
Fernando Lobo celebra 25 años de música con un concierto inolvidable en Cádiz
Con siete discos y una larga lista de colaboraciones, el cantautor gaditano repasa su obra en Cádiz y anuncia nuevos proyectos

El próximo viernes 12 de septiembre, a las 21:00, en el marco del Café Teatro Pay Pay de Cádiz acogerá un concierto muy especial como es el que ofrecerá Fernando Lobo que celebra un cuarto de siglo en los escenarios.
Con las entradas agotadas desde hace días, el cantautor gaditano prepara una cita muy íntima y vibrante en la que repasará lo más destacado de su repertorio, acompañado por invitados y amistades que han formado parte de su andadura musical.
No es casual que el encuentro tenga lugar en el Pay Pay, un espacio convertido en toda una referencia de la canción de autor en Cádiz.
Allí se han escrito muchas páginas de la música de la ciudad, y allí regresa Lobo con la madurez de 25 años de carrera a sus espaldas, pero con el mismo espíritu inquieto y heterodoxo que lo ha caracterizado desde que comenzó su carrera musical.
Fernando Lobo y su trayectoria musical
Fernando Lobo ha grabado siete discos en los que ha abierto caminos a través de estilos muy diferentes. Su música bebe del folk, el son, el blues, la rumba, el rock, la trova y distintas sonoridades latinoamericanas, siempre con un pie entre la tradición y la exploración.
Esa diversidad se refleja también en las colaboraciones que ha cultivado destacando nombres como Zahara, El Kanka, Zenet, Clara Montes, Nano Stern, Jesús Bienvenido, Antonio Lizana, Niño de Elche, Pablo Guerrero, la comparsa We can do Carnaval o el poeta Carlos Edmundo de Ory han formado parte de sus discos y directos.
Lobo también ha compartido escenario con auténticos referentes de la música iberoamericana, destacando entre ellos Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Luis Eduardo Aute, Rozalén, Pablo Milanés, Luis Pastor y María Jiménez.
Este recorrido lo ubica como una voz única, capaz de transitar entre lo lírico, lo reivindicativo y lo humorístico sin perder autenticidad.
Además de cantautor, Fernando Lobo es un creador profundamente ligado a lo poético, a la poesía. Sus canciones han puesto música a versos de Federico García Lorca, Gloria Fuertes o Fernando Quiñones, entre otros, y su relación con la literatura se extiende a la forma clásica de la décima espinela.
Junto a poetas y músicos de la talla de Alexis Díaz Pimienta, Jorge Drexler, El Kanka o Javier Ruibal, es uno de los impulsores de la renovación de esta estrofa del Siglo de Oro, que hoy ha encontrado nueva vida en canciones, poemas y hasta en las redes sociales.
Su capacidad para actualizar una forma poética tradicional al lenguaje actual lo convierte en una figura fundamental de este movimiento.
El gaditano no se limita a la música pues cultiva su faceta literaria que es también notable. Ha publicado los poemarios Diario del niño... y Versos Decimales, también la novela humorística Nosequé Nosecuántico, escrita junto a Israel Alonso.
A esto se suma Carnaval Pop, que se trata de un ensayo en el que investiga la influencia del carnaval de Cádiz en otras músicas desde el siglo XIX hasta la actualidad.
Su obra escrita comparte la misma mirada que sus canciones con una interesante mezcla de lirismo, humor y reflexión que invita al público a pensar y sentir a partes iguales.
El concierto en Cádiz es solo el inicio de una serie de actividades con las que Fernando Lobo prolongará con motivo de este aniversario.
En los próximos meses lanzará un disco de rarezas que recopila materiales inéditos, igualmente un videoclip conmemorativo y una serie de conciertos que lo llevarán a Canarias, Jerez, Sevilla y otras localidades.
Estos proyectos demuestran que el 25 aniversario no es un punto de llegada, sino un nuevo punto de partida en su carrera. Lobo es muy fiel a su espíritu explorador, con el compromiso de seguir ampliando horizontes musicales y literarios.
El Café Teatro Pay Pay será, por una noche, el eje de una fiesta que trasciende lo personal para convertirse en un homenaje colectivo. Allí, el público podrá escuchar los temas que han acompañado a distintas generaciones, reinterpretados con la cercanía y la espontaneidad tan propia de los conciertos de Lobo.
El cantautor, que siempre ha defendido la importancia de la interacción directa con la audiencia, promete un espectáculo cargado de matices, donde se alternarán momentos de intimidad con otros de energía compartida.
Humor, poesía, memoria y compromiso se darán la mano en una cita que confirma a Fernando Lobo es uno de los artistas más versátiles y singulares de la escena musical española.