lamenta que, pese a la gravedad de los hechos y al volumen de infracciones detectadas por el SEPRONA, ni la Junta de Andalucía ni el Gobierno central hayan adoptado una actitud más proactiva a fin de poder esclarecer responsabilidades.
Al contrario, sostiene que las trabas burocráticas y la falta de voluntad política están dificultando en gran medida que se conozcan los nombres de quienes pusieron en riesgo la salud de los consumidores.
FACUA subraya que su denuncia no solo busca sanciones ejemplares, sino también un cambio en la forma en que se gestionan los controles en las distintas ferias y celebraciones populares.
“La transparencia es fundamental para que los ciudadanos recuperen la confianza y sepan que se están tomando medidas reales para protegerlos”, afirman desde la asociación.