
Fuga masiva de diésel en Alcalá de los Gazules: un tráiler obliga a intervenir a los bomberos
Igualmente se registró un segundo incendio de matorral alto, en la A-396, en Cortijo Cantora

La tarde de este pasado jueves se vivió un episodio de alto riesgo en el Polígono Industrial La Palmosa, en Alcalá de los Gazules, después de la rotura de dos depósitos de combustible de la cabeza tractora de un tráiler que transportaba vehículos.
El incidente, que generó la fuga de alrededor de 4.000 litros de diésel, obligando a la intervención urgente de los bomberos, la Policía Local y los servicios operativos del Ayuntamiento de dicha localidad.
El suceso se produjo cuando el camión sufrió la avería en sus depósitos y esto llevó a una pérdida significativa de combustible en la zona. Ante la magnitud de la fuga y el alto grado de inflamabilidad del líquido, se activó un dispositivo de emergencia con el objetivo de evitar que el derrame provocara un incendio o afectara a las naves cercanas del polígono.
Hasta el lugar se desplazó un vehículo autobomba rural pesada (R-20) con dos efectivos del parque de Medina Sidonia. En la primera acción que realizaron fue proceder al desenganche de la cabeza tractora respecto al remolque que portaba los automóviles, una maniobra calificada de imprescindible a fin de reducir riesgos y alejar la zona más comprometida de la carga.
Posteriormente, los bomberos iniciaron el trasvase manual del combustible hacia contenedores más seguros. Durante la operación, se aplicó espuma en el área afectada teniendo la misión de prevenir un posible incendio, dado que el diésel, en contacto con superficies calientes o con una chispa, que pudiera generar un fuego de difícil control.
La intervención se prolongó durante varias horas hasta estabilizar la situación y asegurar que el derrame no ocasionara un incendio o complicaciones.
Finalmente, la fuga quedó contenida y se evitó que el carburante alcanzara el alcantarillado contaminándolo y haciendo que se transportara por el mismo el líquido inflamable o el suelo del polígono de forma masiva, lo que habría podido provocar un grave episodio de contaminación.
Coordinación con Policía Local y Ayuntamiento de Alcalá de los Gazules
Además de la actuación de los bomberos, la Policía Local participó en la regulación del tráfico y en el aseguramiento del perímetro de seguridad, para evitar la circulación de vehículos y peatones por la zona afectada.
En paralelo los servicios operativos del Ayuntamiento colaboraron en las labores de limpieza y en el apoyo logístico durante la emergencia.
La coordinación entre las distintas administraciones permitió que el incidente quedara bajo control sin que se registraran daños de tipo material o heridos, el único "daño" fue la pérdida del combustible y se evitó el impacto medioambiental derivado del derrame.
Consejos ante una fuga de combustible y riesgos asociados
Cuando se produce un accidente con fuga de combustible, las primeras reacciones pueden marcar la diferencia entre una situación que esté controlada y una emergencia mayor. Estos son algunos consejos válidos y consideraciones importantes:
Alejarse de la zona del derrame puesto que la inhalación de vapores de diésel o gasolina puede provocar mareos, náuseas y otros efectos en la salud. Debe ponerse distancia es clave.
Evitar cualquier fuente de ignición como pudieran ser encendedores, cigarrillos, chispas o incluso el arranque de un motor cercano pueden desencadenar un incendio.
No intentar limpiar el derrame sin protección adecuada ya que el contacto directo con el combustible puede causar irritación en la piel y contaminar la ropa.
Avisar inmediatamente a los servicios de emergencia como son los Bomberos y Policía están preparados para actuar con material específico para la contención y neutralización de líquidos inflamables.
No verter agua sobre el combustible derramado ya que puede favorecer la dispersión del líquido, aumentando el riesgo de propagación.
El principal peligro de estas fugas es la posibilidad de incendio o explosión, sobre todo en zonas industriales con maquinaria y tránsito de vehículos. A ello se suma el riesgo medioambiental, ya que el diésel puede filtrarse al suelo, contaminar acuíferos y dañar de forma considerable la flora y fauna de la zona.
Incendio de Matorral en Cortijo Cantora
Igualmente se registró otra salida en la tarde de este jueves del parque de Medina por un incendio de matorral alto en la Carretera A-396, Km. 11, próximo al Cortijo Cantora -como referencia de ubicación, en la cuneta, para lo que se precisó de la intervención de los bomberos contando con la ayuda en la extinción del Infoca.
El fuego afectó a una superficie de unos 32.000 m² (aproximadamente) y se emplearon en su extinción a dos vehículos, de ellos uno era una autobomba rural pesada (R-20) y otro era una autobomba urbana ligera (P-43), contando con cuatro efectivos y usando 4.000 litros de agua en estas tareas.
Destacar que en la acción también colaboró, controlando la seguridad de la zona y el tráfico, agentes de la Policía Local y la Guardia Civil.