
‘Fotocrónica 2024’ convierte la Casa de Cultura de Chiclana en escaparate del mejor fotoperiodismo gaditano
La muestra, compuesta por 40 imágenes de 16 profesionales, recorre los acontecimientos más destacados del año en la provincia de Cádiz

Chiclana se ha conviertido en el eje del fotoperiodismo de la provincia gracias a la inauguración de la exposición ‘Fotocrónica 2024: un año de fotoperiodismo en la provincia de Cádiz’.
La Casa de Cultura alberga hasta el próximo 25 de agosto esta muestra, organizada por la Asociación de Fotoperiodistas de Cádiz junto con la Asociación de la Prensa de Cádiz. Un recorrido visual por la actualidad de 2024, que ha sido inmortalizada por algunos de los mejores objetivos del panorama gaditano.
La inauguración oficial tuvo lugar en las salas Gessa Arias y Luis Vassallo del centro cultural, con la presencia de los delegados municipales de Comunicación y Cultura, Fede Díaz y Susana Rivas así como el presidente de la Asociación de Fotoperiodistas de Cádiz, Román Ríos, junto con el coordinador de la Casa de Cultura, el también periodista Juan José Téllez.
La exposición reúne 40 fotografías de gran formato que han sido tomadas por 16 profesionales que ejercen su labor en medios y agencias de la provincia, nombres tan destacados como Andrés Carrasco, Antonio Vázquez, Erasmo Fenoy, Eulogio García, Francis Jiménez, Germán Mesa, Jesús Marín, Joaquín Hernández 'Kiki', José María Reyna, Juan Carlos Toro, Julio González, Manu García, Miguel Gómez, Nacho Frade, Lourdes de Vicente y el propio Román Ríos.
Las imágenes seleccionadas siguen un hilo cronológico que posibilita que el visitante pueda así revivir los momentos más significativos que marcaron el año en Cádiz.
Fotografías emblemáticas del día a día de Cádiz
Entre las instantáneas destacan escenas locales que son muy reconocibles tales como la tradicional cabalgata de Reyes Magos, junto a otras de fuerte carga simbólica, como la gran manifestación por Palestina en la plaza San Antonio de Cádiz. Es una variedad geográfica y temática —que va desde la Sierra hasta las Bahías y La Janda— pone de relieve la enorme riqueza del territorio así como de la versatilidad de sus profesionales.
Una de las grandes novedades de esta edición es el carácter itinerante que tiene. ‘Fotocrónica 2024’ se ha incorporado al catálogo de exposiciones de la Fundación Provincial de Cultura, lo que permitirá que municipios que tienen menos de 50.000 habitantes y entidades locales autónomas la puedan solicitar así como incluirla en su programación cultural.
Con todo ello lo que se busca es ampliar el alcance de la muestra y reforzar su valor como herramienta de memoria colectiva.
Durante el acto inaugural, Susana Rivas indicó que “la importancia del relato visual como forma de testimoniar los hechos más relevantes de nuestro entorno”, al tiempo que ensalzó el destacado papel de los fotógrafos como “cronistas imprescindibles de la sociedad actual”.
Por su parte, Fede Díaz habló de la necesidad que hay en visibilizar el trabajo de fotógrafos y periodistas, al respecto dijo que “pertenecemos a una profesión no siempre reconocida, y esta exposición ayuda a reforzar el valor de nuestro trabajo conjunto”.
Román Ríos, en representación de los autores, defendió el papel fundamental que tiene el fotoperiodismo en un mundo saturado de imágenes: “Condensar un acontecimiento en una sola fotografía, darle valor, es una habilidad que necesita formación, sensibilidad y reconocimiento justo”.
Igualmente reivindicó el carácter vertebrador de la muestra ya que “no solo visibiliza el talento, sino que ayuda a coser una provincia que a menudo vive desconectada en lo cultural”.
Finalmente, Juan José Téllez hizo una descripción de la exposición como “una memoria visual no solo de Cádiz, sino también de lo que ha sido este país en 2024”, poniendo en valor la capacidad de transmitir emociones universales a través de situaciones locales.
La exposición ‘Fotocrónica 2024’ estará abierta al público hasta el 25 de agosto, teniendo el horario habitual de la Casa de Cultura. Además la entrada es libre y gratuita. Una oportunidad excepcional para descubrir la realidad gaditana a través del ojo experto de sus fotógrafos.